octubre
Detalle
Habitar el vacío Miro las fotos de Jorge Talledo y creo que está todo dicho. Me fijo en su periplo vital. No difiere mucho del resto de
Detalle
Habitar el vacío
Miro las fotos de Jorge Talledo y creo que está todo dicho. Me fijo en su periplo vital. No difiere mucho del resto de los jóvenes. El de mis propios hijos. Se forman y se van. Se tienen que ir, porque aquí no hay salidas. Pero la pregunta es ¿las hay en otros sitios? ¿hay vida más allá de la hostelería y los servicios anexos a las hordas turísticas? Vivir hacinado, amontonando sueños con ropa sucia, tender las sábanas en el patio interior como único paisaje de sueños de libertad. Compartir el sofá rescatado de la basura con la mascota del vecino de habitación. Colgar la camiseta como lámpara. Solo encontrar una sonrisa en el fregadero. Mirar para abajo y comprobar que sí, que estamos a punto de reventar. Llegar a la cama como quien vuelve de una batalla y no quiere otra cosa que no volver a despertar de ese mal sueño. Vivir entre los horarios y el sudor. Subir a la azotea los domingos para respirar. Recorrer un vestido ajeno como si fuera un paseo por el bosque.
Qué suerte ser joven, qué época más bonita. Qué envidia.
Javier Vila*
*Pregunto a la IA por la emancipación de los jóvenes, el acceso al trabajo y a la vivienda en España y la respuesta es contundente: El problema de la vivienda para los jóvenes en España es crítico: la vivienda es el principal problema para el 35% de ellos. El acceso a ella es cada vez más difícil debido a precios y fianzas elevadas, escasez de oferta, y salarios bajos. La edad media de emancipación se sitúa en más de 30 años, la más alta de Europa. El 87% de los jóvenes compartirá vivienda y solo el 43% de los jóvenes tiene hogar propio, frente al 70% de hace 20 años. El salario de los jóvenes de entre 20 y 24 años es un 45% inferior al salario medio nacional, y el 60% de los contratos para menores de 30 años son temporales. España tiene la menor proporción de vivienda social en alquiler de la UE (2,5%), frente al 9,3% de la media europea. Los pisos turísticos perjudican a la juventud española reduciendo la oferta de vivienda de larga duración, lo que eleva significativamente los precios del alquiler y, por lo tanto, dificulta y encarece el acceso a una vivienda digna. Los jóvenes, con salarios a menudo insuficientes para cubrir los elevados costes, se ven obligados a vivir en condiciones precarias o a retrasar su emancipación, creando una frustración social y un impacto negativo en su proyecto de vida. El auge de los pisos turísticos es un síntoma de la "turistificación" de las ciudades, donde el interés económico del turismo prevalece sobre las necesidades de los residentes, generando una mayor exclusión social.
Jorge Talledo
Santander, 1997
Natural de Santander, Jorge ha vivido en Berlín y Barcelona, donde se ha nutrido de los aprendizajes compartidos con las personas encontradas a lo largo de su vida. Siguiendo un camino autodidacta en torno a la imagen y la estética, desarrolla su trabajo fotográfico junto a su círculo más cercano.
La exposición permanecerá durante todo un cuatrimestre y podrá visitarse de lunes a viernes de 18 a 20h. (festivos cerrados).
Hora
9 de octubre de 2025 18:00 - 30 de diciembre de 2025 20:00(GMT+02:00)
noviembre
Detalle
Habitar el vacío Miro las fotos de Jorge Talledo y creo que está todo dicho. Me fijo en su periplo vital. No difiere mucho del resto de
Detalle
Habitar el vacío
Miro las fotos de Jorge Talledo y creo que está todo dicho. Me fijo en su periplo vital. No difiere mucho del resto de los jóvenes. El de mis propios hijos. Se forman y se van. Se tienen que ir, porque aquí no hay salidas. Pero la pregunta es ¿las hay en otros sitios? ¿hay vida más allá de la hostelería y los servicios anexos a las hordas turísticas? Vivir hacinado, amontonando sueños con ropa sucia, tender las sábanas en el patio interior como único paisaje de sueños de libertad. Compartir el sofá rescatado de la basura con la mascota del vecino de habitación. Colgar la camiseta como lámpara. Solo encontrar una sonrisa en el fregadero. Mirar para abajo y comprobar que sí, que estamos a punto de reventar. Llegar a la cama como quien vuelve de una batalla y no quiere otra cosa que no volver a despertar de ese mal sueño. Vivir entre los horarios y el sudor. Subir a la azotea los domingos para respirar. Recorrer un vestido ajeno como si fuera un paseo por el bosque.
Qué suerte ser joven, qué época más bonita. Qué envidia.
Javier Vila*
*Pregunto a la IA por la emancipación de los jóvenes, el acceso al trabajo y a la vivienda en España y la respuesta es contundente: El problema de la vivienda para los jóvenes en España es crítico: la vivienda es el principal problema para el 35% de ellos. El acceso a ella es cada vez más difícil debido a precios y fianzas elevadas, escasez de oferta, y salarios bajos. La edad media de emancipación se sitúa en más de 30 años, la más alta de Europa. El 87% de los jóvenes compartirá vivienda y solo el 43% de los jóvenes tiene hogar propio, frente al 70% de hace 20 años. El salario de los jóvenes de entre 20 y 24 años es un 45% inferior al salario medio nacional, y el 60% de los contratos para menores de 30 años son temporales. España tiene la menor proporción de vivienda social en alquiler de la UE (2,5%), frente al 9,3% de la media europea. Los pisos turísticos perjudican a la juventud española reduciendo la oferta de vivienda de larga duración, lo que eleva significativamente los precios del alquiler y, por lo tanto, dificulta y encarece el acceso a una vivienda digna. Los jóvenes, con salarios a menudo insuficientes para cubrir los elevados costes, se ven obligados a vivir en condiciones precarias o a retrasar su emancipación, creando una frustración social y un impacto negativo en su proyecto de vida. El auge de los pisos turísticos es un síntoma de la "turistificación" de las ciudades, donde el interés económico del turismo prevalece sobre las necesidades de los residentes, generando una mayor exclusión social.
Jorge Talledo
Santander, 1997
Natural de Santander, Jorge ha vivido en Berlín y Barcelona, donde se ha nutrido de los aprendizajes compartidos con las personas encontradas a lo largo de su vida. Siguiendo un camino autodidacta en torno a la imagen y la estética, desarrolla su trabajo fotográfico junto a su círculo más cercano.
La exposición permanecerá durante todo un cuatrimestre y podrá visitarse de lunes a viernes de 18 a 20h. (festivos cerrados).
Hora
9 de octubre de 2025 18:00 - 30 de diciembre de 2025 20:00(GMT+02:00)
diciembre
Detalle
Habitar el vacío Miro las fotos de Jorge Talledo y creo que está todo dicho. Me fijo en su periplo vital. No difiere mucho del resto de
Detalle
Habitar el vacío
Miro las fotos de Jorge Talledo y creo que está todo dicho. Me fijo en su periplo vital. No difiere mucho del resto de los jóvenes. El de mis propios hijos. Se forman y se van. Se tienen que ir, porque aquí no hay salidas. Pero la pregunta es ¿las hay en otros sitios? ¿hay vida más allá de la hostelería y los servicios anexos a las hordas turísticas? Vivir hacinado, amontonando sueños con ropa sucia, tender las sábanas en el patio interior como único paisaje de sueños de libertad. Compartir el sofá rescatado de la basura con la mascota del vecino de habitación. Colgar la camiseta como lámpara. Solo encontrar una sonrisa en el fregadero. Mirar para abajo y comprobar que sí, que estamos a punto de reventar. Llegar a la cama como quien vuelve de una batalla y no quiere otra cosa que no volver a despertar de ese mal sueño. Vivir entre los horarios y el sudor. Subir a la azotea los domingos para respirar. Recorrer un vestido ajeno como si fuera un paseo por el bosque.
Qué suerte ser joven, qué época más bonita. Qué envidia.
Javier Vila*
*Pregunto a la IA por la emancipación de los jóvenes, el acceso al trabajo y a la vivienda en España y la respuesta es contundente: El problema de la vivienda para los jóvenes en España es crítico: la vivienda es el principal problema para el 35% de ellos. El acceso a ella es cada vez más difícil debido a precios y fianzas elevadas, escasez de oferta, y salarios bajos. La edad media de emancipación se sitúa en más de 30 años, la más alta de Europa. El 87% de los jóvenes compartirá vivienda y solo el 43% de los jóvenes tiene hogar propio, frente al 70% de hace 20 años. El salario de los jóvenes de entre 20 y 24 años es un 45% inferior al salario medio nacional, y el 60% de los contratos para menores de 30 años son temporales. España tiene la menor proporción de vivienda social en alquiler de la UE (2,5%), frente al 9,3% de la media europea. Los pisos turísticos perjudican a la juventud española reduciendo la oferta de vivienda de larga duración, lo que eleva significativamente los precios del alquiler y, por lo tanto, dificulta y encarece el acceso a una vivienda digna. Los jóvenes, con salarios a menudo insuficientes para cubrir los elevados costes, se ven obligados a vivir en condiciones precarias o a retrasar su emancipación, creando una frustración social y un impacto negativo en su proyecto de vida. El auge de los pisos turísticos es un síntoma de la "turistificación" de las ciudades, donde el interés económico del turismo prevalece sobre las necesidades de los residentes, generando una mayor exclusión social.
Jorge Talledo
Santander, 1997
Natural de Santander, Jorge ha vivido en Berlín y Barcelona, donde se ha nutrido de los aprendizajes compartidos con las personas encontradas a lo largo de su vida. Siguiendo un camino autodidacta en torno a la imagen y la estética, desarrolla su trabajo fotográfico junto a su círculo más cercano.
La exposición permanecerá durante todo un cuatrimestre y podrá visitarse de lunes a viernes de 18 a 20h. (festivos cerrados).
Hora
9 de octubre de 2025 18:00 - 30 de diciembre de 2025 20:00(GMT+02:00)