Skip to main content

Mayo 2025

13feb(feb 13)18:0017may(may 17)21:00Exposición Temporal Javier BejaranoAntiguas Estrellas HeladasCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

Ahora ya sabemos cómo la Razón acaba con las barricadas. Hoy todo son avenidas, bulevares, autopistas. La revuelta y la Comuna han muerto porque no hay lugar para las callejuelas. Salvo, quizá, en la mirada de la ruina, en el crédito que ciertas imágenes conceden al deterioro. Construir un discurso no sobre lo firme, lo liso, lo vinculante, sino sobre lo movedizo, lo áspero, lo excluyente. No son sólo los restos del derrumbe, sino también los materiales primigenios de trabajo, los pilares sobre los que erigir la construcción, por endeble que pueda parecer. Esta manipulación a menudo penosa, este convertir el escombro en documento, la escoria en archivo, obliga a reconsiderar las antiguas, soberanas palabras destinadas a la obra de arte.

Ricardo Menéndez Salmón

Las estrellas heladas que dan título a esta serie se refieren a los astros que observamos en el cuerpo celeste, sin capacidad para distinguir cuáles están vivos y cuáles han dejado de existir. Del mismo modo, en los retratos advertimos la luz que sus miradas emitieron en un momento concreto.

En palabras de David Ferrando la obra de Javier Bejarano "nos sitúa ante una realidad espectral, inmaterial, vinculada al tiempo, a la cultura y a la memoria. A esa intersección entre la existencia individual y el transcurrir de la historia, entre lo fugaz y lo que permanece, entre la vida y la imagen".

Javier Bejarano Corchado (Madrid, 1980) cursó sus estudios fotográficos en el Instituto Luis Buñuel, iniciando su andadura fotográfica en 1995. En 2001, conjuntamente con otros cinco fotógrafos, forma el colectivo Labiche, que durante ocho años organizó exposiciones, conferencias y talleres fotográficos en su sede madrileña, Spazio Labiche.

También en 2001 comienza su trayecto expositivo, que se ha desarrollado ininterrumpidamente hasta nuestros días. Ha participado en diferentes exposiciones en lugares tan diversos como Cité Universitaire (París), Festival Kunstbunker (Croacia), Afordable Art Fair (Londres), Madrid Foto, Estampa o PHotoEspaña.

En 2018 recibe la beca "Master de fotografía de autor” del Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao.

Paralelamente a su carrera fotográfica, desarrolla otra musical junto a la pianista Verónica R. Galán, bajo el seudónimo de Galgo. Se trata de un proyecto instrumental de vocación abstracta en el que cohabitan de una manera natural, el ambiente orgánico y las bandas sonoras. A su vez, es integrante activo de la banda Fee Reega y comparte el proyecto audiovisual Monochrome con el productor Oscar Mulero. Ha sido codirector del Encuentro Audiovisual Trendelenburg de Gijón en sus tres primeras ediciones, comisario para Laboral Centro de arte y Creación Industrial y coordinador del proyecto artístico Métete en Jardines.

A finales del 2022 autoeditó su segundo fotolibro “Antiguas Estrellas Heladas”, que fue elegido por la plataforma Photo Art Books como uno de los 20 mejores fotolibros internacionales del año. En la actualidad, codirige el sello discográfico Framily y el Mirror Festival.

La exposición permanecerá durante todo un cuatrimestre y podrá visitarse de lunes a viernes de 18 a 20h. (festivos cerrados).

CONCIERTO CLAUSURA EXPOSICIÓN

 

Hora

Febrero 13 (Jueves) 18:00 - Mayo 17 (Sábado) 21:00(GMT+01:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

03may(may 3)12:0015sep(sep 15)20:00Exposición. EVOCACIONES SIMBÓLICASCASYC - Santillana del Mar, C/ Santo Domingo 8. 39330 Santillana del Mar

Detalle

EVOCACIONES SIMBÓLICAS

Una mirada contemporánea sobre el Museo del Prado

Inauguración 3 de mayo 2025 a las 12:00 h
Esta exposición trata principalmente de aproximaciones visuales, de semejanzas o similitudes, mediante proposiciones e iluminaciones, en forma de diálogo y correspondencias entre la colección fotográfica de la Fundación de Amigos del Museo del Prado y determinadas obras de arte y objetos de artes decorativas que se guardan en el Palacio de Santillana, de la Fundación Caja Cantabria. La colección fotográfica de la Fundación de Amigos del Museo del Prado reúne ya en sí misma una conversación entre la inspirada mirada poética de relevantes artistas de la fotografía contemporánea española y algunos de los espacios y diversas obras de arte de nuestro primer Museo Nacional. La aportación de obras de arte y objetos de artes decorativas del Palacio de Santillana, custodiadas por la Fundación Caja Cantabria, es ambiental y relacional, animada también por la voluntad de establecer un segundo diálogo con las fotografías referidas al Museo del Prado. Para su consecución se han dispuesto una serie de epígrafes temáticos, en relación con el papel desempeñado por las grandes narraciones de la pintura en sus diferentes géneros académicos, y que se recogen en dos títulos fundamentales: Historias Inmortales, que abarcan el Mito, la Épica, lo Sagrado, la Naturaleza y Paisaje o el Espacio y Tiempo, confrontándose a continuación a las Historias Mortales, es decir, aquellas referidas a las microhistorias de los usos y costumbres o el arte de la vida cotidiana y las que representan a los individuos mediante sus retratos y objetos.
Organizada por: Fundación Amigos del Museo del Prado Fundación Caja Cantabria Colabora: UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo) Comisariado: Inés Cobo Calleja Asesoramiento artístico: Fernando Zamanillo Peral
Mayo | Septiembre 2025
Horario:
3 de mayo a 30 de junio (incluso festivos):
Jueves a domingo de 11 a 14h | 16 a 20h
1 de julio a 15 de septiembre (incluso festivos):
Martes a domingo de 11 a 14h | 16 a 20h
Fundación Caja Cantabria  Santillana del Mar, (c/ Santo Domingo, 8)

Hora

Mayo 3 (Sábado) 12:00 - Septiembre 15 (Lunes) 20:00(GMT+02:00)

09may19:30ROCKPUNZELTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Rockpunzel cuenta la historia de una joven atrapada en una torre por el maleficio de la bruja Griselda, que se ha visto desprovista de sus manzanas del amor. Pero Rockpunzel lo único que quiere es conocer mundo, junto a su amiga la cigüeña, e ir a un concierto de rock.
Entretanto un príncipe más bien cobarde, será víctima de los hechizos de la bruja enamorada. ¿Conseguirá Rockpunzel salir indemne de tanto lío? ¿Triunfará el rock sobre el mal?
Ficha técnica:
Dirección y dramaturgia: Ruth Garreta
Música original: Ral García
Diseño de vestuario: Ikerne Giménez
Sastrería: Ana Sotorrío Varela
Escenografía lumínica y diseño iluminación: Eduardo García
Coreografías: Dance & Art / Fany Espada y Sara Santiuste
Elenco:
Rockpunzel: Ana Usamentiaga
El príncipe Rufus Vanderport: Pablo Escobedo
La bruja Griselda: Aroa Gómez
La cigüeña Camila: Ruth Garreta
El caballo Antonio: Ruth Garreta
       

Hora

(Viernes) 19:30(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

10may19:30ABRAHAM CUPEIRO. Resonando en el pasadoTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Resonando en el pasado es un viaje por la historia de la humanidad a través de los instrumentos musicales. Abraham Cupeiro nos guía en este recorrido, echando mano de su enorme colección de instrumentos milenarios. Lo hace con mucho amor y la pedagogía de quien conoce los instrumentos de arriba abajo. Y es que Abraham Cupeiro construyó él mismo algunos de sus instrumentos como el Karnyx o el Cornu, reconstruidos a partir de ejemplares encontrados en Pompeya.
Resonando en el pasado no es un concierto ni tampoco un monólogo, pero combinando elementos de músico y contador de historias, crea un espectáculo fascinante en el que descubrimos un poco más del ser humano por medio de las músicas creadas a lo largo de los siglos.
   

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

13may19:30Conspiración de silencio. John SturgesCine Club Santander en el CASYCTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Conspiración de silencio (Bad day at black rock). John Sturges. Estados Unidos. 1955

En 1945, un hombre con un solo brazo llega al desolado pueblo de Black Rock. Es John MacReedy (Spencer Tracy) y busca a Joe Komaco, un granjero japonés cuyo hijo le salvó la vida durante la guerra. El comportamiento de los vecinos es extrañamente hostil y grosero, y las preguntas de MacReedy sobre Komaco no reciben respuesta. Es evidente que ocultan algo, lo que despierta la curiosidad del forastero, que no está dispuesto a irse antes de averiguar el terrible secreto que esconde Black Rock.
Un western contemporáneo con influencias del cine negro y el thriller. John Sturges filma con tensión creciente una historia sobre la culpa colectiva, con Spencer Tracy en un papel inolvidable. Su estilo visual y su subtexto sobre la xenofobia la convierten en una de las joyas ocultas de los años 50. En glorioso CinemaScope. 81´ V.O.S.E.
  Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.  

Hora

(Martes) 19:30(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

15may20:00Jueves de Boleros. Aroma de BoleroTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Un homenaje a la mujer a través de la música.
Después de cinco años de silencio, Jueves de Boleros vuelve a llenar de melodía y emoción el escenario del Teatro CASYC de Santander con su tradicional concierto dedicado a la mujer.
Entre 2014 y 2019, cada mes de mayo, este encuentro musical se convirtió en un emotivo homenaje a la MUJER. La pausa impuesta por la pandemia interrumpió esta tradición, pero hoy retomamos este viaje sonoro con "Aroma de Bolero", una velada impregnada de nostalgia, pasión y poesía hecha canción.

Hora

(Jueves) 20:00(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

16may(may 16)17:0018(may 18)14:00AutozineTaller Ricardo CasesCasyc Photo, C/ San Celedonio, 36

Detalle

El taller Autozine de Ricardo Cases trata de poner en valor una forma particular de producir, editar y publicar fotografía: agilizar los procesos proponiendo ideas sencillas que estimulen la creación y aporten autonomía.

El taller consiste en elaborar individualmente una publicación en dos días y medio. El formato fanzine se adapta bien a esta propuesta por su producción sencilla y poco exigente en cuestiones relacionadas con la impresión y la encuadernación.

Partiendo de una temática común, cada asistente propondrá una idea a desarrollar que irá puliéndose hasta acabar produciendo un fanzine. Al acabar el taller, cada fotógrafo se llevará una copia impresa de su fanzine, así como un pdf con la publicación lista para imprimir.

Objetivos y contenidos

El objetivo del taller es compartir los procesos creativos habituales del fotógrafo, desde el planteamiento o la toma fotográfica, hasta la edición de imágenes, el diseño y, finalmente, la publicación. Se mostrarán ejemplos de las diferentes “soluciones” que puede tener un proyecto fotográfico. Se hablará también de sistemas de impresión, de ferias de autoedición, etc.

Requisitos

El taller está abierto a fotógraf@s de todos los niveles. Para participar en el mismo se requiere una cámara digital y un ordenador portátil para poder editar las imágenes producidas.

El docente

Ricardo Cases (Orihuela – Alicante, 1971) vive y trabaja en Torrent (Valencia). Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco, en el 2006 entra a formar parte del colectivo de fotografía Blank Paper y en 2009 pone en marcha Fiesta Ediciones, una editorial especializada en libros de fotografía.

 Entre su experiencia docente cabe destacar el taller Libro-Libre en La Casa Encendida (Madrid), su colaboración en la Escuela Blank Paper (Madrid, Valencia y Castellón), la coordinación del Master profesional de fotografía en el Istituto Europeo di Design o las tutorías en el Master de fotografía de Autor en el Istituto Europeo di Design o en el Master de fotografía de Autor en EFTI.

Entre sus exposiciones y publicaciones más relevantes destacan “Belleza de barrio” (2008), “La caza del lobo congelado” (2009), “Paloma al aire” (2011), “El Porqué de las naranjas” (2014), “Podría haberse evitado” (2015), “El blanco” (2016), “Sol” (2018), “Panorama” (2020), “Estudio elemental del Levante” (2020), “TOT” (2022), “El ficus del Parterre” (2023) o “Los Tamarindos de La Concha” (2024).

Plan de trabajo

Día 1. Presentación del taller.

  • Presentación de los asistentes y del desarrollo del taller.
  • Se realizará una pequeña charla sobre la experiencia de la autoedición.
  • Se mostrarán proyectos propios y ajenos que pongan en valor este modo de producción.

Día 2. Producción de los contenidos

  • Planteamiento y producción de imágenes.
  • Edición, secuenciación, maquetación y diseño de la publicación.

Día 3. Producción del fanzine.

  • Impresión de los fanzines

Calendario: 16, 17 y 18 de mayo

Horario:

  • Viernes: 17–20 h
  • Sábado: 10-14 y 16-20 h
  • Domingo: 10-14 h

Precio:   60 €

Máximo de alumnos: 10

Inscripción aquí

Hora

16 (Viernes) 17:00 - 18 (Domingo) 14:00(GMT+02:00)

16may19:30CONFERENCIA MAS+. Del laúd renacentista al laúd barrocoCASYC, C/Tantín, 25. 39001 Santander

Detalle

“Del laúd renacentista al laúd barroco”. Paulino García

Con la voluntad de proporcionar al público herramientas que favorezcan el disfrute de los conciertos del ciclo, Música Antigua de Santander propone unas charlas-conferencias que se celebrarán la víspera de cada concierto con el objetivo de ahondar en las características, tanto de la música como de los instrumentos, que se contemplarán en el día inmediato posterior.
Paulino García nos ofrecerá la ponencia “Del laúd renacentista al laúd barroco”, que incluirá muestras en vivo de instrumentos, así como ilustraciones gráficas y sonoras de un proceso de evolución que tiene su cenit, precisamente, en la figura de Silvius Leopold Weiss, coetáneo y amigo de Bach que será protagonista del concierto de José Miguel Moreno al día siguiente.
Entrada libre hasta completar aforo

Hora

(Viernes) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC

C/Tantín, 25. 39001 Santander

16may20:00GALGOCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

GALGO

Concierto Clausura de la Exposición Antiguas Estrellas Heladas

 GALGO es el dúo asturiano formado por los multi-instrumentistas Javier Bejarano y Verónica R. Galán, que suelen describir su música como “bandas sonoras para películas que aún no existen”.
En su concierto de clausura de la exposición "Antiguas Estrellas Heladas" nos presentarán una selección de piezas de intensa profundidad que dibujan una serie de paisajes sonoros de evocación abstracta.
Un repertorio en el que cohabitan de una manera natural el ambiente y las melodías orgánicas con áridas y angostas texturas, sobre los que se levantan escenas cinematográficas que nos llevan a una ligera ensoñación sonora.
Galgo estarán poniendo música a las imágenes de Javier Bejarano que compagina su labor como fotógrafo con su faceta musical.
Al igual que la exposición fotográfica del mismo nombre, la música de este dúo, es un viaje sonoro a través de paisajes olvidados, donde las canciones dormidas, despiertan.
   

Hora

(Viernes) 20:00(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

17may19:30Ars Melancholiae. José Miguel Moreno, laúd barroco. MAS+CASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

Ars Melancholiae

José Miguel Moreno, laúd barroco

Justamente considerado como unos de los mejores intérpretes del mundo en su faceta de laudista-vihuelista, el músico madrileño José Miguel Moreno visita el Ciclo de Música Antigua de Santander para ofrecer uno de sus programas más celebrado: Ars Melancholiae. Bajo este sugerente título Moreno publicó en 1993 un maravilloso CD con música de Silvius Leopold Weiss que hoy, más de 30 años después, continúa siendo una referencia de sonido y musicalidad.

 

 

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

19may19:3021:00Conferencia Sociedad Prehistórica de Cantabria

Detalle

El lunes 19 de mayo de 2025 a las 19:30 h organizado por la Sociedad Prehistórica de Cantabria con la colaboración de la Fundación Caja Cantabria tendrá lugar la conferencia: TORRES MEDIEVALES DE CANTABRIA, CENTINELAS DE PIEDRA  a cargo de Jesús Ruiz Cobo y Ana Rubio Celemín, Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola

Hora

(Lunes) 19:30 - 21:00(GMT+02:00)

20may19:30Desafío en la ciudad muerta. John SturgesCine Club Santander en el CASYCTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Desafío en la ciudad muerta (The Law and Jake Wade). John Sturges. Estados Unidos. 1958

El sheriff Jack Wade (Robert Taylor) salva de la horca a Clint Hollister (Richard Widmarck), un viejo compañero de fechorías. A pesar de ello, su antigua banda, con Clint a la cabeza, no le perdona que huyera con el botín del último golpe y decide enfrentarse a él para recuperarlo.
Un western psicológico donde la frontera entre héroes y villanos se difumina. Robert Taylor y Richard Widmark ofrecen un duelo interpretativo de alto nivel, mientras John Sturges explora la traición y la venganza con su habitual vigor (y rigor) narrativo. En glorioso CinemaScope. 84´ V.O.S.E.
  Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.  

Hora

(Martes) 19:30(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

21may19:30"Las mujeres y cuerdas..."CASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

"Las mujeres y cuerdas..."
 
Cristina Galán, soprano
Paulino García, guitarra romántica
 
En la intimidad de una estancia, suenan cuerdas templadas de guitarra, y voz de mujer entonando versos al aire, llenando el ambiente de evocadoras melodías y armonías vibrantes que surgen de un instrumento (que dicen tiene forma de mujer) y que no es otra que la guitarra clásica romántica.
Para esta guitarra, entre otros, Fernando Sor, y Mauro Giuliani, hicieron numerosas joyas musicales con las que hoy podemos deleitarnos con melodías de expresiva melancolía o refinada sátira popular, y de una profunda sensibilidad e intensidad emocional gracias a la versatilidad que ofrecen ambos instrumentos, la guitarra y la voz.
Este recital nos traslada a las salas y salones más distinguidos, donde la refinada sociedad del momento acudía en busca de la belleza y sensibilidad que la música romántica les podía proporcionar, manteniendo la esperanza de que el ser humano, a pesar de los pesares, era capaz de sentir el amor como fuente de inspiración musical y plasmarlo en obras perdurables que merecen mantenerse vivas, … siendo escuchadas.
 

Hora

(Miércoles) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

22may19:0020:30Según lo miresPhotoEncuentro. Jorge RepresaCasyc Photo, C/ San Celedonio, 36

Detalle

De formación autodidacta, Jorge Represa (Valladolid, 1968) se inició en la fotografía a finales de los años ochenta. Inició su carrera en el suplemento Gente de Diario16. De 1990 a 2006 trabajó como fotógrafo freelance para el suplemento El Dominical del El Periódico de Catalunya, realizando más de 150 portadas a lo largo de 15 años. Con estudio en Madrid, entre 1990 y 2004 se dedicó al retrato de personajes famosos. Desde 2006 está centrado en la creación de su obra personal y en su escuela de fotografía: La Recámara.

Sus trabajos se han publicado en importantes medios relacionados con la moda y la información general como Vogue , Elle, Woman, Dunia, Rolling Stone (edición española), Interview (edición americana), The European, Independent Magazine, El País, El Mundo, Diario 16, ABC, Blanco y Negro, Psicologies o Matador.

Además, ha realizado las fotografías que ilustran los discos de Alejandro Sanz (“Si tú me miras”, 1993), Miguel Bosé (“11 maneras de ponerse un sombrero”, 1998) o Joaquín Sabina (“19 Días y 500 Noches”, 1999).

Premiado en ocho ocasiones por la SND (Society for News Design) por sus trabajos publicados en prensa, en 2006 recibió el Premio a la Mejor Portada del antiguo Syndicat de la Presse Magazine et d’Information francés (hoy Syndicat des Éditeurs de la Presse Magazine).

Entre sus trabajos más importantes se encuentran “Retratos” (1995), su colección de fotografías de famosos como Michael Douglas, Luciano Pavarotti, Danny DeVito, Woody Allen o Quentin Tarantino, y “Ficción” (2000), serie en la que se aleja de sus retratos tradicionales e inventa otra realidad, en la que personajes del mundo del cine, la moda o el espectáculo (como Joaquín Sabina, Jesús del Pozo o Samuel L. Jackson) se transforman en protagonistas de una narración ficticia.

Fue también el responsable de las fotos del Calendario de la Compañía Nacional de Danza (Ministerio de Cultura, 1995) y su trabajos se recoge en el “Diccionario de fotógrafos españoles” (La Fábrica y Acción Cultural Española, 2013).

Además, de sus últimas publicaciones destacan “Mi lugar en cualquier lugar” (Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia, 2019) y “Expedición a Thies” (The Galobart Books, 2024).

Como editor ha coordinado la publicación de varios libros de fotografía realizados por los alumnos de su escuela: “La mar en Tierra” (2012), “El aire retenido” (2013), “MAPA” (2017) o “Agua en los bolsillos” (2019).

En este encuentro de Casyc PHoto Represa reflexionará sobre su carrera fotográfica y su relación con el medio.

Hora

(Jueves) 19:00 - 20:30(GMT+02:00)

23may(may 23)20:0024(may 24)20:00Pantomima Full, Hecho a manoTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Puede que lleves años viendo Pantomima Full en formato digital, pero tú, que si estás leyendo una reseña es porque ya tienes una edad, sabes perfectamente que las cosas hechas a mano tienen un valor especial. Que donde esté lo artesanal, que se quite lo industrial. Ya pagas tres euros y medio por un pan de espelta, dos cincuenta por un café de especialidad recién molido y diez por un cóctel cuyo valor añadido es que el camarero lleva tirantes y el vaso es un pez. Creemos que vale la pena pagar un poquito por ver a estos chavales haciendo sus bromitas de forma manual, sin edición, sin cortes, solo tú y ellos. Puro producto. Ir a vernos también encaja en la imagen que quieres dar de ti mismo. Déjate timar por nosotros también.
Pantomima Full, hecho a mano es el tercer espectáculo de Pantomima Full. Tan malo no será si la gente se ha zampado el primero y luego el segundo. Ofrece más de lo mismo, esto es así, hemos encontrado una fórmula que nos funciona y vamos a exprimirla. Es lo que haría cualquiera. Por lo tanto, si te apetece estar durante una hora y media viendo monólogos sobre los temas de nuestros vídeos y sketches con nuestros personajes, píllate una entrada. Otras cosas valen más y te lo piensas menos. En tu vida te has leído la reseña de unos vaqueros.
Gracias.

Hora

23 (Viernes) 20:00 - 24 (Sábado) 20:00(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

27may19:30El salario de la violencia. Phil KarlsonCine Club Santander en el CASYCTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

El salario de la violencia (Gunman´s walk). Phil Karlson. Estados Unidos. 1958

Lee Hackett (Van Heflin), ranchero a la vieja usanza acostumbrado a resolver los problemas aplicando sus propias leyes o por medio de las armas, vive con sus dos hijos, David (James Darren) y Ed (Tab Hunter). Pero, a pesar de quererlos a los dos, siente una especial predilección por Ed, el mayor, un chico pendenciero, caprichoso y con tendencia a meterse siempre en líos.
Un western crepuscular que supone una de las mejores películas de Phil Karlson y prolonga el estudio sobre la crisis moral de los héroes del género ya estudiada en algunos de los mejores westerns de los años 50. Van Heflin y Tab Hunter protagonizan este drama sobre la herencia de la violencia y la descomposición del viejo Oeste. Una obra a redescubrir, en glorioso CinemaScope. 97´ V.O.S.E.
  Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.  

Hora

(Martes) 19:30(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

29may19:0020:30El CDIS y el patrimonio fotográfico históricoPhotoEncuentro. Manuela Alonso LazaCasyc Photo, C/ San Celedonio, 36

Detalle

El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), del Ayuntamiento de Santander, es una institución cuyo objetivo se basa en la recuperación, preservación, gestión y difusión del patrimonio fotográfico histórico de la región. Cuenta con un equipo de técnicos especialistas en la identificación, digitalización, preservación y descripción de objetos fotográficos de carácter histórico. El centro ofrece también una sala polivalente dedicada a exposiciones temporales y conferencias siempre de carácter fotográfico histórico.

La conversación del Casyc PHoto se centrará en conocer la historia del CDIS, los fondos y colecciones, el protocolo de trabajo, los diferentes objetos a los que denominamos fotografía histórica, la importancia de conservar las fotografías y las actividades de difusión que desde hace más de 20 años lleva a cabo el equipo del CDIS.

Manuela Alonso Laza (Santander, 1963) es doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y desde el año 2002, fecha de su creación, es coordinadora del Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), del Ayuntamiento de Santander.

Ha participado en numerosos proyectos de investigación acerca de la pintura del siglo XIX e historia de la fotografía, temas sobres los que ha publicado diversos trabajos. Ha sido comisaria de exposiciones fotográficas y ha colaborado en foros, congresos, conferencias y cursos de historia de la fotografía y gestión del patrimonio fotográfico. Es colaboradora externa del Grupo de Investigación de Historia y Teoría del Arte de la Universidad de Cantabria

Entre sus publicaciones destacan “Cantabria en la pintura española de fin de siglo: pintores y temas cántabros en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, 1876-1910” (1995), “La fotografía artística en la prensa ilustrada (España, 1886-1905)” (2005), “Julio García de la Puente” (2005), “La imagen previsible: identidad femenina en la fotografía amateur del ámbito familiar, 1890-1914” (2014),  “Marianne Gast (1910-1958) en el Archivo Lafuente” (2018) “El pensador óptico. Rodchenko. Museum Series Portfolios” (2019), “Ouka Leele. De la misma sustancia que los sueños” (2021) o  “Atrás Toda. El puerto de Santander en la colección de fotografía histórica de José Antonio Torcida” (2022).

Hora

(Jueves) 19:00 - 20:30(GMT+02:00)

30may19:30Miguel Lago. Lago Comedy ClubTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Miguel Lago en su último y renovado espectáculo LAGO COMEDY CLUB.
Más de 50.000 espectadores ya han disfrutado de esta revolución del clásico show unipersonal en el que Miguel vuelve más libre que nunca. Un Comedy Club al estilo de los grandes clubes de Broadway y en el que cada función es única.
Y es que lo que pasa en el club se queda en el club, por eso en «LAGO», el público puede esperar lo inesperado. Nuevos textos, nuevas rutinas, reflexiones sobre la actualidad y anécdotas personales; todo con el inconfundible sello y la maestría de Miguel Lago.
La fórmula del éxito de «LAGO Comedy Club» es sencilla: una perfecta mezcla del humor ácido, inteligente y provocador, junto con la energía y la química de un público que consigue que cada función sea irrepetible.
Un escenario abierto que apuesta por reivindicar el Stand Up más puro y sin complejos. Un refugio donde cada espectador se convierte en cómplice y olvida sus preocupaciones para reírse sin ataduras con el humor, las reflexiones y la autenticidad que solo Miguel se atreve a ofrecer. Muchos lo han probado y ya han repetido, así que ¡Corre a por tus entradas!

Hora

(Viernes) 19:30(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

30may19:30CONFERENCIA MAS+. El nacimiento del cuarteto de cuerdaCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

“El nacimiento del cuarteto de cuerda”. Javier González

Con la voluntad de proporcionar al público herramientas que favorezcan el disfrute de los conciertos del ciclo, Música Antigua de Santander propone unas charlas-conferencias que se celebrarán la víspera de cada concierto con el objetivo de ahondar en las características, tanto de la música como de los instrumentos, que se contemplarán en el día inmediato posterior.
El violonchelista Javier González, integrante del Cuarteto Font, nos hablará de los albores del cuarteto de cuerda, una de las formaciones estrella del periodo clásico que se forjó con las maravillosas aportaciones de Luigi Boccherini, Franz Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart.
Entrada libre hasta completar aforo

Hora

(Viernes) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

31may19:30El cuarteto de cuerda en la España Ilustrada. Cuarteto Font. MAS+CASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

El cuarteto de cuerda en la España Ilustrada

(Boccherini: 220 aniversario)

Cuarteto Font

Laura Delgado, violín

Daniel García, violín

Ricardo Cuende, viola

Javier González, violonchelo

Con obras de Luigi Boccherini, Franz Joseph Haydn y Juan Crisóstomo Arriaga el Cuarteto Font plantea en este programa una suerte de conexiones que enriquecen el imaginario de la música de cámara en la España de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

 

 

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

Junio 2025

03jun17:00Fernando Palacios. Charlas activas sobre Música ClásicaEl Festival, a tu alcanceTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

SINFONÍAS DE GUERRA

Dmitri Shostakóvich

Imprescindible inscripción previa.    
Inscripciones: Charlas activas sobre Música Clásica  (Escanea el QR del cartel).
Para cualquier duda 942210508
 

Hora

(Martes) 17:00(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

04jun19:30Iván Carpintero Vivar. Recital de pianoColaboración entre la Fundación Caja Cantabria y la Asociación de Amigos del Festival Internacional de SantanderCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

Iván Carpintero Vivar
Reflejos y paisajes
Recital de piano
Iván Carpintero Vivar nos presenta un programa centrado en el virtuosismo y la expresividad de diferentes escuelas compositivas del piano de comienzos del siglo XX.
Se trata de una travesía que parte del romanticismo neobarroco de cariz decimonónico del ruso Tanéyev, se refleja en las Imágenes y en el Estudio para los arpegios del genial impresionista Claude Debussy y en el virtuosismo siempre melódico y cantábile de Blumenfeld, y salta y brinca en el brillante goyesco de El pelele de Granados.
El viaje pianístico concluye en tres de los paisajes más celebrados de la Iberia de Albéniz:  Rondeña, Fête a Dieu à Seville y Triana
La Fundación Caja Cantabria y la Asociación de Amigos del FIS se unen en un proyecto de colaboración para la celebración de este ciclo de conciertos.

Hora

(Miércoles) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

07jun19:30Mago Shado. CleptómagoTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Shado, el ilusionista que dejó sin palabras a Risto Mejide en Got Talent, llega con su espectáculo Cleptómago, un show donde la magia se vive al límite.
Pickpocket, mentalismo y magia urbana se fusionan en una experiencia donde lo imposible sucede ante tus propios ojos. Con la destreza de un carterista y el ingenio de un maestro del engaño, Shado desafía tu percepción y te sumerge en un juego en el que nadie está a salvo… Ni siquiera tu cartera.
Desde las redes sociales hasta el escenario, este mago viral y transgresor ha llevado su arte a miles de espectadores redefiniendo la magia con un estilo moderno, fresco y electrizante.
¿Listo para descubrir lo que nunca creíste posible? Bienvenido a Cleptómago, un espectáculo donde la magia no solo se ve… También se siente.

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

12jun19:0020:30Mientras puedasPhotoEncuentro.Belén de BenitoCasyc Photo, C/ San Celedonio, 36

Detalle

“Cualquier obra que un artista crea, permanece incompleta hasta que no es vista por el espectador. Todo cobra sentido entonces. Una parte es lo que yo quiero contar y otra parte, igual de importante y totalmente diferente, es la interpretación que hace el espectador. El arte no tiene verdades absolutas ni significados fijos. Es un mecano maravilloso, con infinitas interpretaciones, todas ellas válidas, que creamos entre todos”.

Belén de Benito

Hazlo todo, mientras puedas. Es la frase que me repite mi madre una y otra vez. Un mantra que se ha convertido en la columna vertebral de mi pensamiento, de mi vida, y de mi trabajo personal como fotógrafa. Hazlo todo, mientras puedas. Unas palabras que me han llevado a reflexionar sobre la razón por la que fotografío. Todos somos fotógrafos de una manera u otra. Todos guardamos nuestros recuerdos a través de la fotografía. Nuestras vidas están dentro de cada una de ellas. ¿Por qué hacemos fotografías? ¿Para qué? ¿Para quién? ¿Qué buscamos? ¿Qué nos mueve?

A través del visionado de diferentes proyectos, conversaremos juntos sobre la importancia de las imágenes que atesoramos, nuestros recuerdos, la vida, las expectativas, lo verdaderamente importante y lo que no lo es tanto.

Belén de Benito (Santander, 1974) es creativa y fotógrafa. Licenciada por la Universidad del Estado de Nueva York (SUNY) en 1996, Bachelor of Science (International Marketing), acumula más de treinta años de experiencia profesional en fotografía, en Marketing y Publicidad.

Su vocación y sus ganas constantes de seguir evolucionando hacen que su trabajo sea muy versátil, abarcando tanto una carrera expositiva centrada en sus proyectos personales, como una carrera profesional centrada en trabajos para terceros.

Tiene amplia experiencia en Retrato, Artes Escénicas, Museística, Viajes, Producto, Arquitectura, Gourmet, Moda, etc. Trabaja desde hace años con empresas, fundaciones e instituciones como Fundación Botín, Centro Botín, Fundación Banco Santander, Puertos del Estado, Ayuntamiento de Santander o Gobierno de Cantabria.

También desarrolla desde hace años su faceta como fotoperiodista freelance para medios como Condé Nast, Anaya, El País o Guía Michelín, entre muchos otros. Sus imágenes han aparecido en medios españoles e internacionales como El País, El Mundo, ABC, La Razón, Corriere della Sera, Le Monde, The New York Times Style Magazine, Condé Nast Traveller, Elle, Vogue Japan, AD, Wallpaper, Lonely Planet o Chroniques d´architecture.

Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Santander, La Rioja, Alicante, Barcelona o Belgrado. Su obra ha sido merecedora de diferentes premios y distinciones, como el Concurso Fotográfico La Vijanera, el Certamen Fotográfico Pablo Hojas, el Certamen Fotográfico Cantabria Nuestra, o el Concurso Internacional “Helie Hemorial”.

Creadora también de piezas audiovisuales, performances y proyectos culturales de larga duración para distintas instituciones, explora el arte sin miedos. Además, parte de su trabajo aparece en libros como “Santillanenses”, “Mapa”, “Pasos”, o “Centro Botín” de Renzo Piano. La escritura, el vídeo, y las instalaciones se añaden con frecuencia a su obra, formando parte también de su lenguaje artístico.

Hora

(Jueves) 19:00 - 20:30(GMT+02:00)

15jun10:0020:00Magia fotográfica en CabárcenoClase Magistral Marina Cano y Miguel de ArribaCasyc Photo, C/ San Celedonio, 36

Detalle

La clase magistral “Magia fotográfica en Cabárceno” nos va a permitir disfrutar de toda una jornada de safari fotográfico en elparque al final de la primavera, cuando las luces son más espectaculares.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es un espacio naturalizado por la mano del hombre sobre las 750 hectáreas de una antigua explotación minera a cielo abierto. Los más de 20 kilómetros de carreteras que surcan el parque conducen a los diferentes recintos a través de desfiladeros, lagos y figuras rocosas. Más de un centenar de especies animales de los cinco continentes viven en este parque en régimen de semilibertad; Cabárceno es, además, un gran jardín botánico que da cobijo a múltiples especies de plantas y árboles: un verdadero pulmón verde.

Objetivos y contenidos

La importancia de los fondos: negros, blancos, neutros; la inclusión de elementos que aporten interés.

Fotografiar directamente en cámara con fondos negros: técnicas y herramientas para conseguirlo.
La importancia de la composición: crear profundidad añadiendointerés en los primeros planos.
La importancia de la composición: qué elementos incluye nuestro encuadre, su disposición e importancia en la imagen; los mejores ángulos para obtener la foto deseada.
La importancia de la composición: analizar cada escena, para tomar decisiones rápidas.
Crear interés con propuestas minimalistas.
La importancia definitiva de la emoción.

Requisitos

El taller está abierto a fotógraf@s de todos los niveles. Para participar en el mismo se requiere una cámara de fotos que cuente, en la medida de lo posible, con un teleobjetivo.

Los docentes

Marina Cano es una fotógrafa de natualeza nacida en Cantabria. Licenciada en música y Doctora Honoris Causa por la universidad de Bogotá, Colombia, en su trayectoria profesional cabe destacar la publicación de cinco libros: CabárcenoDrama & Intimidad (ambos agotados), Inspiración + Naturaleza, el libro electrónico Babies of the Wild y su libro más reciente: “Alma Salvaje.

Su trabajo ha sido portada de libros y revistas como National Geographic. Premiada en tres ocasiones en el BBC Wildlife Photographer of the Year, World Photographic Cup y Siena Internacional, es embajadora europea de Canon, Skylum y Banana Republic. Sus exposiciones y seminarios se han desarrollado en países de todo el mundo.

Su estilo único, junto a un sensible e intimista acercamiento a la fauna, hacen que su trabajo sea admirado por más de un millón de seguidores en redes sociales. Enamorada del continente africano y comprometida con su conservación, colabora con fundaciones que protegen y preservan especies amenazadas.

Miguel Ángel de Arriba Cuadrado es fotógrafo del Gobierno de Cantabria desde hace 15 años en las áreas de cultura, deporte y turismo. Autor de las visitas virtuales de las 7 cuevas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, sus fotos ilustran el libro La Montaña Sagrada sobre las cuevas del Monte Castillo. Amante de la fotografía de naturaleza, es en este género donde encuentra su verdadera vocación.

Su imágenes se han podido ver en publicaciones como El País, El Mundo, La Vanguardia y revistas internacionales de EE.UU., Emiratos, Alemania o Francia. Posee obra expuesta en el Musée de l'Homme (París), Lascaux IX y el Museu d'Arqueologia de Catalunya.

Ha sido premiado en certámenes nacionales e internacionales, con múltiples exposiciones en España y Europa. Es también experto en fotografía aérea, grandes eventos y retrato institucional, y cuenta con una trayectoria de más de 30 años como fotógrafo multidisciplinar.

Calendario: domingo, 15 de junio

Horario:   10:00 a 20:00 h

Precio:   30 € (incluye la entrada al Parque de la Naturaleza de Cabárceno)

Máximo de alumnos: 15

Inscripción aquí

Hora

(Domingo) 10:00 - 20:00(GMT+02:00)

Julio 2025

11jul(jul 11)20:0012(jul 12)20:00Iconos o la exploración del destino. Rafael Álvarez “El Brujo”TALÍA 2025Teatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Viernes 11 de julio. 20,00 horas
Sábado 12 de julio. 20,00 horas
Venta anticipada hasta el 06.07.2025 incluido
 
Iconos o la exploración del destino
Rafael Álvarez “El Brujo”
Música en directo de Javier Alejano
 
Iconos o la exploración del destino es un monólogo de humor que reflexiona sobre el destino en la tragedia griega. Desfilan por este espectáculo las grandes figuras icónicas de Medea, Edipo, Antígona y finalmente Hécuba. La exploración del destino viene de la mano de una exposición comparada de esta fuerza determinante (el destino) en la vida de los héroes trágicos y así mismo en los relatos de la mitología hindú, donde el concepto de karma incluye en el dinamismo del destino, el concepto de libertad.
Todos estos ingredientes van intercalados con experiencias autobiográficas del propio autor y actor, a modo de parodias de humor, con elementos didácticos del repertorio habitual del Festival de Teatro Clásico de Mérida.
   

Hora

11 (Viernes) 20:00 - 12 (Sábado) 20:00(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

20jul19:0021:30Inmaduros. Carlos SoberaTALÍA 2025Teatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Domingo 20 de julio.  Dos sesiones: 19,00 y 21,30 horas
Venta anticipada hasta el 13.07.2025 incluido
 
Inmaduros
Dirección: Juan Luis Iborra
Con: Carlos Sobera, Ángel Pardo, Elisa Matilla, Lara Dibildos, Silvia Vacas, Arianna Aragón
 
 Alfi y Fideo son amigos de toda la vida, pero no pueden ser más diferentes:
Alfi es un publicista, separado y con un hijo al que apenas ve, que rehúye de cualquier compromiso afectivo, a excepción de Alexa... su casa inteligente.
Fideo, en cambio, es un psiquiatra muy conservador en sus costumbres y afectos, casado hace más de 25 años con su primera novia. Una noche, poco después de separarse de su mujer, Fideo va a ver a Alfi en busca de consuelo. Alfi, para ayudarlo a su manera, obviamente, arma un plan para presentarle mujeres que lo alejen de la melancolía y la depresión, que Fideo acepta a regañadientes.
De este modo, cuatro mujeres reales y una virtual, a través de sus particulares percepciones de la vida y el amor, les van a hacer descubrir el lugar central que las mujeres -lo femenino- han tenido en sus vidas.

Hora

(Domingo) 19:00 - 21:30(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

agosto 2025

01ago20:0002(ago 2)20:00Malditos tacones. Luisa Martín y Olivia MolinaTALÍA 2025Teatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Viernes 1 de agosto. 20,00 horas
Sábado 2 de agosto. 20,00 horas
Venta anticipada hasta el 27.07.2025 incluido
 
Malditos tacones
Dirección: Magüi Mira
Con: Luisa Martín y Olivia Molina
 
 Someter es domesticar. Se consigue cercando, aislando, limitando el movimiento. El encierro en las jaulas. La mujer siente en su carne los alambres que le cortan el aire. Una estrategia violenta. Y si el movimiento duele la estrategia es más eficaz.
Malditos Tacones, texto palpitante de Ignacio Amestoy. Nos habla de dos mujeres que se enfrentan con el poder en sus manos. Buscan la verdad y encuentran la gran mentira. Dos supervivientes de hoy, que buscan el oxígeno imprescindible para recuperar una dignidad perdida.
Sobre ellas, la sombra de un gigante, un cruel Agamenón cualquiera. La herencia de un poder corrupto, con identidad de sexo, como arma de sometimiento.
Dos vidas, dos éticas opuestas en una sociedad no diseñada para ellas. La gran Victoria Burton, matriarca de la saga de los Burton. Y María García, brillante abogada hecha a sí misma.
Dos grandes mujeres desnudando, despellejando o reinventando el poder de una clase privilegiada. Dos mujeres de altura que calzan sus tacones de forma diferente. Dos mujeres solas. Siempre han estado solas. Magüi Mira  

Hora

1 (Viernes) 20:00 - 2 (Sábado) 20:00(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

08ago20:00El rey que fue. Els JoglarsTALÍA 2025Teatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Viernes 8 de agosto. 20,00 horas
Venta anticipada hasta el 03.08.2025 incluido
 
El Rey que fue
Els Joglars
Dirección: Albert Boadella, Ramón Fontseré
Esta obra expone sobre la escena la personalidad de nuestro rey Emérito en un momento concreto de su vida. Una vida, la suya, que los grandes dramaturgos del pasado no hubieran reprimido el poder convertirla, según sus estilos, en tragedia o comedia. Lo digo imaginándome a Shakespeare, pero también a Molière, a Lope, y cómo no, a Valle Inclán.
A lo largo de su extensa historia, Joglars se ha caracterizado por construir diversas obras relacionadas directamente con personajes vinculados al poder en sus variadas potestades.
Unas veces incitando la risa y otras, además de la hilaridad, provocando la indignación de altos estamentos cuyos miembros, al sentirse reflejados, han reaccionado muy a menudo con ferocidad.
“El rey que fue” no busca recurrir solo a los aguijones de la sátira, sino que trata de ofrecer el retrato regio más cercano a la realidad. A sus penumbras y a sus brillos. A sus excesos y a sus renuncias.
No obstante, todo ello, no hubiera sido posible sin contar con el arte de Ramón Fontserè, que ha conseguido penetrar de forma tan real como profunda en las interioridades de un monarca que la mayoría de los españoles solo conocen a través de los medios.
Albert Boadella
           

Hora

(Viernes) 20:00(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

22ago(ago 22)20:0023(ago 23)20:00Querida Ágatha Christie. Carmen Morales y Juan MeseguerTALÍA 2025Teatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Viernes 22 de agosto. 20,00 horas
Sábado 23 de agosto. 20,00 horas
Venta anticipada hasta el 27.07.2025 incluido
 
Querida Ágatha Christie
Autor y dirección: Juan Carlos Rubio
Con: Carmen Morales y Juan Meseguer
 
Agatha, en la habitación del Hotel Taoro de Tenerife, se enfrenta a una nueva noche en vela. Los fantasmas de la relación rota con su marido y la reciente pérdida de su madre han causado una profunda mella en su percepción de la realidad. Está dispuesta a cometer una locura e ingerir un potente veneno que ha traído de Inglaterra. La inesperada visita de un elegante caballero interrumpe sus planes. Él es Benito Pérez Galdós, también se aloja en el hotel y es escritor. Entre ambos genios se establece inmediatamente una electrizante y divertida conexión, en la que salen a la luz secretos, fobias, mentiras, deseos y frustraciones. ¿Será Benito capaz de alterar los planes de Agatha y salvar su vida?
 

Hora

22 (Viernes) 20:00 - 23 (Sábado) 20:00(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

septiembre 2025

04sep19:30Nicolás Alvear TríoCASYC Jóvenes IntérpretesCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

NICOLÁS ALVEAR TRÍO
 Nicolás Alvear - Guitarra
Eneko Diéguez - Saxo Alto
Eneko Arbea - Batería
En este proyecto Nicolás Alvear se vale de dos grandes amigos además de jóvenes y talentosos intérpretes para unificar sus influencias dentro de la música afroamericana y la libre improvisación. A través de esta agrupación de guitarra, saxofón y batería, desarrollan un repertorio original basado en la búsqueda de diferentes ritmos y ambientes. El objetivo de la formación es generar paisajes sonoros diversos y transportar a la audiencia a diferentes estados. Todo esto desde la infinidad de la improvisación y un gran amor por la música y el arte.
    El nuevo programa de actividad puesto en marcha por la Fundación Caja Cantabria para la difusión del talento de los jóvenes intérpretes de Cantabria se abre a nuevas formas de expresión musical con idéntico objetivo de acercar a la sociedad de Cantabria la creatividad de nuestros jóvenes. Durante 2024 participaron los intérpretes Marta Cubas, Elisa Ruiz, Teresa Saiz, Álvaro Vega Báscones, Daniel García, Miguel Diez, Hugo Selles, Carmen Santamaría y Toni Piñeno. En esta nueva edición del “CASYC Jóvenes Intérpretes 2025” participan, en el ámbito de la música clásica,  el violonchelista Guillermo García Gamaza y el oboísta Jorge Ortiz Jaén, acompañado por el pianista David Somavilla Herrera; en otras músicas, el guitarrista de jazz Nicolás Alvear, que forma grupo con Eneko Diéguez y Eneko Arbea; y, la violinista Emma Hidalgo que actualmente desarrolla su actividad musical en Bélgica; el guitarrista y cantautor Danu;  y, en música tradicional,  las reconocidísimas Pandereteras de Ruente, Raquel, Lucía y Yoli. Mención especial merece la colaboración acordada entre la Fundación Caja Cantabria y el Ayuntamiento de Arnuero para la participación en el ciclo del premiado como grupo cántabro más destacado dentro del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero. Ambas instituciones comparten el objetivo común de difundir la Música e incentivar la formación musical de los jóvenes intérpretes. La Fundación Caja Cantabria completa con este programa su proyecto dedicado a la Música, bien en la parte realizada en colaboración con otras asociaciones como Música Antigua de Santander o Amigos del FIS, bien en la ejecución de programas propios como el Ciclo de Músicas Religiosas que en esta ocasión celebrará su quincuagésima cuarta edición, convirtiéndose en uno de los ciclos musicales más longevos de nuestra Comunidad Autónoma. Una acción intensa y de calidad particularmente centrada en el apoyo a los jóvenes artistas de Cantabria.  

Hora

(Jueves) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

27sep19:30L’Affetto Umano. Sospir miei. MAS+CASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

L’Affetto Umano

Sospir miei

(A. Scarlatti: 300 aniversario)

Belén Vaquero, soprano

Ramón Pérez-Sindín Blanco, clavicémbalo

Alessandro Scarlatti está considerado hoy en día como uno de los compositores más influyentes de su época. Nacido en Palermo en 1660 y fallecido en Nápoles en 1725, L'Affetto Umano propone rendirle homenaje en el 300 aniversario de su muerte con un programa alrededor de algunas de sus más insignes cantatas, siendo éste el género más fecundo de su producción y por el cual fue más reconocido en vida. Además de estas cantatas, Sospir miei se combina con sonatas estilísticamente tempranas de Domenico Scarlatti, hijo de Alessandro y uno de los más grandes compositores del barroco.
 

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

octubre 2025

04oct19:30¿Por qué le llaman “THE BOSS"? La leyenda de Bruce SpringsteenTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Manel Fuentes, el carismático presentador y showman, presenta su nuevo espectáculo teatral titulado "¿Por qué le llaman “THE BOSS”?”. Acompañado de su guitarra y de su pianista, rinde un íntimo homenaje a Bruce Springsteen, "THE BOSS".
A través de sus anécdotas, relatos personales y canciones emblemáticas interpretadas en directo, Manel desnuda las historias que marcaron la vida de Bruce, desde su infancia en Nueva Jersey hasta su ascenso a la fama mundial, sin olvidar sus icónicos grandes éxitos.
Un emotivo viaje que descubrirá a los fans y amantes de la buena música "la auténtica leyenda de Bruce Springsteen".
 

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

10oct19:30Toda una vida. Homenaje a María Dolores PraderaTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Toda una vida
Homenaje a María Dolores Pradera
En la voz de Nuria Fergó
  
María Dolores Pradera es una de las artistas más importantes en la historia reciente de la música en España.
Su excelente repertorio y sus canciones más emblemáticas serán interpretadas con emoción y maestría por Nuria Fergó. Manteniendo el espíritu, la elegancia y la esencia de sus canciones, Nuria Fergó estará acompañada por la formación clásica de Mª Dolores Pradera, contrabajo, guitarra, requinto y percusión, con joyas atemporales como Amarraditos, Toda una vida, La flor de la canela, Que te vaya bonito, Amanecí en tus brazos, ... y bajo una puesta en escena innovadora e intimista que nos hará volar y tocar el espíritu de sus canciones.
 

Hora

(Viernes) 19:30(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

11oct19:00Quique de la Fuente & Txapela Cádiz. "La comedia de los 80's y 90's"Teatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

De los creadores de “8 Apellidos Andaluces”: Quique De La Fuente y Txapela Cádiz, nos llega una comedia retro, vintage, nostalgicómica para recordar nuestras mejores épocas.
No pararás de reír mientras recorres los años 80 y 90. ¡Aquellos maravillosos años… o no! ¿Fueron nuestros mejores años? Comprúebalo, obtendrás datos tan curiosos que ya ni te acordabas.
Tras siete temporadas de éxitos con “8 Apellidos Andaluces”, el sevillano Quique de la Fuente y el gaditano Txapela Cádiz se enfrascan en un reto retro donde hacen gala de su típico humor 100% andaluz. A través de monólogos, sketchs e improvisaciones repasan momentos y vivencias que quedaron para la posteridad. Acabarás hasta cantando, porque aquí el público tiene mucho que decir. ¿Te suena de algo la frase: “bada badum, badum, badum, badumbadero”? Pues si lo has leído cantando, ¡éste es tú espectáculo!

Hora

(Sábado) 19:00(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

17oct19:30“Grito”. Hovik KeuchkerianTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

 
 Probablemente no haya un lugar en el mundo en que la libertad de expresión tenga tanto valor, sentido y significado como en el escenario cuando lo pisa un cómico.

Hora

(Viernes) 19:30(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

18oct19:30BxB: De Biber a Bach. (J. S. Bach: 275 aniversario). MAS+CASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

BxB: De Biber a Bach

(J. S. Bach: 275 aniversario)

 

Anna Urpina, violín barroco

Daniel Oyarzábal, clavicémbalo

Un fenómeno emergente en la escena de la música antigua europea, la violinista Anna Urpina no cesa de recibir elogios de  la crítica internacional por sus interpretaciones personales y perspicaces de un repertorio que abarca desde el siglo XVII hasta el siglo XXI.
En este programa, junto al clavecinista Daniel Oyarzábal, Urpina propone un programa que parte de una dimensión espiritual y virtuosa del violín: tres de las Sonatas del Rosario de H. I. Biber y dos sonatas para violín y continuo del gran J. S. Bach.
 

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

25oct19:30Escándalo en PalacioTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Si quieres risas y algo más, “Escándalo en Palacio” es tu comedia. Votes a quien votes, incluso si no votas, “Escándalo en Palacio” va a impactarte.
El texto es una idea original de Pedro Ruiz, adaptada por Estudo Momento. Una sátira política brillante e incisiva con Inteligencia Artificial, Feak News, Redes Sociales, periodistas-estrella, telebasura, política... ¡Y muchas sorpresas más!
¿Te gusta la comedia elegante? ¿El humor inteligente? ¿La erótica del poder?
Xoán C. Mejuto interpreta a Bernard Mathieu, un presidente en apuros que destaca por sus habilidades a la hora de aferrarse al poder. ¿Su mayor virtud? El engaño. Iria Ares es Paola D´Angio, una Primera Dama que pondrá patas arriba a todo un país. ¿Su mayor defecto? La sinceridad.
Las actuaciones de Xoán C. Mejuto e Iria Ares, han recibido las mejores críticas desde su estreno en el Teatro Lara de Madrid, contando con más de 7.000 espectadores desde la gira de lanzamiento.

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

31oct19:30Emma HidalgoCASYC Jóvenes IntérpretesCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

Podemos describir nuestro espectáculo como una mezcla entre la música producida y el directo. Nosotros componemos las instrumentales, y en numerosas ocasiones amigos nuestros vienen a grabar algunos elementos como trompeta o voces. Mientras la instrumental suena, nosotros en directo añadimos los sonidos de la guitarra eléctrica, los sintetizadores y mi voz, sin olvidarnos del elemento novedoso en este estilo; el violín. El violín suena en pequeños momentos como la introducción, o también hay pequeños interludios musicales de violín y piano solos, para reposar un poco la energía. Es así como conseguimos llevar al oyente por un set que refleja la vida misma, con momentos más intensos y momentos más relajados, más alegres o más difíciles, con unas letras que cuentan cómo es mi vida aquí en un país tan diferente, problemas de autoestima, o lo duro que es trabajar en mil cosas a la vez para seguir el sueño de la música, pero también las ganas por hacerlo, la esperanza de poder vivir de ello, o por supuesto el amor, encontrado también aquí.
    El nuevo programa de actividad puesto en marcha por la Fundación Caja Cantabria para la difusión del talento de los jóvenes intérpretes de Cantabria se abre a nuevas formas de expresión musical con idéntico objetivo de acercar a la sociedad de Cantabria la creatividad de nuestros jóvenes.   Durante 2024 participaron los intérpretes Marta Cubas, Elisa Ruiz, Teresa Saiz, Álvaro Vega Báscones, Daniel García, Miguel Diez, Hugo Selles, Carmen Santamaría y Toni Piñeno.   En esta nueva edición del “CASYC Jóvenes Intérpretes 2025” participan, en el ámbito de la música clásica,  el violonchelista Guillermo García Gamaza y el oboísta Jorge Ortiz Jaén, acompañado por el pianista David Somavilla Herrera; en otras músicas, el guitarrista de jazz Nicolás Alvear, que forma grupo con Eneko Diéguez y Eneko Arbea; y, la violinista Emma Hidalgo que actualmente desarrolla su actividad musical en Bélgica; el guitarrista y cantautor Danu;  y, en música tradicional,  las reconocidísimas Pandereteras de Ruente, Raquel, Lucía y Yoli.   Mención especial merece la colaboración acordada entre la Fundación Caja Cantabria y el Ayuntamiento de Arnuero para la participación en el ciclo del premiado como grupo cántabro más destacado dentro del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero. Ambas instituciones comparten el objetivo común de difundir la Música e incentivar la formación musical de los jóvenes intérpretes.   La Fundación Caja Cantabria completa con este programa su proyecto dedicado a la Música, bien en la parte realizada en colaboración con otras asociaciones como Música Antigua de Santander o Amigos del FIS, bien en la ejecución de programas propios como el Ciclo de Músicas Religiosas que en esta ocasión celebrará su quincuagésima cuarta edición, convirtiéndose en uno de los ciclos musicales más longevos de nuestra Comunidad Autónoma. Una acción intensa y de calidad particularmente centrada en el apoyo a los jóvenes artistas de Cantabria.  

Hora

(Viernes) 19:30(GMT+01:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

noviembre 2025

06nov19:30Jorge Ortiz Jaén. David Somavilla HerreraCASYC Jóvenes IntérpretesCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

“Un viaje sonoro a través del siglo XIX: El oboe y el piano en diálogo”
Jorge Ortiz Jaén, oboe
David Somavilla Herrera, piano
El siglo XIX, fue una etapa de gran desarrollo en los instrumentos, lo que fomentó la composición musical de piezas con un mayor valor sentimental y capacitó a los compositores a evocar emociones antes limitadas por los propios instrumentos. El oboe alcanza en esta época un sonido mucho más cálido y melancólico. Esta circunstancia, junto con la evolución del piano, propicia la unión de ambos consiguiendo una música perfecta para el entretenimiento en los salones de la época. En este concierto, los dos intérpretes pretenden ofrecer una experiencia fidedigna de lo que era la música culta, de carácter popular, en aquel momento.
    El nuevo programa de actividad puesto en marcha por la Fundación Caja Cantabria para la difusión del talento de los jóvenes intérpretes de Cantabria se abre a nuevas formas de expresión musical con idéntico objetivo de acercar a la sociedad de Cantabria la creatividad de nuestros jóvenes.   Durante 2024 participaron los intérpretes Marta Cubas, Elisa Ruiz, Teresa Saiz, Álvaro Vega Báscones, Daniel García, Miguel Diez, Hugo Selles, Carmen Santamaría y Toni Piñeno.   En esta nueva edición del “CASYC Jóvenes Intérpretes 2025” participan, en el ámbito de la música clásica,  el violonchelista Guillermo García Gamaza y el oboísta Jorge Ortiz Jaén, acompañado por el pianista David Somavilla Herrera; en otras músicas, el guitarrista de jazz Nicolás Alvear, que forma grupo con Eneko Diéguez y Eneko Arbea; y, la violinista Emma Hidalgo que actualmente desarrolla su actividad musical en Bélgica; el guitarrista y cantautor Danu;  y, en música tradicional,  las reconocidísimas Pandereteras de Ruente, Raquel, Lucía y Yoli.   Mención especial merece la colaboración acordada entre la Fundación Caja Cantabria y el Ayuntamiento de Arnuero para la participación en el ciclo del premiado como grupo cántabro más destacado dentro del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero. Ambas instituciones comparten el objetivo común de difundir la Música e incentivar la formación musical de los jóvenes intérpretes.   La Fundación Caja Cantabria completa con este programa su proyecto dedicado a la Música, bien en la parte realizada en colaboración con otras asociaciones como Música Antigua de Santander o Amigos del FIS, bien en la ejecución de programas propios como el Ciclo de Músicas Religiosas que en esta ocasión celebrará su quincuagésima cuarta edición, convirtiéndose en uno de los ciclos musicales más longevos de nuestra Comunidad Autónoma. Una acción intensa y de calidad particularmente centrada en el apoyo a los jóvenes artistas de Cantabria.  

Hora

(Jueves) 19:30(GMT+01:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

07nov19:30Rafa Sánchez. BiografíaTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Este concierto es un recorrido cronológico por las canciones más icónicas de LA UNIÓN, ilustradas por sus vivencias durante los treinta y seis años que estuvo vigente la banda; de como un chico de barrio, estudiante de arquitectura, de la noche a la mañana, se transforma en un ídolo de adolescentes.

Hora

(Viernes) 19:30(GMT+01:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

08nov19:30Corta el cable rojo. ImprovisaciónTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Prepárate para sumergirte en una experiencia teatral que ha hecho reír sin parar a cientos de miles de espectadores durante 12 años en la Gran Vía de Madrid. “Corta el Cable Rojo” es una comedia excepcional que se ha ganado el corazón del público con su ingenio, humor contagioso y números cómicos espectaculares. La fórmula infalible de “Corta el Cable Rojo” combina música cautivadora creada en directo y proyecciones deslumbrantes, el talento apabullante de los actores y un formato arrollador para crear una experiencia teatral única y emocionante. Cada número cómico es un derroche de creatividad y humor que mantiene al público en un estado de alegría y asombro constante.
 

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+01:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

15nov19:30Conciertos para violonchelo (Boccherini: 220 aniversario). MAS+Teatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Conciertos para violonchelo

(Boccherini: 220 aniversario)

Bruno Cocset, violonchelo barroco

Mas+Ensemble

El músico francés Bruno Cocset propone un viaje, con el violonchelo como instrumento solista, que parte de la música de Antonio Vivaldi y culmina en la de Luigi Boccherini.
Cocset, un extraordinario virtuoso que ha desarrollado una exitosa carrera discográfica en el prestigioso sello Alpha con grabaciones irrepetibles de Barrière, Boccherini o Beethoven, estará acompañado para la ocasión por el grupo santanderino Mas+Ensemble.

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+01:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

22nov19:30Alma "La Forte". Estoy como nuncaTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

¿En qué se parecen una mujer de 20 años, una de 30 y una de 40? En que las tres están como nunca… Pero ninguna por el mismo motivo.
Si a los 20 años quieres comerte el mundo, a los 30 ponerte a dieta y a los 40 es el mundo el que te ha comido a ti… Estoy como nunca es tu show —y tu grito de guerra—.
Porque lo mejor está por llegar… pero que se dé prisa, que se nos acaba el tiempo.

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+01:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

28nov(nov 28)19:3029(nov 29)19:30Martita de Graná ¡Martita sea!Teatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Martita de Graná, tras acabar su anterior gira con más de 200.000 entradas vendidas, rompiendo todos los récords de venta de entradas, ahora vuelve con más ganas que nunca con su nuevo espectáculo a los mejores escenarios del país con nuevo show: ¡Martita sea! Un nuevo show donde la artista te mostrará de qué manera le ha cambiado la vida en los últimos años, pasando de lo profesional a lo personal y reivindicando temas como la soltería, la edad, la importancia de la salud mental… Todo ello contado con el salero y desparpajo de una de las mejores cómicas.
   

Hora

28 (Viernes) 19:30 - 29 (Sábado) 19:30(GMT+01:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

diciembre 2025

04dic19:30Dúo PathosCASYC Jóvenes IntérpretesCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

DÚO PATHOS
 “Diálogos”
Guillermo García Gamaza, Violonchelo
Carmen Hernández Bellas, Violonchelo
Diálogos es un viaje musical a través del tiempo y los estilos, donde el violonchelo se convierte en la voz de una conversación sin palabras. Guillermo García Gamaza y Carmen Hernández Bellas nos guiarán por un recorrido sonoro que abarca desde la profundidad del Barroco hasta la frescura de la música popular y la vanguardia de la composición moderna. Cada obra es un nuevo intercambio, un diálogo entre épocas, culturas y emociones. Un concierto donde la tradición y la innovación se encuentran en un lenguaje común: la música.
      El nuevo programa de actividad puesto en marcha por la Fundación Caja Cantabria para la difusión del talento de los jóvenes intérpretes de Cantabria se abre a nuevas formas de expresión musical con idéntico objetivo de acercar a la sociedad de Cantabria la creatividad de nuestros jóvenes.   Durante 2024 participaron los intérpretes Marta Cubas, Elisa Ruiz, Teresa Saiz, Álvaro Vega Báscones, Daniel García, Miguel Diez, Hugo Selles, Carmen Santamaría y Toni Piñeno.   En esta nueva edición del “CASYC Jóvenes Intérpretes 2025” participan, en el ámbito de la música clásica,  el violonchelista Guillermo García Gamaza y el oboísta Jorge Ortiz Jaén, acompañado por el pianista David Somavilla Herrera; en otras músicas, el guitarrista de jazz Nicolás Alvear, que forma grupo con Eneko Diéguez y Eneko Arbea; y, la violinista Emma Hidalgo que actualmente desarrolla su actividad musical en Bélgica; el guitarrista y cantautor Danu;  y, en música tradicional,  las reconocidísimas Pandereteras de Ruente, Raquel, Lucía y Yoli.   Mención especial merece la colaboración acordada entre la Fundación Caja Cantabria y el Ayuntamiento de Arnuero para la participación en el ciclo del premiado como grupo cántabro más destacado dentro del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero. Ambas instituciones comparten el objetivo común de difundir la Música e incentivar la formación musical de los jóvenes intérpretes.   La Fundación Caja Cantabria completa con este programa su proyecto dedicado a la Música, bien en la parte realizada en colaboración con otras asociaciones como Música Antigua de Santander o Amigos del FIS, bien en la ejecución de programas propios como el Ciclo de Músicas Religiosas que en esta ocasión celebrará su quincuagésima cuarta edición, convirtiéndose en uno de los ciclos musicales más longevos de nuestra Comunidad Autónoma. Una acción intensa y de calidad particularmente centrada en el apoyo a los jóvenes artistas de Cantabria.  

Hora

(Jueves) 19:30(GMT+01:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

13dic19:30Once upon a ground. Basso Nova. MAS+CASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

Once upon a ground

Basso Nova

 

 Josep Maria Martí, guitarra barroca y tiorba

Daniel Oyarzábal, clavicémbalo

Pablo Martín Caminero, contrabajo

Daniel Garay, percusión

Ismael Campanero, violone y dirección

El conjunto Basso Nova está formado por algunos de los músicos más influyentes del panorama actual de la música antigua y del jazz, liderados por Ismael Campanero. En Once upon a ground nos ofrecen un programa que versa sobre música basada en la repetición, presentando una colección de grounds y ostinatos poco convencionales del renacimiento y del barroco donde destaca la textura que se crea entre instrumentos graves, percusión e improvisaciones.
 

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+01:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

Marzo 2026

07mar19:30David Puerto. "Bien"Teatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

"BIEN" es el nuevo espectáculo de comedia, en vivo, de DAVID PUERTO, donde la frescura y la espontaneidad se combinan para ofrecer una experiencia única.
En "BIEN", el crowdwork y la improvisación se fusionan perfectamente con la música y el stand-up clásico creando un ambiente en el que el ritmo y las carcajadas van de la mano.
Las luces, los espacios y la música se convierten en parte del espectáculo, envolviendo al público en un viaje lleno de humor, ritmo y energía. Este espectáculo rompe con las barreras tradicionales de la comedia, jugando con la improvisación y la música, y haciendo del público parte fundamental de la acción.
 

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+01:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.