Fundación Caja Cantabria
Desde la Fundación Caja Cantabria contribuimos al bienestar y mejora de la calidad de vida de los cántabros y del conjunto de la sociedad, a través del fomento y desarrollo de planes, iniciativas, programas y actividades de carácter social, cultural y de apoyo al emprendimiento.



HoyMarzo 2023
26ene01abrExposición. Pablo Hojas …una sola LUZ(Enero 26) 18:00 - (Abril 1) 21:00 Cultura
Detalle
La Fundación Caja Cantabria abre su calendario expositivo del 2023 con la exposición PABLO HOJAS, … una sola Luz. fruto de la colaboración de
Detalle
La Fundación Caja Cantabria abre su calendario expositivo del 2023 con la exposición PABLO HOJAS, … una sola Luz. fruto de la colaboración de la Familia Hojas Cuevas, la Fundación Caja Cantabria y el MAS| Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria.
La muestra recoge una parte muy significativa de la obra de Pablo Hojas. con más de 40 obras del fotógrafo, pertenecientes a sus series más emblemáticas, y que reflejan su faceta más artística, se complementa con imágenes de sus colaboradores en el Polientes Foto, un vídeo de Carlos Díaz Jubete y un texto de Fernando Zamanillo que bajo el título de “PABLO HOJAS CRUZ, EL BUEN ENTENDEDOR” que incluye (contiene) una semblanza del creador cántabro.
Texto Fernando Zamanillo
Hora
Enero 26 (Jueves) 18:00 - Abril 1 (Sábado) 21:00
23mar11:30“La casa más pequeña”. YARLEKU TEATRO. Cole al Teatro Campaña 202311:30 Cultura
Detalle
Con una maleta, un pequeño manzano y el deseo de volver pronto, Bettina deja atrás su hogar para descansar del ruido de las bombas y del miedo que provoca la guerra. Al llegar a
Detalle
Con una maleta, un pequeño manzano y el deseo de volver pronto, Bettina deja atrás su hogar para descansar del ruido de las bombas y del miedo que provoca la guerra. Al llegar a su «nueva casa», se da cuenta de que nada es como imaginaba. Norma, otra niña en igual situación será quien la acompañe en esta historia, construyendo entre ambas una amistad que les permitirá hacer frente a las dificultades que van sobreviniendo.
El espectáculo aborda la incertidumbre que viven los niños y niñas refugiados tras abandonar su lugar de origen sin saber cuál va a ser su destino. La obra trata sobre el desarraigo y la importancia de los vínculos interpersonales en situaciones de vulnerabilidad. Si un hogar es el lugar donde un individuo habita con sensación de seguridad y calma, ¿cuál es la unidad mínima para ello? Tal vez un abrazo pueda ser la casa más pequeña….
DURACIÓN: 55′
EDAD: A partir de 5 años.
INSCRIPCIONES: 676.246.261. colealteatroreservas@gmail.com
Hora
(Jueves) 11:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Con motivo del 110 aniversario del club, el Racing, la Fundación Racing y la Asociación de Peñas Racinguistas organizan un ciclo de conferencias y mesas redondas, con el fin de
Detalle
Con motivo del 110 aniversario del club, el Racing, la Fundación Racing y la Asociación de Peñas Racinguistas organizan un ciclo de conferencias y mesas redondas, con el fin de divulgar diversos hechos históricos y de actualidad de la que se considera la entidad deportiva más importante de Cantabria.
Cuestiones como la histórica rebelión que culminó con el plante de los jugadores en la Copa del Rey y posterior reconstrucción de una nueva sociedad anónima deportiva que se llevaron a cabo en el periodo 2013-2015; las circunstancias que el equipo vivió durante la guerra civil; las variadas anécdotas que ha atesorado a lo largo de su dilatada historia; el recuerdo del famoso equipo de los bigotes, cuyo ascenso cumple este año el 50 aniversario y la aparición del fútbol femenino con su imparable proceso de asentamiento y evolución, son los temas que se desarrollarán a lo largo de esa etapa comprendida entre los aniversarios del primer partido y la firma del acta fundacional del entonces ‘Santander Racing Club’.
Aser Falagán. Licenciado en Periodismo por la UPV-EHU y responsable de la sección de Deportes de El Diario Montañés, es coautor del libro 'Cien anécdotas del Racing' y autor de ‘Las tesis de Schrödinger'. También ha desempeñado la docencia para la formación de futuros periodistas en CESINE y la Universidad del Atlántico.
Hora
(Jueves) 19:30
Localización
CASYC
C/Tantín, 25. 39001 Santander
Detalle
“El nacimiento del violonchelo: Nápoles misterioso”.
Les Basses Réunies.
Bruno Cocset, viola, alto y tenore di violino, violonchelo barroco
Bertrand Cuiller, clavicémbalo
El Violonchelo…
Detalle
“El nacimiento del violonchelo: Nápoles misterioso”.
Les Basses Réunies.
- Bruno Cocset, viola, alto y tenore di violino, violonchelo barroco
- Bertrand Cuiller, clavicémbalo
El Violonchelo… o los misterios de Nápoles” es un programa dedicado a la otra patria del violonchelo: Nápoles.
Si, en efecto, fue en Bolonia y en la Emilia Romana donde el violonchelo y su repertorio nacieron a fines del siglo XVII, el Reino de Nápoles vio surgir desde el comienzo del siglo de las luces una generación de violonchelistas virtuosos cuya acción y fama llegaría a las grandes capitales europeas: París, Londres, Madrid, Viena...
Les Basses Réunies destacará a estos músicos que fueron a la vez pioneros y actores en estas “Historias de violonchelo” en un viaje que comenzará en el Renacimiento y seguirá el curso del tiempo recorriendo casi dos siglos de música, haciéndose particularmente vivo por el uso de instrumentos raros : violas "venecianas" con influencia española, violines bajos del primer barroco y, finalmente, violonchelos y clavecín del siglo XVIII.
Bruno Cocset
Músico investigador insaciable, violonchelista atípico, pedagogo de renombre y fundador de Les Basses Réunies, Bruno Cocset le da al violonchelo barroco su voz única, impulsada por una búsqueda interminable de la sinergia perfecta entre el gesto instrumental y el musical.
En 1996, fundó Les Basses Réunies y desde entonces ha grabado para el prestigioso sello Alpha el repertorio más selecto de su instrumento: Vivaldi, Hume, Barriere, Boccherini y, por supuesto, Bach, junto al clavecinista Bertrand Cuiller.
Bertrand Cuiller
Nacido en el seno de una familia de músicos, el clavecinista Bertrand Cuiller ha consagrado su vida al repertorio solista de su instrumento, acometiendo importantes y prestigiosas grabaciones de la música de Bach, Scarlatti y, especialmente, la integral de la obra de Jean-Philippe Rameau, edición que ha sido premiada con los mejores galardones.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Viernes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
25mar19:30“Amor, no te llame amor”. Opera OmniaCiclo de Músicas Religiosas. LII Edición19:30 Cultura
Detalle
“Amor, no te llame amor”.
Opera Omnia
Manon Chauvin, soprano
Sara Águeda, arpa barroca
Calia Álvarez, viola de gamba
Detalle
“Amor, no te llame amor”.
Opera Omnia
- Manon Chauvin, soprano
- Sara Águeda, arpa barroca
- Calia Álvarez, viola de gamba
- Daniel Garay, percusión
Opera Omnia es un grupo de música antigua que centra su actividad en la recuperación del patrimonio musical español del Barroco y Clasicismo empleando para ello instrumentos originales y las técnicas interpretativas más apropiadas para cada repertorio. Dirigido por el violinista Isaac M. Pulet, Opera Omnia ha sido galardonado en 2022 por GEMA, la asociación de grupos españoles de la música antigua, con el premio al mejor grupo de música del siglo XVIII y el premio a la mejor producción y gestión por la gira de SARAO, con el que han recorrido una buena parte de los festivales españoles, y finalistas en la categoría de proyecto de innovación.
Opera Omnia ha estrenado el programa Requiem por una dinastía en el Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid centrado en la figura del maestro de la Real Capilla Sebastián Durón que tiene como obra principal la Misa de difuntos, escrita probablemente para la conmemoración de la muerte de Carlos II, el último Austria español. Es invitado por el Festival Musica Antigua Madrid, el Festival Internacional de Santander y por las Semanas de Música Antigua de Estella, de Logroño y de Álava con el programa SARAO que reúne la música de dos grandes compositores como Juan Francés de Iribarren, maestro de capilla de la Catedral de Málaga, y de Diego Pérez de Camino, maestro de Capilla de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada y que Opera Omnia tiene el honor de haber estrenado en tiempos modernos.
El programa que presenta el grupo OPERA OMNIA se titula “Amor, no te llame amor”. Este primer verso de “El caballero de Olmedo”, una de las más conocidas obras de Lope de Vega, da título a este programa que se centra en la música del Siglo de Oro español, canciones solistas con texto sacro o profano cuyo origen se encuentra en las canciones o aires de comedias, óperas y zarzuelas y que se llamaban tonos.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Sábado) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
CLÁSICOS DEL NOIR ARGENTINO
Reparto: Carlos Cores, Carmen Giménez, George Hilton, Vassili Lambrinos.
La película trata sobre un crimen perfecto y los remordimientos de su autor. Al protagonista, un periodista, le ofrecen
Detalle
CLÁSICOS DEL NOIR ARGENTINO
Reparto: Carlos Cores, Carmen Giménez, George Hilton, Vassili Lambrinos.
La película trata sobre un crimen perfecto y los remordimientos de su autor. Al protagonista, un periodista, le ofrecen hacer un negocio que le dejará dinero fácil estafando gente por correspondencia, en un principio todo parece de ensueño, pero luego comenzarán las sospechas. Una de las grandes películas del cine argentino. 90´. (VO en español).
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle
"La izquierda y el relato (nacionalista) de la Transición".
Félix Ovejero, escritor y profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Barcelona.
En España hemos asistido a un singular espectáculo político: la
Detalle
"La izquierda y el relato (nacionalista) de la Transición".
Félix Ovejero, escritor y profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Barcelona.
En España hemos asistido a un singular espectáculo político: la izquierda ha contribuido a imponer un relato según el cual el nacionalismo es una fuerza progresista. Algo que, en tanto defienden privilegios económicos e institucionales sostenidos en la identidad, se corresponde poco con su tradicional compromiso con una interpretación igualitaria del ideal ilustrado de ciudadanía. Esa circunstancia está en el origen de muchos de los actuales problemas políticos de nuestro país y pone en serios problemas la continuidad de nuestra comunidad política.
Organiza Concejalía de Cultura Ayuntamiento de Santander.
Entrada libre hasta completar aforo.
Hora
(Jueves) 19:30
Localización
CASYC
C/Tantín, 25. 39001 Santander
Detalle
“Confluencias”.
Óscar Rodríguez Pastora, órgano
Confluencias se presenta como una dicotomía, un diálogo entre las músicas de tradición germánica y francesa. Con obras de Bach, Frank, Mendelssohn, Wagner
Detalle
“Confluencias”.
Óscar Rodríguez Pastora, órgano
Confluencias se presenta como una dicotomía, un diálogo entre las músicas de tradición germánica y francesa. Con obras de Bach, Frank, Mendelssohn, Wagner y el propio Rodríguez Pastora, el oyente podrá percibir, a lo largo del recorrido del programa, las características y la evolución del vocabulario musical inherentes a los diferentes estilos propuestos. Todo ello en el incomparable marco de la iglesia de Santa Lucía de Santander, insignia de la arquitectura religiosa decimonónica en Cantabria.
Joven músico cántabro de extraordinaria proyección, Oscar Rodríguez Pastora estudió clarinete y órgano en el conservatorio “Jesús de Monasterio” de Santander, recibiendo el premio extraordinario en Composición y Órgano (Gobierno de Cantabria).
Ingresó en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, Musikene, donde concluyó la especialidad de órgano con las máximas calificaciones. Actualmente cursa, en el mismo Centro, la especialidad de Dirección de Orquesta y Coro de la mano de los profesores Arturo Tamayo y Basilio Astúlez.
En esta pasada temporada ha ofrecido un recital de improvisación junto a Philippe Lefebvre (organista de Notre Dame de París) en la ciudad francesa de Lyon, y ha obtenido el primer premio en el IV Concurso Nacional de Órgano “Francisco Salinas”, celebrado en Burgos.
En los últimos meses ha puesto en marcha la Orquesta Barroca de Alumnos (OBA), con el objetivo de divulgar la interpretación históricamente informada entre los alumnos de Musikene, destacando la realización de algunos proyectos con música de J. S. Bach y J. P. Rameau. En paralelo, colabora con algunas agrupaciones relevantes como Vocalia Taldea, Conductus Ensemble, Coro Easo, Orfeón Donostiarra, OSE (Orquesta Sinfónica de Euskadi) o BOS (Bilbao Orkestra Sinfonikoa), ofreciendo diferentes conciertos en España y Francia.
Entrada libre hasta completar aforo
Hora
(Viernes) 21:00
Localización
Iglesia de Santa Lucía
Santander
Mostrar más eventosAbril 2023
01abr19:30“Ritual”. Ana AlcaideCiclo de Músicas Religiosas. LII Edición19:30 Cultura
Detalle
“Ritual”.
Ana Alcaide
Ana Alcaide, Voz, Nyckelharpa, Tanbour, Atmósferas
Katy Evoghli, Voz
Bill Cooley, Ud, Salterio, Percusiones, Atmósferas
Kaveh Sarvarian,
Detalle
“Ritual”.
Ana Alcaide
- Ana Alcaide, Voz, Nyckelharpa, Tanbour, Atmósferas
- Katy Evoghli, Voz
- Bill Cooley, Ud, Salterio, Percusiones, Atmósferas
- Kaveh Sarvarian, Ney, Tombak
- Sandra Rico, Baile
RITUAL’ es el sexto álbum de Ana Alcaide: un viaje místico, un canto al poder de conexión a través de las acciones rituales cotidianas. Nace de su encuentro personal con el cantante iraní Reza Shayesteh y la poesía persa.
Ana Alcaide es una intérprete, compositora y productora musical española que desarrolla una labor de investigación en torno a antiguas tradiciones y culturas.
‘Su música transporta a tierras lejanas, a tiempos ancestrales y a lugares mágicos. Es una invitación a tender puentes entre culturas y una llamada a la tolerancia a través de la fusión musical. Para esta compositora, cantante e instrumentista, la música es su vehículo“para llegar a la belleza, el diálogo y el encuentro”.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Sábado) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
El Cine Club Santander prosigue sus sesiones dobles periódicas que recuperan el espíritu más lúdico del cine (sesiones continuas de cine de terror, fantástico, rarezas a descubrir...) y homenajean a
Detalle
El Cine Club Santander prosigue sus sesiones dobles periódicas que recuperan el espíritu más lúdico del cine (sesiones continuas de cine de terror, fantástico, rarezas a descubrir...) y homenajean a las "películas psicotrónicas", las que el especialista Michael Weldon definió en "Welcome to the First Issue of Psychotronic Video!"como "las películas tradicionalmente ignoradas o ridiculizadas por los principales críticos en el momento de su lanzamiento: terror, explotación, acción, ciencia ficción, cintas que solían proyectarse en autocines o grindhouses del centro de la ciudad", y que, sin embargo, son muchas veces un gran festín visual y de emociones.
DOS OBRAS CLAVE DE LA ESCUELA ITALIANA DEL TERROR
1) “El cuerpo y el látigo (La frusta e il corpo)”. Mario Bava. Italia. 1963.
Reparto: Daliah Lavi, Christopher Lee, Jacques Herlin, Ida Galli, Gustavo De Nardo.
Kurt Menliff regresa al castillo familiar después de haber sido repudiado tras seducir a la hija de la doncella y la joven suicidarse al ser abandonada. Kurt se encuentra con que su padre le ha desheredado y su hermano se ha casado con su antigua amante Nevenka (Lavi), además de que la doncella le acusa de haber matado a su hija y le vaticina que morirá algún día bajo el mismo puñal que mató a la chica. La sorpresa llegará una noche en que aparezca el cadáver de Kurt, cumpliéndose el funesto vaticinio. A partir de ese momento Nevenka empezará a ser asediada por el espiritu de Kurt noche tras noche. 91´. V.O.S.E.
2) “Operación miedo (Operazione paura)”. Mario Bava. Italia. 1966.
Reparto: Giacomo Rossi-Stuart, Erika Blanc, Luciano Catenacci, Fabienne Dali, Piero Lulli.
Una mujer corre aterrorizada y finalmente se lanza contra una verja puntiaguda. Poco después, a la región llega un médico, requerido por el comisario, que efectúa la investigación de esa muerte; realiza la autopsia al cadáver y comprueba el motivo de la defunción. Pronto el galeno descubre el miedo que asalta a todos los habitantes del pueblo, aterrorizados por la maldición del espectro de una niña. 83´. V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 18:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.



05abr19:30¨Canciones poemas y otros viajes¨. JAIME VELASCO BANDA19:30 Cultura
Detalle
Jaime Velasco Banda ¨Canciones poemas y otros viajes¨, es un trabajo conjunto que apuesta por llevar al directo los temas del disco homónimo publicado en 2022. El concierto se centra
Detalle
Jaime Velasco Banda ¨Canciones poemas y otros viajes¨, es un trabajo conjunto que apuesta por llevar al directo los temas del disco homónimo publicado en 2022. El concierto se centra en la musicalización de poemas de autores como: Teresa de Ávila, Federico García Lorca, Miguel Hernández y José Hierro, además de canciones y temas instrumentales de Jaime Velasco. La banda cuenta con la voz y la guitarra de María Villanueva, batería y percusiones de Natxo Miralles, bajo eléctrico de Carlos Gutiérrez y voz y guitarra de Jaime Velasco. La música abarca varios registros e influencias que fusionan armonías y texturas de la música clásica con elementos folklóricos: flamenco, música argentina, folk americano y música pop. Es un repertorio que se caracteriza por la variedad de colores y estados de ánimo que imprimen en la escena. Existen momentos delicados que invitan a la contemplación, momentos de virtuosismo instrumental y momentos rítmicos con melodías populares que invitan al público a participar. Todo ello dentro de un trasfondo de textos con gran contenido lírico que se pueden seguir como pequeñas historias narradas sobre la música.
Organiza Concejalía de Cultura Ayuntamiento de Santander
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Miércoles) 19:30
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
11abr19:30“Él”. Luis Buñuel. México. 1953Cine Club Santander en el CASYC19:30 Cultura
Detalle
SELECCIÓN LUIS BUÑUEL EN MÉXICO
Reparto: Arturo de Córdova, Delia Garcés, Aurora Walker, Carlos Martínez Baena.
Francisco Galván de Montemayor, un hombre adinerado de apariencia tranquila, conservador, religioso y virgen, como cada
Detalle
SELECCIÓN LUIS BUÑUEL EN MÉXICO
Reparto: Arturo de Córdova, Delia Garcés, Aurora Walker, Carlos Martínez Baena.
Francisco Galván de Montemayor, un hombre adinerado de apariencia tranquila, conservador, religioso y virgen, como cada Jueves Santo asiste a la ceremonia del mandatum, el lavatorio de pies que el sacerdote efectúa con singular delectación. Al ver los sensuales pies de una joven sentada en primera fila se queda prendado de su serena belleza. Francisco logra averiguar que la mujer de sus sueños se llama Gloria y va a contraer matrimonio con un viejo amigo suyo. Tras invitarlos a una fiesta en su mansión, conquista a Gloria y se casa con ella. A partir de la misma noche de bodas, los celos lo transforman en un ser obsesivo y paranoico, que sólo ve el asesinato y la mutilación como una solución a su locura. La quintaesencia del Buñuel mexinano, y una de las películas más apasionantes de la historia. 92´. (VO en español).
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.

18abr19:30“El bruto”. Luis Buñuel. México. 1953Cine Club Santander en el CASYC19:30 Cultura
Detalle
SELECCIÓN LUIS BUÑUEL EN MÉXICO
Reparto: Pedro Armendáriz, Katy Jurado, Rosa Arenas, Andrés Soler, Roberto Meyer.
El dueño de un edificio de viviendas decide poner en la calle a sus inquilinos para
Detalle
SELECCIÓN LUIS BUÑUEL EN MÉXICO
Reparto: Pedro Armendáriz, Katy Jurado, Rosa Arenas, Andrés Soler, Roberto Meyer.
El dueño de un edificio de viviendas decide poner en la calle a sus inquilinos para vender el solar. La negativa de los afectados a desalojar sus casas hace que el casero, asesorado por su amante, contrate a un matón: el Bruto. Considerada una de las películas más importantes del cine mexicano, es también un ejemplo de cómo Luis Buñuel supo navegar en una industria para la que rodó algunas de sus mejores películas. 81´. (VO en español).
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.

20abr19:30Anécdotas de racinguismo. Fran DíezCiclo conferencias Racing 110 aniversario19:30 Cultura
Detalle
Con motivo del 110 aniversario del club, el Racing, la Fundación Racing y la Asociación de Peñas Racinguistas organizan un ciclo de conferencias y mesas redondas, con el fin de
Detalle
Con motivo del 110 aniversario del club, el Racing, la Fundación Racing y la Asociación de Peñas Racinguistas organizan un ciclo de conferencias y mesas redondas, con el fin de divulgar diversos hechos históricos y de actualidad de la que se considera la entidad deportiva más importante de Cantabria.
Cuestiones como la histórica rebelión que culminó con el plante de los jugadores en la Copa del Rey y posterior reconstrucción de una nueva sociedad anónima deportiva que se llevaron a cabo en el periodo 2013-2015; las circunstancias que el equipo vivió durante la guerra civil; las variadas anécdotas que ha atesorado a lo largo de su dilatada historia; el recuerdo del famoso equipo de los bigotes, cuyo ascenso cumple este año el 50 aniversario y la aparición del fútbol femenino con su imparable proceso de asentamiento y evolución, son los temas que se desarrollarán a lo largo de esa etapa comprendida entre los aniversarios del primer partido y la firma del acta fundacional del entonces ‘Santander Racing Club’.
Fran Díez. Periodista. Responsable de deportes en Onda Cero Cantabria. Ha escrito varios libros relacionados con el fútbol, como ‘La dictadura del fútbol’, ‘Líbranos del fútbol’ o ‘Historias de racinguismo’, además de otros relacionados con el cine como ‘Turismo de cine en Cantabria’ o ‘Así en la tierra como en el cine’. Es el responsable de la web racinguismo.com.
Hora
(Jueves) 19:30
Localización
CASYC
C/Tantín, 25. 39001 Santander
22abr19:30“Del silencio a la emoción”. Miguel Bonal, viola de gamba. MAS+19:30 Cultura
Detalle
“Del silencio a la emoción”
Miguel Bonal, viola de gamba
Siendo niño, Miguel Bonal asistió a un concierto de Jordi Savall en Zaragoza, su ciudad natal, una
Detalle
“Del silencio a la emoción”
Miguel Bonal, viola de gamba
Siendo niño, Miguel Bonal asistió a un concierto de Jordi Savall en Zaragoza, su ciudad natal, una experiencia que transformó su vida sometiendo su voluntad al hechizo del sonido de la viola de gamba y despertando una vocación firme de ser intérprete de este instrumento.
Hoy, este joven de 23 años, una de las más firmes promesas de la música antigua española, ha estudiado con los grandes maestros de la viola de gamba, ofreciendo conciertos en España, Francia, Italia y Alemania y obteniendo los siguientes premios: Primer Premio en el Concurso Juventudes Musicales España, Premio del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, y el EMCY (European Union of Music Competitions for Youth) Prize Certificate. Recientemente fue galardonado con el Primer Palau, en el Palau de la Música Catalana.
VENTA DE ENTRADAS
Para alumnos de los Conservatorios de Cantabria el precio de la entrada es de 8 euros. Ésta se podrá comprar en Taquilla mostrando la correspondiente acreditación.
Hora
(Sábado) 19:30
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
SELECCIÓN LUIS BUÑUEL EN MÉXICO
Reparto: Ernesto Alonso, Miroslava, Ariadne Welter, Rita Macedo, José María Linares-Rivas, Andrea Palma.
Archibaldo de la Cruz ha visto en su infancia morir a su institutriz, alcanzada
Detalle
SELECCIÓN LUIS BUÑUEL EN MÉXICO
Reparto: Ernesto Alonso, Miroslava, Ariadne Welter, Rita Macedo, José María Linares-Rivas, Andrea Palma.
Archibaldo de la Cruz ha visto en su infancia morir a su institutriz, alcanzada por una bala perdida, mientras él se escondía en el ropero de su madre. Ya adulto, la muerte de varias mujeres cercanas a él hace que Archibaldo crea que es un asesino. Su único argumento es que él deseó todas esas muertes y que las mujeres terminaron siendo asesinadas. Interrogado por un juez, Archibaldo desvela su vida y las razones por las que piensa que debe ser juzgado. Desde su particular punto de vista, él es el verdadero culpable de todos esos crímenes. Una de las cumbres de Luis Buñuel. 91´. (VO en español).
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.

29abr19:30Ángel Martín. “Punto para los locos”19:30 Cultura
Detalle
Con “Punto para los locos”, Ángel Martín intentará que te des cuenta de que lo único que nos diferencia, no es si estás o no estás loco, sino a qué
Detalle
Con “Punto para los locos”, Ángel Martín intentará que te des cuenta de que lo único que nos diferencia, no es si estás o no estás loco, sino a qué volumen están en tu cabeza la voz de la vergüenza, el miedo, los agobios, la impaciencia... e intentará que, la próxima vez que una de esas voces vuelva, no puedas evitar burlarte de ella y poner en el marcador otro “punto para los locos”.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Sábado) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Mostrar más eventos
Marzo 2023
26ene01abrExposición. Pablo Hojas …una sola LUZ(Enero 26) 18:00 - (Abril 1) 21:00 Cultura
Detalle
La Fundación Caja Cantabria abre su calendario expositivo del 2023 con la exposición PABLO HOJAS, … una sola Luz. fruto de la colaboración de
Detalle
Hora
Enero 26 (Jueves) 18:00 - Abril 1 (Sábado) 21:00
23mar11:30“La casa más pequeña”. YARLEKU TEATRO. Cole al Teatro Campaña 202311:30 Cultura
Detalle
Con una maleta, un pequeño manzano y el deseo de volver pronto, Bettina deja atrás su hogar para descansar del ruido de las bombas y del miedo que provoca la guerra. Al llegar a
Detalle
Con una maleta, un pequeño manzano y el deseo de volver pronto, Bettina deja atrás su hogar para descansar del ruido de las bombas y del miedo que provoca la guerra. Al llegar a su «nueva casa», se da cuenta de que nada es como imaginaba. Norma, otra niña en igual situación será quien la acompañe en esta historia, construyendo entre ambas una amistad que les permitirá hacer frente a las dificultades que van sobreviniendo.
El espectáculo aborda la incertidumbre que viven los niños y niñas refugiados tras abandonar su lugar de origen sin saber cuál va a ser su destino. La obra trata sobre el desarraigo y la importancia de los vínculos interpersonales en situaciones de vulnerabilidad. Si un hogar es el lugar donde un individuo habita con sensación de seguridad y calma, ¿cuál es la unidad mínima para ello? Tal vez un abrazo pueda ser la casa más pequeña….
DURACIÓN: 55′
EDAD: A partir de 5 años.
INSCRIPCIONES: 676.246.261. colealteatroreservas@gmail.com
Hora
(Jueves) 11:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Con motivo del 110 aniversario del club, el Racing, la Fundación Racing y la Asociación de Peñas Racinguistas organizan un ciclo de conferencias y mesas redondas, con el fin de
Detalle
Con motivo del 110 aniversario del club, el Racing, la Fundación Racing y la Asociación de Peñas Racinguistas organizan un ciclo de conferencias y mesas redondas, con el fin de divulgar diversos hechos históricos y de actualidad de la que se considera la entidad deportiva más importante de Cantabria.
Cuestiones como la histórica rebelión que culminó con el plante de los jugadores en la Copa del Rey y posterior reconstrucción de una nueva sociedad anónima deportiva que se llevaron a cabo en el periodo 2013-2015; las circunstancias que el equipo vivió durante la guerra civil; las variadas anécdotas que ha atesorado a lo largo de su dilatada historia; el recuerdo del famoso equipo de los bigotes, cuyo ascenso cumple este año el 50 aniversario y la aparición del fútbol femenino con su imparable proceso de asentamiento y evolución, son los temas que se desarrollarán a lo largo de esa etapa comprendida entre los aniversarios del primer partido y la firma del acta fundacional del entonces ‘Santander Racing Club’.
Aser Falagán. Licenciado en Periodismo por la UPV-EHU y responsable de la sección de Deportes de El Diario Montañés, es coautor del libro 'Cien anécdotas del Racing' y autor de ‘Las tesis de Schrödinger'. También ha desempeñado la docencia para la formación de futuros periodistas en CESINE y la Universidad del Atlántico.
Hora
(Jueves) 19:30
Localización
CASYC
C/Tantín, 25. 39001 Santander
Detalle
“El nacimiento del violonchelo: Nápoles misterioso”. Les Basses Réunies. Bruno Cocset, viola, alto y tenore di violino, violonchelo barroco Bertrand Cuiller, clavicémbalo El Violonchelo…
Detalle
- Bruno Cocset, viola, alto y tenore di violino, violonchelo barroco
- Bertrand Cuiller, clavicémbalo
El Violonchelo… o los misterios de Nápoles” es un programa dedicado a la otra patria del violonchelo: Nápoles.
Si, en efecto, fue en Bolonia y en la Emilia Romana donde el violonchelo y su repertorio nacieron a fines del siglo XVII, el Reino de Nápoles vio surgir desde el comienzo del siglo de las luces una generación de violonchelistas virtuosos cuya acción y fama llegaría a las grandes capitales europeas: París, Londres, Madrid, Viena...
Les Basses Réunies destacará a estos músicos que fueron a la vez pioneros y actores en estas “Historias de violonchelo” en un viaje que comenzará en el Renacimiento y seguirá el curso del tiempo recorriendo casi dos siglos de música, haciéndose particularmente vivo por el uso de instrumentos raros : violas "venecianas" con influencia española, violines bajos del primer barroco y, finalmente, violonchelos y clavecín del siglo XVIII.
Bruno Cocset
Músico investigador insaciable, violonchelista atípico, pedagogo de renombre y fundador de Les Basses Réunies, Bruno Cocset le da al violonchelo barroco su voz única, impulsada por una búsqueda interminable de la sinergia perfecta entre el gesto instrumental y el musical.
En 1996, fundó Les Basses Réunies y desde entonces ha grabado para el prestigioso sello Alpha el repertorio más selecto de su instrumento: Vivaldi, Hume, Barriere, Boccherini y, por supuesto, Bach, junto al clavecinista Bertrand Cuiller.
Bertrand Cuiller
Nacido en el seno de una familia de músicos, el clavecinista Bertrand Cuiller ha consagrado su vida al repertorio solista de su instrumento, acometiendo importantes y prestigiosas grabaciones de la música de Bach, Scarlatti y, especialmente, la integral de la obra de Jean-Philippe Rameau, edición que ha sido premiada con los mejores galardones.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Viernes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
25mar19:30“Amor, no te llame amor”. Opera OmniaCiclo de Músicas Religiosas. LII Edición19:30 Cultura
Detalle
“Amor, no te llame amor”. Opera Omnia Manon Chauvin, soprano Sara Águeda, arpa barroca Calia Álvarez, viola de gamba
Detalle
- Manon Chauvin, soprano
- Sara Águeda, arpa barroca
- Calia Álvarez, viola de gamba
- Daniel Garay, percusión
Opera Omnia es un grupo de música antigua que centra su actividad en la recuperación del patrimonio musical español del Barroco y Clasicismo empleando para ello instrumentos originales y las técnicas interpretativas más apropiadas para cada repertorio. Dirigido por el violinista Isaac M. Pulet, Opera Omnia ha sido galardonado en 2022 por GEMA, la asociación de grupos españoles de la música antigua, con el premio al mejor grupo de música del siglo XVIII y el premio a la mejor producción y gestión por la gira de SARAO, con el que han recorrido una buena parte de los festivales españoles, y finalistas en la categoría de proyecto de innovación.
Opera Omnia ha estrenado el programa Requiem por una dinastía en el Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid centrado en la figura del maestro de la Real Capilla Sebastián Durón que tiene como obra principal la Misa de difuntos, escrita probablemente para la conmemoración de la muerte de Carlos II, el último Austria español. Es invitado por el Festival Musica Antigua Madrid, el Festival Internacional de Santander y por las Semanas de Música Antigua de Estella, de Logroño y de Álava con el programa SARAO que reúne la música de dos grandes compositores como Juan Francés de Iribarren, maestro de capilla de la Catedral de Málaga, y de Diego Pérez de Camino, maestro de Capilla de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada y que Opera Omnia tiene el honor de haber estrenado en tiempos modernos.
El programa que presenta el grupo OPERA OMNIA se titula “Amor, no te llame amor”. Este primer verso de “El caballero de Olmedo”, una de las más conocidas obras de Lope de Vega, da título a este programa que se centra en la música del Siglo de Oro español, canciones solistas con texto sacro o profano cuyo origen se encuentra en las canciones o aires de comedias, óperas y zarzuelas y que se llamaban tonos.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Sábado) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
CLÁSICOS DEL NOIR ARGENTINO Reparto: Carlos Cores, Carmen Giménez, George Hilton, Vassili Lambrinos. La película trata sobre un crimen perfecto y los remordimientos de su autor. Al protagonista, un periodista, le ofrecen
Detalle
CLÁSICOS DEL NOIR ARGENTINO
Reparto: Carlos Cores, Carmen Giménez, George Hilton, Vassili Lambrinos.
La película trata sobre un crimen perfecto y los remordimientos de su autor. Al protagonista, un periodista, le ofrecen hacer un negocio que le dejará dinero fácil estafando gente por correspondencia, en un principio todo parece de ensueño, pero luego comenzarán las sospechas. Una de las grandes películas del cine argentino. 90´. (VO en español).
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.


Detalle
"La izquierda y el relato (nacionalista) de la Transición". Félix Ovejero, escritor y profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Barcelona. En España hemos asistido a un singular espectáculo político: la
Detalle
"La izquierda y el relato (nacionalista) de la Transición".
Félix Ovejero, escritor y profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Barcelona.
En España hemos asistido a un singular espectáculo político: la izquierda ha contribuido a imponer un relato según el cual el nacionalismo es una fuerza progresista. Algo que, en tanto defienden privilegios económicos e institucionales sostenidos en la identidad, se corresponde poco con su tradicional compromiso con una interpretación igualitaria del ideal ilustrado de ciudadanía. Esa circunstancia está en el origen de muchos de los actuales problemas políticos de nuestro país y pone en serios problemas la continuidad de nuestra comunidad política.
Organiza Concejalía de Cultura Ayuntamiento de Santander.Entrada libre hasta completar aforo.
Hora
(Jueves) 19:30
Localización
CASYC
C/Tantín, 25. 39001 Santander
Detalle
“Confluencias”. Óscar Rodríguez Pastora, órgano Confluencias se presenta como una dicotomía, un diálogo entre las músicas de tradición germánica y francesa. Con obras de Bach, Frank, Mendelssohn, Wagner
Detalle
Confluencias se presenta como una dicotomía, un diálogo entre las músicas de tradición germánica y francesa. Con obras de Bach, Frank, Mendelssohn, Wagner y el propio Rodríguez Pastora, el oyente podrá percibir, a lo largo del recorrido del programa, las características y la evolución del vocabulario musical inherentes a los diferentes estilos propuestos. Todo ello en el incomparable marco de la iglesia de Santa Lucía de Santander, insignia de la arquitectura religiosa decimonónica en Cantabria.
Joven músico cántabro de extraordinaria proyección, Oscar Rodríguez Pastora estudió clarinete y órgano en el conservatorio “Jesús de Monasterio” de Santander, recibiendo el premio extraordinario en Composición y Órgano (Gobierno de Cantabria).
Ingresó en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, Musikene, donde concluyó la especialidad de órgano con las máximas calificaciones. Actualmente cursa, en el mismo Centro, la especialidad de Dirección de Orquesta y Coro de la mano de los profesores Arturo Tamayo y Basilio Astúlez.
En esta pasada temporada ha ofrecido un recital de improvisación junto a Philippe Lefebvre (organista de Notre Dame de París) en la ciudad francesa de Lyon, y ha obtenido el primer premio en el IV Concurso Nacional de Órgano “Francisco Salinas”, celebrado en Burgos.
En los últimos meses ha puesto en marcha la Orquesta Barroca de Alumnos (OBA), con el objetivo de divulgar la interpretación históricamente informada entre los alumnos de Musikene, destacando la realización de algunos proyectos con música de J. S. Bach y J. P. Rameau. En paralelo, colabora con algunas agrupaciones relevantes como Vocalia Taldea, Conductus Ensemble, Coro Easo, Orfeón Donostiarra, OSE (Orquesta Sinfónica de Euskadi) o BOS (Bilbao Orkestra Sinfonikoa), ofreciendo diferentes conciertos en España y Francia.
Entrada libre hasta completar aforoHora
(Viernes) 21:00
Localización
Iglesia de Santa Lucía
Santander
Abril 2023
01abr19:30“Ritual”. Ana AlcaideCiclo de Músicas Religiosas. LII Edición19:30 Cultura
Detalle
“Ritual”. Ana Alcaide Ana Alcaide, Voz, Nyckelharpa, Tanbour, Atmósferas Katy Evoghli, Voz Bill Cooley, Ud, Salterio, Percusiones, Atmósferas Kaveh Sarvarian,
Detalle
- Ana Alcaide, Voz, Nyckelharpa, Tanbour, Atmósferas
- Katy Evoghli, Voz
- Bill Cooley, Ud, Salterio, Percusiones, Atmósferas
- Kaveh Sarvarian, Ney, Tombak
- Sandra Rico, Baile
RITUAL’ es el sexto álbum de Ana Alcaide: un viaje místico, un canto al poder de conexión a través de las acciones rituales cotidianas. Nace de su encuentro personal con el cantante iraní Reza Shayesteh y la poesía persa.
Ana Alcaide es una intérprete, compositora y productora musical española que desarrolla una labor de investigación en torno a antiguas tradiciones y culturas.
‘Su música transporta a tierras lejanas, a tiempos ancestrales y a lugares mágicos. Es una invitación a tender puentes entre culturas y una llamada a la tolerancia a través de la fusión musical. Para esta compositora, cantante e instrumentista, la música es su vehículo“para llegar a la belleza, el diálogo y el encuentro”.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Sábado) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
El Cine Club Santander prosigue sus sesiones dobles periódicas que recuperan el espíritu más lúdico del cine (sesiones continuas de cine de terror, fantástico, rarezas a descubrir...) y homenajean a
Detalle
El Cine Club Santander prosigue sus sesiones dobles periódicas que recuperan el espíritu más lúdico del cine (sesiones continuas de cine de terror, fantástico, rarezas a descubrir...) y homenajean a las "películas psicotrónicas", las que el especialista Michael Weldon definió en "Welcome to the First Issue of Psychotronic Video!"como "las películas tradicionalmente ignoradas o ridiculizadas por los principales críticos en el momento de su lanzamiento: terror, explotación, acción, ciencia ficción, cintas que solían proyectarse en autocines o grindhouses del centro de la ciudad", y que, sin embargo, son muchas veces un gran festín visual y de emociones.
DOS OBRAS CLAVE DE LA ESCUELA ITALIANA DEL TERROR
1) “El cuerpo y el látigo (La frusta e il corpo)”. Mario Bava. Italia. 1963.
Reparto: Daliah Lavi, Christopher Lee, Jacques Herlin, Ida Galli, Gustavo De Nardo.
Kurt Menliff regresa al castillo familiar después de haber sido repudiado tras seducir a la hija de la doncella y la joven suicidarse al ser abandonada. Kurt se encuentra con que su padre le ha desheredado y su hermano se ha casado con su antigua amante Nevenka (Lavi), además de que la doncella le acusa de haber matado a su hija y le vaticina que morirá algún día bajo el mismo puñal que mató a la chica. La sorpresa llegará una noche en que aparezca el cadáver de Kurt, cumpliéndose el funesto vaticinio. A partir de ese momento Nevenka empezará a ser asediada por el espiritu de Kurt noche tras noche. 91´. V.O.S.E.
2) “Operación miedo (Operazione paura)”. Mario Bava. Italia. 1966.
Reparto: Giacomo Rossi-Stuart, Erika Blanc, Luciano Catenacci, Fabienne Dali, Piero Lulli.
Una mujer corre aterrorizada y finalmente se lanza contra una verja puntiaguda. Poco después, a la región llega un médico, requerido por el comisario, que efectúa la investigación de esa muerte; realiza la autopsia al cadáver y comprueba el motivo de la defunción. Pronto el galeno descubre el miedo que asalta a todos los habitantes del pueblo, aterrorizados por la maldición del espectro de una niña. 83´. V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 18:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.




05abr19:30¨Canciones poemas y otros viajes¨. JAIME VELASCO BANDA19:30 Cultura
Detalle
Jaime Velasco Banda ¨Canciones poemas y otros viajes¨, es un trabajo conjunto que apuesta por llevar al directo los temas del disco homónimo publicado en 2022. El concierto se centra
Detalle
Jaime Velasco Banda ¨Canciones poemas y otros viajes¨, es un trabajo conjunto que apuesta por llevar al directo los temas del disco homónimo publicado en 2022. El concierto se centra en la musicalización de poemas de autores como: Teresa de Ávila, Federico García Lorca, Miguel Hernández y José Hierro, además de canciones y temas instrumentales de Jaime Velasco. La banda cuenta con la voz y la guitarra de María Villanueva, batería y percusiones de Natxo Miralles, bajo eléctrico de Carlos Gutiérrez y voz y guitarra de Jaime Velasco. La música abarca varios registros e influencias que fusionan armonías y texturas de la música clásica con elementos folklóricos: flamenco, música argentina, folk americano y música pop. Es un repertorio que se caracteriza por la variedad de colores y estados de ánimo que imprimen en la escena. Existen momentos delicados que invitan a la contemplación, momentos de virtuosismo instrumental y momentos rítmicos con melodías populares que invitan al público a participar. Todo ello dentro de un trasfondo de textos con gran contenido lírico que se pueden seguir como pequeñas historias narradas sobre la música.
Organiza Concejalía de Cultura Ayuntamiento de SantanderVENTA DE ENTRADAS
Hora
(Miércoles) 19:30
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
11abr19:30“Él”. Luis Buñuel. México. 1953Cine Club Santander en el CASYC19:30 Cultura
Detalle
SELECCIÓN LUIS BUÑUEL EN MÉXICO Reparto: Arturo de Córdova, Delia Garcés, Aurora Walker, Carlos Martínez Baena. Francisco Galván de Montemayor, un hombre adinerado de apariencia tranquila, conservador, religioso y virgen, como cada
Detalle
SELECCIÓN LUIS BUÑUEL EN MÉXICO
Reparto: Arturo de Córdova, Delia Garcés, Aurora Walker, Carlos Martínez Baena.
Francisco Galván de Montemayor, un hombre adinerado de apariencia tranquila, conservador, religioso y virgen, como cada Jueves Santo asiste a la ceremonia del mandatum, el lavatorio de pies que el sacerdote efectúa con singular delectación. Al ver los sensuales pies de una joven sentada en primera fila se queda prendado de su serena belleza. Francisco logra averiguar que la mujer de sus sueños se llama Gloria y va a contraer matrimonio con un viejo amigo suyo. Tras invitarlos a una fiesta en su mansión, conquista a Gloria y se casa con ella. A partir de la misma noche de bodas, los celos lo transforman en un ser obsesivo y paranoico, que sólo ve el asesinato y la mutilación como una solución a su locura. La quintaesencia del Buñuel mexinano, y una de las películas más apasionantes de la historia. 92´. (VO en español).
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.


18abr19:30“El bruto”. Luis Buñuel. México. 1953Cine Club Santander en el CASYC19:30 Cultura
Detalle
SELECCIÓN LUIS BUÑUEL EN MÉXICO Reparto: Pedro Armendáriz, Katy Jurado, Rosa Arenas, Andrés Soler, Roberto Meyer. El dueño de un edificio de viviendas decide poner en la calle a sus inquilinos para
Detalle
SELECCIÓN LUIS BUÑUEL EN MÉXICO
Reparto: Pedro Armendáriz, Katy Jurado, Rosa Arenas, Andrés Soler, Roberto Meyer.
El dueño de un edificio de viviendas decide poner en la calle a sus inquilinos para vender el solar. La negativa de los afectados a desalojar sus casas hace que el casero, asesorado por su amante, contrate a un matón: el Bruto. Considerada una de las películas más importantes del cine mexicano, es también un ejemplo de cómo Luis Buñuel supo navegar en una industria para la que rodó algunas de sus mejores películas. 81´. (VO en español).
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.


20abr19:30Anécdotas de racinguismo. Fran DíezCiclo conferencias Racing 110 aniversario19:30 Cultura
Detalle
Con motivo del 110 aniversario del club, el Racing, la Fundación Racing y la Asociación de Peñas Racinguistas organizan un ciclo de conferencias y mesas redondas, con el fin de
Detalle
Con motivo del 110 aniversario del club, el Racing, la Fundación Racing y la Asociación de Peñas Racinguistas organizan un ciclo de conferencias y mesas redondas, con el fin de divulgar diversos hechos históricos y de actualidad de la que se considera la entidad deportiva más importante de Cantabria.
Cuestiones como la histórica rebelión que culminó con el plante de los jugadores en la Copa del Rey y posterior reconstrucción de una nueva sociedad anónima deportiva que se llevaron a cabo en el periodo 2013-2015; las circunstancias que el equipo vivió durante la guerra civil; las variadas anécdotas que ha atesorado a lo largo de su dilatada historia; el recuerdo del famoso equipo de los bigotes, cuyo ascenso cumple este año el 50 aniversario y la aparición del fútbol femenino con su imparable proceso de asentamiento y evolución, son los temas que se desarrollarán a lo largo de esa etapa comprendida entre los aniversarios del primer partido y la firma del acta fundacional del entonces ‘Santander Racing Club’.
Fran Díez. Periodista. Responsable de deportes en Onda Cero Cantabria. Ha escrito varios libros relacionados con el fútbol, como ‘La dictadura del fútbol’, ‘Líbranos del fútbol’ o ‘Historias de racinguismo’, además de otros relacionados con el cine como ‘Turismo de cine en Cantabria’ o ‘Así en la tierra como en el cine’. Es el responsable de la web racinguismo.com.
Hora
(Jueves) 19:30
Localización
CASYC
C/Tantín, 25. 39001 Santander
22abr19:30“Del silencio a la emoción”. Miguel Bonal, viola de gamba. MAS+19:30 Cultura
Detalle
“Del silencio a la emoción” Miguel Bonal, viola de gamba Siendo niño, Miguel Bonal asistió a un concierto de Jordi Savall en Zaragoza, su ciudad natal, una
Detalle
“Del silencio a la emoción”
Miguel Bonal, viola de gamba
Siendo niño, Miguel Bonal asistió a un concierto de Jordi Savall en Zaragoza, su ciudad natal, una experiencia que transformó su vida sometiendo su voluntad al hechizo del sonido de la viola de gamba y despertando una vocación firme de ser intérprete de este instrumento.
Hoy, este joven de 23 años, una de las más firmes promesas de la música antigua española, ha estudiado con los grandes maestros de la viola de gamba, ofreciendo conciertos en España, Francia, Italia y Alemania y obteniendo los siguientes premios: Primer Premio en el Concurso Juventudes Musicales España, Premio del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, y el EMCY (European Union of Music Competitions for Youth) Prize Certificate. Recientemente fue galardonado con el Primer Palau, en el Palau de la Música Catalana.
VENTA DE ENTRADAS
Para alumnos de los Conservatorios de Cantabria el precio de la entrada es de 8 euros. Ésta se podrá comprar en Taquilla mostrando la correspondiente acreditación.
Hora
(Sábado) 19:30
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
SELECCIÓN LUIS BUÑUEL EN MÉXICO Reparto: Ernesto Alonso, Miroslava, Ariadne Welter, Rita Macedo, José María Linares-Rivas, Andrea Palma. Archibaldo de la Cruz ha visto en su infancia morir a su institutriz, alcanzada
Detalle
SELECCIÓN LUIS BUÑUEL EN MÉXICO
Reparto: Ernesto Alonso, Miroslava, Ariadne Welter, Rita Macedo, José María Linares-Rivas, Andrea Palma.
Archibaldo de la Cruz ha visto en su infancia morir a su institutriz, alcanzada por una bala perdida, mientras él se escondía en el ropero de su madre. Ya adulto, la muerte de varias mujeres cercanas a él hace que Archibaldo crea que es un asesino. Su único argumento es que él deseó todas esas muertes y que las mujeres terminaron siendo asesinadas. Interrogado por un juez, Archibaldo desvela su vida y las razones por las que piensa que debe ser juzgado. Desde su particular punto de vista, él es el verdadero culpable de todos esos crímenes. Una de las cumbres de Luis Buñuel. 91´. (VO en español).
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.


29abr19:30Ángel Martín. “Punto para los locos”19:30 Cultura
Detalle
Con “Punto para los locos”, Ángel Martín intentará que te des cuenta de que lo único que nos diferencia, no es si estás o no estás loco, sino a qué
Detalle
Con “Punto para los locos”, Ángel Martín intentará que te des cuenta de que lo único que nos diferencia, no es si estás o no estás loco, sino a qué volumen están en tu cabeza la voz de la vergüenza, el miedo, los agobios, la impaciencia... e intentará que, la próxima vez que una de esas voces vuelva, no puedas evitar burlarte de ella y poner en el marcador otro “punto para los locos”.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Sábado) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.