Events Happening Now
Detalle
En la Sala de exposiciónes Casyc. Lunes a viernes de 11 a 13 h y de 18 a 21 h Sábado de 18 a 21 CUM TEMPORE La presente muestra tiene el distintivo de
Detalle
CUM TEMPORELa presente muestra tiene el distintivo de la permanencia en una periodicidad anual, a cuyo término se revisará la presencia de algunas obras ahora expuestas para ser sustituidas por otras que se encuentran almacenadas. De este modo, es tan válido el enunciado latino que la nombra, “Cum tempore”, como el otro posible que se barajó como título, “In tempore”, es decir, en el tiempo, el cual nos indicaría más esa extensa temporalidad expositiva anual, propia de un carácter museístico, y así hacer referencia a ese tiempo limitado al que se ve obligada a constreñirse por razones de espacio. El significado de Cum Tempore quiere aludir, por el contrario, más al contenido que a la propia temporalidad de la exhibición: estar con el tiempo o con los tiempos, es decir, ser testimonio del arte actual cántabro mediante las obras que han ido ingresando en los últimos años en la colección, primeramente de Caja Cantabria y después de la Fundación que ha heredado a aquella, otorgándole presencia y continuidad testimonial en la cultura regional. En las diferentes vitrinas, abiertas en las paredes al hacer la remodelación de la sala, se muestran de modo simbólico algunos ejemplos de los relojes históricos que se guardan en el palacio de Santillana del Mar. Significan tanto la medida del tiempo, como la naturaleza efímera del mismo, al actuar transversalmente en el contexto espacial de la exposición como llamadas de atención de su paso rápido e imparable. “El tiempo corre y silenciosamente envejecemos; igualmente huyen los días sin que ningún freno los detenga” (Ovidio, Fasti 6, 771-72) Es importante y primordial, pues, incidir en esta característica que más y mejor define a la colección, como es ser imagen o reflejo del arte actual cántabro, en sus manifestaciones plásticas y visuales más destacadas, la escultura, la pintura y la fotografía. La relación de artistas, pues, que ahora se pueden ver en esta primera muestra es aún mayor, pudiendo decir con orgullo, sin embargo, que, pese al espacio limitado, son todos los que están por merecimientos propios.
Hora
3 de Julio de 2025 18:00 - 30 de Mayo de 2026 21:00(GMT+02:00)
Localización
Sala de exposiciones Casyc
C/Tantin 25, 39001
Detalle
Detalle
Hora
7 de agosto de 2025 18:00 - 15 de noviembre de 2025 21:00(GMT+02:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
Habitar el vacío Miro las fotos de Jorge Talledo y creo que está todo dicho. Me fijo en su periplo vital. No difiere mucho del resto de
Detalle
Habitar el vacío
Miro las fotos de Jorge Talledo y creo que está todo dicho. Me fijo en su periplo vital. No difiere mucho del resto de los jóvenes. El de mis propios hijos. Se forman y se van. Se tienen que ir, porque aquí no hay salidas. Pero la pregunta es ¿las hay en otros sitios? ¿hay vida más allá de la hostelería y los servicios anexos a las hordas turísticas? Vivir hacinado, amontonando sueños con ropa sucia, tender las sábanas en el patio interior como único paisaje de sueños de libertad. Compartir el sofá rescatado de la basura con la mascota del vecino de habitación. Colgar la camiseta como lámpara. Solo encontrar una sonrisa en el fregadero. Mirar para abajo y comprobar que sí, que estamos a punto de reventar. Llegar a la cama como quien vuelve de una batalla y no quiere otra cosa que no volver a despertar de ese mal sueño. Vivir entre los horarios y el sudor. Subir a la azotea los domingos para respirar. Recorrer un vestido ajeno como si fuera un paseo por el bosque.
Qué suerte ser joven, qué época más bonita. Qué envidia.
Javier Vila*
*Pregunto a la IA por la emancipación de los jóvenes, el acceso al trabajo y a la vivienda en España y la respuesta es contundente: El problema de la vivienda para los jóvenes en España es crítico: la vivienda es el principal problema para el 35% de ellos. El acceso a ella es cada vez más difícil debido a precios y fianzas elevadas, escasez de oferta, y salarios bajos. La edad media de emancipación se sitúa en más de 30 años, la más alta de Europa. El 87% de los jóvenes compartirá vivienda y solo el 43% de los jóvenes tiene hogar propio, frente al 70% de hace 20 años. El salario de los jóvenes de entre 20 y 24 años es un 45% inferior al salario medio nacional, y el 60% de los contratos para menores de 30 años son temporales. España tiene la menor proporción de vivienda social en alquiler de la UE (2,5%), frente al 9,3% de la media europea. Los pisos turísticos perjudican a la juventud española reduciendo la oferta de vivienda de larga duración, lo que eleva significativamente los precios del alquiler y, por lo tanto, dificulta y encarece el acceso a una vivienda digna. Los jóvenes, con salarios a menudo insuficientes para cubrir los elevados costes, se ven obligados a vivir en condiciones precarias o a retrasar su emancipación, creando una frustración social y un impacto negativo en su proyecto de vida. El auge de los pisos turísticos es un síntoma de la "turistificación" de las ciudades, donde el interés económico del turismo prevalece sobre las necesidades de los residentes, generando una mayor exclusión social.
Jorge Talledo
Santander, 1997
Natural de Santander, Jorge ha vivido en Berlín y Barcelona, donde se ha nutrido de los aprendizajes compartidos con las personas encontradas a lo largo de su vida. Siguiendo un camino autodidacta en torno a la imagen y la estética, desarrolla su trabajo fotográfico junto a su círculo más cercano.
La exposición permanecerá durante todo un cuatrimestre y podrá visitarse de lunes a viernes de 18 a 20h. (festivos cerrados).
Hora
9 de octubre de 2025 18:00 - 30 de diciembre de 2025 20:00(GMT+02:00)
Detalle
Estructurado en ocho sesiones, el presente taller revisará las características de la comedia en diversas etapas y estilos a lo largo del pasado siglo XX (desde los orígenes del cine
Detalle
Estructurado en ocho sesiones, el presente taller revisará las características de la comedia en diversas etapas y estilos a lo largo del pasado siglo XX (desde los orígenes del cine hasta los años 80), prestando atención a autores y títulos esenciales del género.
Desde la invención del cinematógrafo, la comedia alcanza su madurez en contextos sociales muy diversos, genera un lenguaje de enorme riqueza y complejidad, alumbra estilos de sofisticada y minuciosa elaboración y produce un extenso, variado y sorprendente ramillete de obras maestras.
En este sentido, el taller dará cuenta de la extensa nómina de actores, actrices, guionistas, directores, productores y estudios; su procedencia creativa, su evolución, las influencias que reciben; las demandas del mercado, la personalidad y la política de cada factoría, sus dependencias financieras; las relaciones con la producción literaria y artística que les rodea, las aportaciones personales y creativas de los cineastas; el acontecer político y económico, etc.
Todo ello constituye un cuerpo de variantes y una trama de vectores extraordinariamente complejo (a la vez que apasionante), que se abordarán a lo largo del curso.
Fecha: Del 22 de octubre al 10 de diciembre de 2025
Horario: Miércoles, de 19:00 a 21:00 horas
Imparte: Guillermo Balbona y Guillermo Martínez
Inscripciones hasta el 31 de octubre de 2025
Venta
Hora
22 de octubre de 2025 19:00 - 31 de octubre de 2025 19:00(GMT+02:00)
Localización
CASYC
C/Tantín, 25. 39001 Santander

