septiembre 2023
Detalle
La Fundación Caja Cantabria y el MAS han puesto en marcha un proyecto expositivo cuyo objetivo es recoger la calidad y diversidad de la fotografía realizada en Cantabria, en la
Detalle
- Cecilia Álvarez de Soto
- Belén de Benito
- Marco Díez
- Marieta Laínz
- Javier Lamela
- Pablo López
- Raúl Lucio
- Ana Martín Zurdo
- Miriam Mora
- Maite Moratinos
- Maichak Tamanaco
- Pablo Venero
- Javier Vila
Hora
Julio 21 (Viernes) 18:00 - Septiembre 30 (Sábado) 21:00
Detalle
Fundación Caja Cantabria -Santillana del Mar- Hasta el 30 de septiembre de 2023 Entrada 1€ Menores de 12 años entrada gratuita Horario martes a domingo de 11 a 14 /16 a 20
Detalle
Horario martes a domingo de 11 a 14 /16 a 20 h.
La Fundación Caja Cantabria presenta en su espacio de Santillana del Mar una nueva exposición bajo la denominación genérica de DE NATURA (Sobre la naturaleza), remarcan el reto del artista de recoger y reflejar el medio natural en sus obras a lo lago de los siglos. En las colecciones de pintura, fotografía, escultura y artes decorativas de la Fundación Caja Cantabria, repartidas entre sus sedes de Santander y Santillana del Mar, existe una gran profusión de imágenes relativas a la naturaleza, desde paisajes de la pintura clásica de los siglos XVII a XX, hasta bellísimas y muy recientes fotografías en color de nuestros paisajes de montaña y ríos, de su flora y fauna diversas, así como bodegones, igualmente denominados naturalezas muertas, como también otras obras contemporáneas que aluden o sugieren paisajes o interpretan la relación del hombre con la naturaleza misma. La muestra está integrada por una cincuentena de piezas de los siglos XVIII, XIX, XX y contemporáneas, alguna de ellas muy singulares como una pequeña colección de acuarelas chinas de inicios del XIX o una guarnición Meissen, de porcelana alemana, también del XIX conviviendo con piezas de Riancho, Gran, Celis, Arancha Goyeneche, Mazarío o Emilio González Sainz, entre otros. Un apartado especial es el correspondiente a la importancia de la naturaleza en las artes decorativas. La manifestación creativa del ser humano ha ido cobrando una especial importancia desde el momento en que deseó decorar, ya desde muy antiguo y en todas las culturas, los útiles que emplea para su vida cotidiana, buscando así la unión de lo ornamental y decorativo con la función y utilidad de los objetos habituales, y máxime cuando esos mismos objetos y mobiliario adquieren una mayor naturaleza distintiva estética y suntuaria, al servicio de una clase social elevada.Hora
Agosto 8 (Martes) 11:00 - Septiembre 30 (Sábado) 20:00
30sep19:30El Gran Teatro Del Mundo. “Una tarde con dos buenos amigos”. MAS+19:30 Cultura
Detalle
El Gran Teatro Del Mundo “Una tarde con dos buenos amigos” Ensemble especializado en el periodo barroco, El Gran Teatro Del Mundo ha ofrecido recitales en España,
Detalle
El Gran Teatro Del Mundo
“Una tarde con dos buenos amigos”
Ensemble especializado en el periodo barroco, El Gran Teatro Del Mundo ha ofrecido recitales en España, Francia, Holanda, Suiza, Italia… y ha sido beneficiario del proyecto europeo Emerging European Ensembles, el cual promueve y desarrolla agrupaciones de música antigua de alto nivel en la Unión Europea en el marco del programa Creative Europe.
Con la grabación de su primer álbum “Die Lullisten”, de 2022, obtuvieron el prestigioso galardón DIAPASON D’OR.
Integrado por la oboísta cántabra Miriam Jorde, el violinista Claudio Rado, Martin Jantzen en la viola da gamba y el clavecinista Julio Caballero, El Gran Teatro Del Mundo nos propone pasar una tarde con dos buenos amigos, nada menos que Juan Sebastian Bach y Georg Philipp Telemann.
VENTA DE ENTRADASPara alumnos de los Conservatorios de Cantabria el precio de la entrada es de 8 euros. Ésta se podrá comprar en Taquilla mostrando la correspondiente acreditación.
Hora
(Sábado) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
octubre 2023
Detalle
El martes 3 de octubre de 2023 a las 19:30 h. en el CASYC _ UP, organizado por la Sociedad Prehistórica de Cantabria en colaboración con la Fundación Caja Cantabria
Detalle
Hora
(Martes) 19:30 - 21:00
07oct20:30LUIS PIEDRAHITA. "Es mi palabra contra la mía"20:30 Cultura
Detalle
Un show lleno de humor, ingenio y ternura en el que Piedrahita se pregunta por qué nadie está contento con lo que le ha tocado. Un monólogo lleno de reflexiones,
Detalle
Un show lleno de humor, ingenio y ternura en el que Piedrahita se pregunta por qué nadie está contento con lo que le ha tocado. Un monólogo lleno de reflexiones, surrealismos e improvisaciones meticulosamente ensayadas.
Como ya es habitual en todos sus espectáculos, Luis olisquea la realidad cotidiana con afán de
cerdo trufero y saca a relucir los aspectos más divertidos y absurdos de nuestro día a día.
Un monólogo inolvidable acerca de la memoria. Un espectáculo estable que habla de las mudanzas y un show sobre el descontento para demostrar que sólo el humor hace la vida soportable.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Sábado) 20:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.


18oct20:00HANDEL Y SOLO HANDEL20:00 Cultura
Detalle
Concierto en recuerdo del estreno en España de la "Oda a la muerte de la Reina Carolina" Un grupo de voces en activo se reúnen para interpretar nuevamente, 45
Detalle
Concierto en recuerdo del estreno en España de la "Oda a la muerte de la Reina Carolina"
Un grupo de voces en activo se reúnen para interpretar nuevamente, 45 años después, la "Oda a la muerte de la Reina Carolina" que se estrenó en España, un 19 de agosto, dentro del XXVII Festival Internacional de Santander.
Programa:"Chacona", "Sarabanda" y "Guiga" de Terpsicore.
"Funeral Anthem for Queen Caroline", HWV 264
"Coronation Anthem: Let Thy Hand Be Strengthened, HWV 259
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Miércoles) 20:00
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
20oct19:30ENSEMBLE DIÁLOGOS. "La Belle Epoque... médiévale"19:30 Cultura
Detalle
ENSEMBLE DIÁLOGOS La Belle Epoque... médiévale La Edad Media en los salones parisinos de principios del siglo XX Katarina Livljanic, voice Danijel Detoni, piano Dialogos
Detalle
ENSEMBLE DIÁLOGOS
La Belle Epoque... médiévale
La Edad Media en los salones parisinos de principios del siglo XX
Katarina Livljanic, voice
Danijel Detoni, piano
Dialogos te invita a dar un paseo en el ambiente elegante de los salones y cafés-conciertos parisinos de principios del siglo XX, para encontrarte con poetas, músicos, burlones y narradores, inspirados en el mundo medieval y antiguo.
La idea principal de este salón musical íntimo e irónico no es hacer una reconstrucción histórica de otra reconstrucción histórica. Sí, los artistas de la Belle Epoque se inspiraron en la Antigüedad y la Edad Media, pero también se atrevieron a jugar con el pasado de una forma tan deliciosa como liberadora. A veces interpretaban melodías medievales fundidas en jugosos y decadentes acompañamientos de piano, a veces jugaban libremente con modos de canto gregoriano, a veces inventaban nuevas piezas y las presentaban como objetos preciosos resucitados del pasado, disfrutando de sus propios descubrimientos con tanta elegancia e ironía…
Organiza Concejalía de Cultura Ayuntamiento de Santander
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Viernes) 19:30
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
21oct19:30“Dunque sarà pur vero”. Jone Martínez & Mas+Ensemble. MAS+19:30 Cultura
Detalle
Jone Martínez & Mas+Ensemble “Dunque sarà pur vero” Tan solo durante la última temporada, la soprano vasca Jone Martínez ha colaborado con directores de la talla de
Detalle
Jone Martínez & Mas+Ensemble
“Dunque sarà pur vero”
Tan solo durante la última temporada, la soprano vasca Jone Martínez ha colaborado con directores de la talla de Andrea Marcon, Carlos Mena, Enrico Onofri o Pablo González y orquestas como La Cetra Barockorchester, Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Galicia o la ORTVE, lo que atestigua su consolidación como una de las cantantes españolas más importantes de la esfera internacional.
El programa que ha elegido para esta ocasión, junto al grupo cántabro Mas+Ensemble, se centra en la música barroca napolitana, con obras de Giovanni Battista Pergolesi y Francesco Durante más la Cantata napolitana HWV 110 de Georg Friedrich Händel “Dunque sarà pur vero”.
VENTA DE ENTRADAS
Para alumnos de los Conservatorios de Cantabria el precio de la entrada es de 8 euros. Ésta se podrá comprar en Taquilla mostrando la correspondiente acreditación.
Hora
(Sábado) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
23oct20:00Mundo DivinoEXCÉNTRICOS 202320:00 Cultura
Detalle
Esta formación está integrada por la granaína María del Tango y el madrileño Carlos “elcalimbero”. María es cantante, música y compositora, amante del flamenco y de los cantes de Tomás
Detalle
Esta formación está integrada por la granaína María del Tango y el madrileño Carlos “elcalimbero”. María es cantante, música y compositora, amante del flamenco y de los cantes de Tomás Pavón, Camarón, La Niña los Peines o Enrique Morente. Empezó muy pronto a cantar en la calle y en tabernas de distintos lugares hasta llegar a tablaos de renombre como el de “Casa Patas” en Madrid, considerado punto de referencia en el mundo del flamenco. Por su parte, “elcalimbero” es músico, compositor, uno de los fundadores de bandas como “elbicho” o Candelaria y embajador de un instrumento muy desconocido llamado calimba.
Influenciados por músicos, poetas y filósofos como José Val del Omar, Federico García Lorca, Jaco Pastorius o Walt Whitman, entre otros, Mundo Divino actuará por primera vez en Santander para presentar su propio universo, su propia verdad, una mezcla de vida, música y poesía donde la voz flamenca y dulce de María se une a la psicodelia mística y musicalidad de “elcalimbero” para llevar a los espectadores a lugares desconocidos. Estos dos artesanos de la música estarán acompañados por el maestro Juan Carlos Aracil a las flautas, compañero de Carlos en el “elbicho” y Candelaria. Durante el concierto, compartirán con el público canciones incluidas en su primer LP “En el mismo reloj”, algunos temas ya editados como “Andaluzsí” y nuevas canciones que verán muy pronto la luz.
Organiza Fundación Santander CreativaVENTA DE ENTRADAS
Hora
(Lunes) 20:00
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
MARLENE DIETRICH/JOSEF VON STERNBERG, ÚLTIMAS PELÍCULAS, UNA CUMBRE ESTÉTICA DEL CINE Capricho imperial. Josef Von Sternberg. Estados Unidos. 1934 La princesa alemana Sofía Federica (Marlene Dietrich) ha sido educada desde niña para
Detalle
MARLENE DIETRICH/JOSEF VON STERNBERG, ÚLTIMAS PELÍCULAS, UNA CUMBRE ESTÉTICA DEL CINE
Capricho imperial. Josef Von Sternberg. Estados Unidos. 1934
La princesa alemana Sofía Federica (Marlene Dietrich) ha sido educada desde niña para convertirse en reina. Al llegar a la adolescencia se concierta y celebra su matrimonio con el Gran Duque de Rusia (Sam Jaffe), el futuro zar Pedro I el Grande, un hombre enfermo de cuerpo y alma. Además, deberá darle un heredero que asegure la continuidad de la dinastía Romanov. Pero las relaciones con su demente marido no van bien. 110’. V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
30oct20:00Sara CorreiaEXCÉNTRICOS 202320:00 Cultura
Detalle
Considerada por la crítica como el “huracán del fado”, esta joven portuguesa es ya una referencia en este género musical. Su disco “Do Coraçao” fue nominado al mejor álbum en
Detalle
Considerada por la crítica como el “huracán del fado”, esta joven portuguesa es ya una referencia en este género musical. Su disco “Do Coraçao” fue nominado al mejor álbum en los Grammy Latino de 2021 y reconocido con el Premio Play al mejor disco de fado. Sara proviene de una familia de fadistas y con tan solo 13 años ganó el concurso “Grande Noite do Fado”, uno de los eventos musicales más importantes de Portugal.
A Santander llega con su nuevo disco “Liberdade” acompañada por una banda de lujo que cuenta con Diogo Clemente en la viola de fado, Ângelo Freire a la guitarra portuguesa y Frederico Gato al bajo. “La intensidad conmovedora con la que se entrega y la verdad que transmite provocan un magnetismo puro”.
Organiza Fundación Santander CreativaVENTA DE ENTRADAS
Hora
(Lunes) 20:00
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
MARLENE DIETRICH/JOSEF VON STERNBERG, ÚLTIMAS PELÍCULAS, UNA CUMBRE ESTÉTICA DEL CINE El Diablo es una mujer. Josef Von Sternberg. Estados Unidos. 1935 Estamos en la España de 1890. Durante el Carnaval, Antonio
Detalle
MARLENE DIETRICH/JOSEF VON STERNBERG, ÚLTIMAS PELÍCULAS, UNA CUMBRE ESTÉTICA DEL CINE
El Diablo es una mujer. Josef Von Sternberg. Estados Unidos. 1935
Estamos en la España de 1890. Durante el Carnaval, Antonio Galván, un joven oficial, conoce a Concha Pérez, una misteriosa mujer que trabaja en una fábrica de tabacos y que rápidamente cae en sus redes. A su vez, Concha seduce y ridiculiza a Don Pascual, un oficial de la Guardia Civil que intentará convencer a Galván de que Concha es una mujer muy peligrosa.
Prohibida en la España de entonces, se trata de una adaptación de “La mujer y el pelele” de Pierre Louÿs, convertida en un manifiesto personal y estético del gran Josef Von Sternberg y en una de las experiencias visuales más intensas del cine de los años 30. La cumbre (y el final) del conjunto de películas de Marlene Dietrich y Josef Von Sternberg. 85’. V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
noviembre 2023
04nov19:30ELEFANTES19:30 Cultura
Detalle
Elefantes está formado por Shuarma (cantante y compositor), Jordi Ramiro (batería), Julio Cascán (bajista) y Alex Vivero (guitarra). Renovadores de la canción española desde una perspectiva única, vuelven a posicionarse, tras
Detalle
Elefantes está formado por Shuarma (cantante y compositor), Jordi Ramiro (batería), Julio Cascán (bajista) y Alex Vivero (guitarra).
Renovadores de la canción española desde una perspectiva única, vuelven a posicionarse, tras 30 años, como un referente musical nacional de mayor espectro, fusionando sintonías variadas que van desde el pop hasta el flamenco, pasando por la canción melódica y el rock.
Elefantes son un claro ejemplo de músicos de raza que combinan elegancia, distinción y furor, en sus directos, con mensajes de calado y cuidada instrumentación.
Si les ves te engancharán.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Sábado) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
HOLLYWOOD: LOS AUDACES AÑOS 30 Lluvia/Rain. Lewis Milestone. Estados Unidos. 1932 Debido a una extraña epidemia, los pasajeros de un barco son obligados a desembarcar en una isla. Entre ellos se encuentran
Detalle
HOLLYWOOD: LOS AUDACES AÑOS 30
Lluvia/Rain. Lewis Milestone. Estados Unidos. 1932
Debido a una extraña epidemia, los pasajeros de un barco son obligados a desembarcar en una isla. Entre ellos se encuentran una prostituta (Joan Crawford) y un misionero que la acosa.
Algunas de las películas americanas de los primeros años 30, estrenadas antes de que entrara el código de censura en Hollywood, tocaron temas audaces de manera sorprendente incluso para nuestros parámetros actuales. Pero lo más interesante es la manera como varias de ellas, contradiciendo esa idea tópica de que los primeros años del cine sonoro trajeron una involución estética, aprovechan el incipiente trabajo con el sonido para lograr resultados de enorme modernidad, realismo e innovación cinematográfica. 92’. V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
09nov20:00SafreeEXCÉNTRICOS 202320:00 Cultura
Detalle
Esta cantante y compositora de género urbano-folclore ya ha conquistado Latinoamérica llevando su música a espacios tan importantes como el Auditorio Nacional de México o el Teatro Metropolitan. Su talento
Detalle
Esta cantante y compositora de género urbano-folclore ya ha conquistado Latinoamérica llevando su música a espacios tan importantes como el Auditorio Nacional de México o el Teatro Metropolitan. Su talento también ha llegado a citas claves en el panorama musical español como el BigSound Festival, Festival Boombastic, Holika Festival, Sonorama Ribera, WeekendBeach, Primavera Trompetera o Cabo de Plata. También ha colaborado con otros artistas como Las Migas, Paty Cantú, Porta, Rozalén o Conchita
Safree es una artista innovadora y necesaria que presenta un nuevo concepto musical donde el folclore, el hiphop y la música electrónica convergen y exponen sus cualidades en un proyecto dividido en dos partes. La cara “A”, titulada “Ancestral”, y basada en ritmos étnicos. Y la cara B, titulada “Terrenal”, que desvela las sombras y tinieblas que hay dentro de la música a través de ritmos “techno” y electrónicos.
Organiza Fundación Santander CreativaVENTA DE ENTRADAS
Hora
(Jueves) 20:00
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
10nov19:30FRANCISCO19:30 Cultura
Detalle
Francisco celebra los 40 años “LATINO” con una nueva gira de teatros y auditorios” con todos sus éxitos, en un concierto acompañado por prestigiosos músicos. Francisco procede de tierras valencianas, de
Detalle
Francisco celebra los 40 años “LATINO” con una nueva gira de teatros y auditorios” con todos sus éxitos, en un concierto acompañado por prestigiosos músicos.
Francisco procede de tierras valencianas, de una escuela en la que podríamos encuadrar artistas míticos.
Ha grabado más de 300 canciones, obteniendo así un gran catálogo y repertorio discográfico.
Destacó, como ganador del Festival OTI en 1981, celebrado en México, con su gran éxito “Latino”.
En los 90, actúa en importantes coliseos junto a Montserrat Caballé. En 1992 gana de nuevo el Festival OTI, con la canción “A dónde voy sin ti”.
Perfecto conocedor del bolero, la balada, el tango, mariachi, el musical, la zarzuela y la canción romántica.
Una voz mediterránea única e irrepetible.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Viernes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
11nov19:30“Sonatas de Bach y Haendel”. Kurosaki & Ignacio Prego. MAS+19:30 Cultura
Detalle
Hiro Kurosaki & Ignacio Prego “Sonatas de Bach y Haendel” El Ciclo de Música Antigua se complace en presentar de nuevo a uno de los mejores clavecinistas del
Detalle
Hiro Kurosaki & Ignacio Prego
“Sonatas de Bach y Haendel”
El Ciclo de Música Antigua se complace en presentar de nuevo a uno de los mejores clavecinistas del momento, el intérprete español Ignacio Prego, consumado traductor de la obra bachiana para teclado, ganador del prestigioso Concurso Internacional de Clave Westfield 2012, director del grupo Tiento Nuovo y protagonista de una intensa carrera internacional cuajada de éxitos. Y esta vez lo hace en una compañía inmejorable junto al violinista austríaco de origen japonés Hiro Kurosaki.
Kurosaki ha tocado en Royal Philharmonic Orchestra, Staatskapelle Dresden, Wiener Symphoniker y la Mozarteum Orchester. Ha colaborado con grandes personalidades de la música antigua como René Clemencic, Jordi Savall o William Christie y actualmente es profesor de violín en la Universidad de Viena y el Mozarteum de Salzburgo.
VENTA DE ENTRADASPara alumnos de los Conservatorios de Cantabria el precio de la entrada es de 8 euros. Ésta se podrá comprar en Taquilla mostrando la correspondiente acreditación.
Hora
(Sábado) 19:30
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
HOLLYWOOD: LOS AUDACES AÑOS 30 Baby Face. Alfred E. Green. Estados Unidos. 1933 En una pequeña ciudad industrial, Lilly Powers (Baby Face) trabaja como camarera en la cantina de su padre (Robert
Detalle
HOLLYWOOD: LOS AUDACES AÑOS 30
Baby Face. Alfred E. Green. Estados Unidos. 1933
En una pequeña ciudad industrial, Lilly Powers (Baby Face) trabaja como camarera en la cantina de su padre (Robert Barrat), donde aprende las malas artes de los clientes masculinos. Cuando su padre muere, se traslada a Nueva York con su criada, donde aprovechará su experiencia y su capacidad de engatusar a los hombres para ir escalando posiciones.
Algunas de las películas americanas de los primeros años 30, estrenadas antes de que entrara el código de censura en Hollywood, tocaron temas audaces de manera audaz y sorprendente incluso para nuestros parámetros actuales. Pero lo más interesante es la manera como varias de ellas, contradiciendo esa idea tópica de que los primeros años del cine sonoro trajeron una involución estética, aprovechan el incipiente trabajo con el sonido para lograr resultados de enorme modernidad, realismo e innovación cinematográfica. 76’. V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
16nov20:00MujerklóricaEXCÉNTRICOS 202320:00 Cultura
Detalle
Este dúo se sustenta en dos pilares fundamentales: la mujer y la apertura de las tradiciones a las nuevas formas. Con 10 años de trayectoria, Mujer-Klórica presentará en Santander por
Detalle
Este dúo se sustenta en dos pilares fundamentales: la mujer y la apertura de las tradiciones a las nuevas formas. Con 10 años de trayectoria, Mujer-Klórica presentará en Santander por primera vez un espectáculo que mezcla cante, poesía, danza y flamenco contemporáneo.
Diseñado por los algecireños Alicia Carrasco y José Manuel León, ofrecerán al público un sentido y vibrante homenaje a la mujer, una exhibición del arte flamenco comprometido anclado en la modernidad. Alicia Carrasco ganó en 2010 el segundo premio en el certamen internacional World-Music “Voice & Guitar”, además ha participado en el documental “Tocaoras”, de Alicia Cifredo junto a la reconocida guitarrista israelita Noa Drener, con quien ha realizado una extensa gira por Israel.
En la actualidad está inmersa en el segundo disco de Mujer-Klórica, “Los bienes de la tierra”, que defiende la igualdad, la diversidad y el campo gibraltareño. Alemania, Holanda, Suiza, Francia, Marruecos y Canadá son algunos de los países en los que ya se ha presentado este proyecto integrado también por José Manuel León (1979), que toca la guitarra desde los 12 años, afición que aprendió de su padre Salvador Andrades, alumno de la escuela de Antonio Sánchez Pecino, el padre de Paco de Lucía. En su dilatada carrera profesional ha colaborado con Niña Pastori, Alejandro Sanz, India Martínez, Carmen Linares y Billy Raffoul.
Organiza Fundación Santander CreativaVENTA DE ENTRADAS
Hora
(Jueves) 20:00
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
18nov19:30Lorenzo Santamaría. Gira Despedida19:30 Cultura
Detalle
Tras la grabación de un disco en directo con las 25 canciones más emblemáticas de toda su carrera, LORENZO SANTAMARÍA se despide de los escenarios con una extensa gira por
Detalle
Tras la grabación de un disco en directo con las 25 canciones más emblemáticas de toda su carrera, LORENZO SANTAMARÍA se despide de los escenarios con una extensa gira por España y Latinoamérica, acompañado por una gran banda y un repertorio con sus temas más importantes.
Artista pop de raíces rockeras, lideró el grupo de rock Z 66. A partir de 1970 inició una meteórica carrera musical como solista bajo el nombre artístico de Lorenzo Santamaría. Es un referente en el pop melódico y romántico español que cosechó aplastantes números 1 y grandes éxitos en distintos países, realizando grandes giras por toda Latinoamérica.
Atesora en su haber grandes joyas como PARA QUE NO ME OLVIDES, SÓLO POR ESE AMOR, BAILEMOS, SI TÚ FUERAS MI MUJER, NOCHES DE BLANCO SATÉN, TE DARÉ MI VIDA... entre otras muchas canciones.
VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Sábado) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
HOLLYWOOD: LOS AUDACES AÑOS 30 Secuestro/The Story of Temple Drake. Stephen Roberts. Estados Unidos. 1933 Adaptación de “Santuario”, la novela de Faulkner, una de las obras literarias más polémicas del Siglo XX,
Detalle
HOLLYWOOD: LOS AUDACES AÑOS 30
Secuestro/The Story of Temple Drake. Stephen Roberts. Estados Unidos. 1933
Adaptación de “Santuario”, la novela de Faulkner, una de las obras literarias más polémicas del Siglo XX, con una joven y explosiva Miriam Hopkins.
Algunas de las películas americanas de los primeros años 30, estrenadas antes de que entrara el código de censura en Hollywood, tocaron temas audaces de manera audaz y sorprendente incluso para nuestros parámetros actuales. Pero lo más interesante es la manera como varias de ellas, contradiciendo esa idea tópica de que los primeros años del cine sonoro trajeron una involución estética, aprovechan el incipiente trabajo con el sonido para lograr resultados de enorme modernidad, realismo e innovación cinematográfica. 70’. V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
HOLLYWOOD: LOS AUDACES AÑOS 30 Cleopatra. Cecil B. DeMille. Estados Unidos. 1934 En el año 48 A.C., Cleopatra da la bienvenida a Julio César. La llegada del mandatario romano mejorará su posición,
Detalle
HOLLYWOOD: LOS AUDACES AÑOS 30
Cleopatra. Cecil B. DeMille. Estados Unidos. 1934
En el año 48 A.C., Cleopatra da la bienvenida a Julio César. La llegada del mandatario romano mejorará su posición, a la vez que la de César. Cuando éste muere, Cleopatra se sentirá atraída por Marco Antonio. Su romance será una fuente inagotable de problemas.
Algunas de las películas americanas de los primeros años 30, estrenadas antes de que entrara el código de censura en Hollywood, tocaron temas audaces de manera audaz y sorprendente incluso para nuestros parámetros actuales. Pero lo más interesante es la manera como varias de ellas, contradiciendo esa idea tópica de que los primeros años del cine sonoro trajeron una involución estética, aprovechan el incipiente trabajo con el sonido para lograr resultados de enorme modernidad, realismo e innovación cinematográfica. 95´. V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
diciembre 2023
05dic19:30Jubal. Delmer Daves. Estados Unidos. 1956Cine Club Santander en el CASYC19:30 Cultura
Detalle
HITOS DEL WESTERN Jubal. Delmer Daves. Estados Unidos. 1956 Jubal (Glenn Ford), un vaquero de reputación intachable acepta la oferta de un rico terrateniente (Ernest Borgnine) para trabajar como capataz en su
Detalle
HITOS DEL WESTERN
Jubal. Delmer Daves. Estados Unidos. 1956
Jubal (Glenn Ford), un vaquero de reputación intachable acepta la oferta de un rico terrateniente (Ernest Borgnine) para trabajar como capataz en su rancho. Aunque Jubal rechaza las insinuaciones de la mujer del ranchero, es acusado de adulterio y tiene que batirse en un duelo del que sale vencedor. Singular adaptación western de “Otelo” de Shakespeare, y una de las mejores películas de un maestro del género. 101´. V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 19:30
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
TERCERA SESIÓN PSICOTRÓNICA. ESPECIAL BOB CLARK Crimen en la noche/Dead of Night. Bob Clark. Estados Unidos. 1972 Una mujer desea fervientemente que su hijo que falleció en Vietnam regrese a la vida...
Detalle
TERCERA SESIÓN PSICOTRÓNICA. ESPECIAL BOB CLARK
Crimen en la noche/Dead of Night. Bob Clark. Estados Unidos. 1972
Una mujer desea fervientemente que su hijo que falleció en Vietnam regrese a la vida... y lo hará, pero necesita sangre para sobrevivir. Terrorífica metáfora sobre la guerra del Vietnam y las consecuencias en los soldados que estuvieron allí. 88´. V.O.S.E.
Navidades negras/Black Christmas. Bob Clark. Canadá. 1974
Una película de terror navideño particularmente áspera, innovadora e inquietante, cuyos hallazgos de estilo y narración siguen impresionando. 98´. V.O.S.E.
El Cine Club Santander prosigue con estas sesiones dobles periódicas que no sólo recuperan el espíritu más lúdico del cine (sesiones continuas de cine de terror, fantástico, rarezas a descubrir...) sino que homenajea a las "películas psicotrónicas", las que el especialista Michael Weldon definió en "Welcome to the First Issue of Psychotronic Video!" como "las películas tradicionalmente ignoradas o ridiculizadas por los principales críticos en el momento de su lanzamiento: terror, explotación, acción, ciencia ficción, cintas que solían proyectarse en autocines o grindhouses del centro de la ciudad", y que, sin embargo, son muchas veces un gran festín visual y de emociones.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 18:00
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
14dic20:00TribubuEXCÉNTRICOS 202320:00 Cultura
Detalle
Excéntricos concluirá su cuarta edición junto a la banda Tribubu que, tras casi un centenar de conciertos por toda Europa, despedirán el año presentado su nuevo disco en Santander, “Going
Detalle
Excéntricos concluirá su cuarta edición junto a la banda Tribubu que, tras casi un centenar de conciertos por toda Europa, despedirán el año presentado su nuevo disco en Santander, “Going & Going”. Será un concierto dinámico, lleno de energía y buenas vibraciones donde mostrarán al público su fusión ecléctica de rumba, folk, blues, ritmos africanos y otras influencias. Forman parte de este grupo -creado en 2018- Lucas Bárcena Gass (Cantabria/Inglaterra), Brahima Diabate (Costa de Marfil), Daniel Torres López (Cantabria) y Víctor Tugores (Mallorca), que se incorporó en 2019 tras gabar su primer disco de estudio producido por Juanito Makandé. Ésta no será la primera vez que actúen en Santander, pues en 2021, ofrecieron un concierto en el Palacio de Festivales y grabaron su primer disco en directo, “Live in Cantabria”.
“A pesar del desarrollo de las composiciones y los arreglos que ensayamos, la improvisación siempre ha sido una parte muy importante Tribubu”, cuenta Lucas Bárcena. “El público que ya nos conoce podrá disfrutar de algunas de las nuevas canciones y aquellas personas que nos escuchen por primera vez descubrirán un sonido fresco y diferente”, asegura.
Organiza Fundación Santander CreativaVENTA DE ENTRADAS
Hora
(Jueves) 20:00
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
19dic17:00L'amour fou. Jaques Rivette. Francia. 1969Cine Club Santander en el CASYC17:00 Cultura
Detalle
ESTRENO DE LA RESTAURACIÓN DE CANNES CLASSICS L'amour fou. Jaques Rivette. Francia. 1969 Sébastian es un director de teatro que dirige una versión de la tragedia griega "Andrómaca", de Jean Racine, en
Detalle
ESTRENO DE LA RESTAURACIÓN DE CANNES CLASSICS
L'amour fou. Jaques Rivette. Francia. 1969
Sébastian es un director de teatro que dirige una versión de la tragedia griega "Andrómaca", de Jean Racine, en la que también interpreta el papel de Pirro. Durante los ensayos, la relación con su mujer, que interpreta el papel protagonista, comienza a deteriorarse, sobre todo cuando ha de reemplazarla en la obra por una antigua amante. 252´. V.O.S.E.
Esta sesión es un evento que "rima" con la de "La maman et la putain" de octubre de 2022, pues estrenamos la restauración de otro clásico del cine moderno francés en colaboración con Cannes Classics (la sección de restauraciones del festival de Cannes).
"Una de las mejores películas francesas de su época (...) Verla es una experiencia tan vital como cinematográfica." Jonathan Rosenbaum: Chicago Reader
"Demuestra habilidad e inteligencia (...) También incluye ideas brillantes, sus diferentes hilos están maravillosamente unidos y está llena de actuaciones adorables". Roger Greenspun: The New York Times
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.VENTA DE ENTRADAS
Hora
(Martes) 17:00
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.