Event Type
Todas
Acción Social
Cine
Conferencia
Cultura
Danza
Encuentro
Exposición
Flamenco
Formación y emprendimiento
Medio Ambiente
Música
Ópera
Seminario
Teatro
Todas
Exposición Temporal
PhotoEncuentros
Talleres
Visionados (libros y documentales)
Abril
No Events
Mayo
16may(may 16)17:0018(may 18)14:00AutozineTaller Ricardo CasesCasyc Photo, C/ San Celedonio, 36
Detalle
El taller Autozine de Ricardo Cases trata de poner en valor una forma particular de producir, editar y publicar fotografía: agilizar los procesos proponiendo ideas sencillas que estimulen
Detalle
El taller Autozine de Ricardo Cases trata de poner en valor una forma particular de producir, editar y publicar fotografía: agilizar los procesos proponiendo ideas sencillas que estimulen la creación y aporten autonomía.
El taller consiste en elaborar individualmente una publicación en dos días y medio. El formato fanzine se adapta bien a esta propuesta por su producción sencilla y poco exigente en cuestiones relacionadas con la impresión y la encuadernación.
Partiendo de una temática común, cada asistente propondrá una idea a desarrollar que irá puliéndose hasta acabar produciendo un fanzine. Al acabar el taller, cada fotógrafo se llevará una copia impresa de su fanzine, así como un pdf con la publicación lista para imprimir.
Objetivos y contenidos
El objetivo del taller es compartir los procesos creativos habituales del fotógrafo, desde el planteamiento o la toma fotográfica, hasta la edición de imágenes, el diseño y, finalmente, la publicación. Se mostrarán ejemplos de las diferentes “soluciones” que puede tener un proyecto fotográfico. Se hablará también de sistemas de impresión, de ferias de autoedición, etc.
Requisitos
El taller está abierto a fotógraf@s de todos los niveles. Para participar en el mismo se requiere una cámara digital y un ordenador portátil para poder editar las imágenes producidas.
El docente
Ricardo Cases (Orihuela – Alicante, 1971) vive y trabaja en Torrent (Valencia). Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco, en el 2006 entra a formar parte del colectivo de fotografía Blank Paper y en 2009 pone en marcha Fiesta Ediciones, una editorial especializada en libros de fotografía.
Entre su experiencia docente cabe destacar el taller Libro-Libre en La Casa Encendida (Madrid), su colaboración en la Escuela Blank Paper (Madrid, Valencia y Castellón), la coordinación del Master profesional de fotografía en el Istituto Europeo di Design o las tutorías en el Master de fotografía de Autor en el Istituto Europeo di Design o en el Master de fotografía de Autor en EFTI.
Entre sus exposiciones y publicaciones más relevantes destacan “Belleza de barrio” (2008), “La caza del lobo congelado” (2009), “Paloma al aire” (2011), “El Porqué de las naranjas” (2014), “Podría haberse evitado” (2015), “El blanco” (2016), “Sol” (2018), “Panorama” (2020), “Estudio elemental del Levante” (2020), “TOT” (2022), “El ficus del Parterre” (2023) o “Los Tamarindos de La Concha” (2024).
Plan de trabajo
Día 1. Presentación del taller.
- Presentación de los asistentes y del desarrollo del taller.
- Se realizará una pequeña charla sobre la experiencia de la autoedición.
- Se mostrarán proyectos propios y ajenos que pongan en valor este modo de producción.
Día 2. Producción de los contenidos
- Planteamiento y producción de imágenes.
- Edición, secuenciación, maquetación y diseño de la publicación.
Día 3. Producción del fanzine.
- Impresión de los fanzines
Calendario: 16, 17 y 18 de mayo
Horario:
- Viernes: 17–20 h
- Sábado: 10-14 y 16-20 h
- Domingo: 10-14 h
Precio: 60 €
Máximo de alumnos: 10
Hora
16 (Viernes) 17:00 - 18 (Domingo) 14:00(GMT+02:00)
Junio
Detalle
La clase magistral “Magia fotográfica en Cabárceno” nos va a permitir disfrutar de toda una jornada de safari fotográfico en elparque al
Detalle
La clase magistral “Magia fotográfica en Cabárceno” nos va a permitir disfrutar de toda una jornada de safari fotográfico en elparque al final de la primavera, cuando las luces son más espectaculares.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es un espacio naturalizado por la mano del hombre sobre las 750 hectáreas de una antigua explotación minera a cielo abierto. Los más de 20 kilómetros de carreteras que surcan el parque conducen a los diferentes recintos a través de desfiladeros, lagos y figuras rocosas. Más de un centenar de especies animales de los cinco continentes viven en este parque en régimen de semilibertad; Cabárceno es, además, un gran jardín botánico que da cobijo a múltiples especies de plantas y árboles: un verdadero pulmón verde.
Objetivos y contenidos
• La importancia de los fondos: negros, blancos, neutros; la inclusión de elementos que aporten interés.
Requisitos
El taller está abierto a fotógraf@s de todos los niveles. Para participar en el mismo se requiere una cámara de fotos que cuente, en la medida de lo posible, con un teleobjetivo.
Los docentes
Marina Cano es una fotógrafa de natualeza nacida en Cantabria. Licenciada en música y Doctora Honoris Causa por la universidad de Bogotá, Colombia, en su trayectoria profesional cabe destacar la publicación de cinco libros: “Cabárceno”, “Drama & Intimidad” (ambos agotados), “Inspiración + Naturaleza”, el libro electrónico “Babies of the Wild” y su libro más reciente: “Alma Salvaje”.

Su estilo único, junto a un sensible e intimista acercamiento a la fauna, hacen que su trabajo sea admirado por más de un millón de seguidores en redes sociales. Enamorada del continente africano y comprometida con su conservación, colabora con fundaciones que protegen y preservan especies amenazadas.
Miguel Ángel de Arriba Cuadrado es fotógrafo del Gobierno de Cantabria desde hace 15 años en las áreas de cultura, deporte y turismo. Autor de las visitas virtuales de las 7 cuevas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, sus fotos ilustran el libro “La Montaña Sagrada” sobre las cuevas del Monte Castillo. Amante de la fotografía de naturaleza, es en este género donde encuentra su verdadera vocación.
Su imágenes se han podido ver en publicaciones como El País, El Mundo, La Vanguardia y revistas internacionales de EE.UU., Emiratos, Alemania o Francia. Posee obra expuesta en el Musée de l'Homme (París), Lascaux IX y el Museu d'Arqueologia de Catalunya.
Ha sido premiado en certámenes nacionales e internacionales, con múltiples exposiciones en España y Europa. Es también experto en fotografía aérea, grandes eventos y retrato institucional, y cuenta con una trayectoria de más de 30 años como fotógrafo multidisciplinar.
Calendario: domingo, 15 de junio
Horario: 10:00 a 20:00 h
Precio: 30 € (incluye la entrada al Parque de la Naturaleza de Cabárceno)
Máximo de alumnos: 15
Hora
(Domingo) 10:00 - 20:00(GMT+02:00)