Event Type
Todas
Acción Social
Cine
Conferencia
Cultura
Danza
Encuentro
Exposición
Flamenco
Formación y emprendimiento
Medio Ambiente
Música
Ópera
Seminario
Teatro
Todas
Exposición Temporal
PhotoEncuentros
Talleres
Visionados (libros y documentales)
Marzo 2025
Detalle
Ahora ya sabemos cómo la Razón acaba con las barricadas. Hoy todo son avenidas, bulevares, autopistas. La revuelta y la Comuna han muerto porque no hay
Detalle
Ahora ya sabemos cómo la Razón acaba con las barricadas. Hoy todo son avenidas, bulevares, autopistas. La revuelta y la Comuna han muerto porque no hay lugar para las callejuelas. Salvo, quizá, en la mirada de la ruina, en el crédito que ciertas imágenes conceden al deterioro. Construir un discurso no sobre lo firme, lo liso, lo vinculante, sino sobre lo movedizo, lo áspero, lo excluyente. No son sólo los restos del derrumbe, sino también los materiales primigenios de trabajo, los pilares sobre los que erigir la construcción, por endeble que pueda parecer. Esta manipulación a menudo penosa, este convertir el escombro en documento, la escoria en archivo, obliga a reconsiderar las antiguas, soberanas palabras destinadas a la obra de arte.
Ricardo Menéndez Salmón
Las estrellas heladas que dan título a esta serie se refieren a los astros que observamos en el cuerpo celeste, sin capacidad para distinguir cuáles están vivos y cuáles han dejado de existir. Del mismo modo, en los retratos advertimos la luz que sus miradas emitieron en un momento concreto.
En palabras de David Ferrando la obra de Javier Bejarano "nos sitúa ante una realidad espectral, inmaterial, vinculada al tiempo, a la cultura y a la memoria. A esa intersección entre la existencia individual y el transcurrir de la historia, entre lo fugaz y lo que permanece, entre la vida y la imagen".
Javier Bejarano Corchado (Madrid, 1980) cursó sus estudios fotográficos en el Instituto Luis Buñuel, iniciando su andadura fotográfica en 1995. En 2001, conjuntamente con otros cinco fotógrafos, forma el colectivo Labiche, que durante ocho años organizó exposiciones, conferencias y talleres fotográficos en su sede madrileña, Spazio Labiche.
También en 2001 comienza su trayecto expositivo, que se ha desarrollado ininterrumpidamente hasta nuestros días. Ha participado en diferentes exposiciones en lugares tan diversos como Cité Universitaire (París), Festival Kunstbunker (Croacia), Afordable Art Fair (Londres), Madrid Foto, Estampa o PHotoEspaña.
En 2018 recibe la beca "Master de fotografía de autor” del Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao.
Paralelamente a su carrera fotográfica, desarrolla otra musical junto a la pianista Verónica R. Galán, bajo el seudónimo de Galgo. Se trata de un proyecto instrumental de vocación abstracta en el que cohabitan de una manera natural, el ambiente orgánico y las bandas sonoras. A su vez, es integrante activo de la banda Fee Reega y comparte el proyecto audiovisual Monochrome con el productor Oscar Mulero. Ha sido codirector del Encuentro Audiovisual Trendelenburg de Gijón en sus tres primeras ediciones, comisario para Laboral Centro de arte y Creación Industrial y coordinador del proyecto artístico Métete en Jardines.
A finales del 2022 autoeditó su segundo fotolibro “Antiguas Estrellas Heladas”, que fue elegido por la plataforma Photo Art Books como uno de los 20 mejores fotolibros internacionales del año. En la actualidad, codirige el sello discográfico Framily y el Mirror Festival.
La exposición permanecerá durante todo un cuatrimestre y podrá visitarse de lunes a viernes de 18 a 20h. (festivos cerrados).
Hora
Febrero 13 (Jueves) 18:00 - Abril 30 (Miércoles) 20:00(GMT+01:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
“O gloriosa domina”. Los seys libros del Delphín de música. Paulino García, vihuela Este concierto está dedicado principalmente a la figura de Luys de Narváez, uno
Detalle
“O gloriosa domina”.
Los seys libros del Delphín de música.
Paulino García, vihuela
Este concierto está dedicado principalmente a la figura de Luys de Narváez, uno de los grandes músicos-vihuelistas del siglo XVI, cuya obra fue muy apreciada en el entorno de la corte del emperador Carlos V y en la de su hijo Felipe II. La vihuela, instrumento genuinamente español que generó una literatura de asombrosa calidad en el cenit del imperio político hispano, refleja el gusto elegante y sobrio de las clases dominantes, por una parte, a la vez que proporciona la sonoridad ideal para desarrollar el estilo polifónico tan querido por los músicos españoles de la época.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+01:00)
Detalle
“Cervantes y Saavedra” Hilo Producciones EDAD: desde 3º ESO Junto a Cervantes encontramos a Saavedra, una cómica amiga del escritor que ha desarrollado su carrera haciéndose pasar por un hombre para evitar así todas
Detalle
“Cervantes y Saavedra”
Hilo Producciones
EDAD: desde 3º ESO
Junto a Cervantes encontramos a Saavedra, una cómica amiga del escritor que ha desarrollado su carrera haciéndose pasar por un hombre para evitar así todas las dificultades a las que tendría que enfrentarse si mostrase su feminidad sobre las tablas. En aquella España, al contrario que en Inglaterra, las mujeres sí podían ejercer la profesión de actriz, aunque con muchas y férreas condiciones y, sobre todo, restricciones. Restricciones contra las que luchó Cervantes en su obra, mostrando una dualidad más: el escritor que quería ser poeta de la Corte, reconocido por la biempensante y acomodada sociedad, dejó en toda su obra un alegato feroz contra la desigualdad social y de género, dando voz y reconocimiento a las clases más oprimidas y desaventajadas. Y a la mujer. Los roles femeninos en la obra de Cervantes distan mucho de ser meros acompañantes o apoyaturas para el desarrollo masculino.
Duración: 55 minutos
Información y reservas: 676 246 261 colealteatroreservas@gmail.comHora
(Lunes) 12:00(GMT+01:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Destino fatal / Hustle. Robert Aldrich. Estados Unidos. 1975 Phil Gaines, un policía de Los Ángeles de carácter rudo y algo cínico, se encuentra inmerso en la investigación del
Detalle
Destino fatal / Hustle. Robert Aldrich. Estados Unidos. 1975
Phil Gaines, un policía de Los Ángeles de carácter rudo y algo cínico, se encuentra inmerso en la investigación del oscuro caso de suicidio de una joven actriz de cine porno. Al mismo tiempo, su vida personal está marcada por los problemas que le ocasiona su relación con una prostituta de lujo. Una muestra de la vitalidad y dureza del cine de Robert Aldrich en los años 70, en este caso junto a uno de los actores con los que mejor se entendió, Burt Reynolds, tan infravalorado como este estupendo y triste noir moderno que protagoniza junto a Catherine Deneuve. 120’ V.O.S.E
Entrada libre hasta completar aforo
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.Hora
(Martes) 19:30(GMT+01:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
“Nunca aprendí a controlar mis máquinas. Cometí todos los errores posibles, pero los errores técnicos permitieron la magia… Subtextos psicológicos aleatorios que nunca se me hubiera ocurrido crear
Detalle
“Nunca aprendí a controlar mis máquinas. Cometí todos los errores posibles, pero los errores técnicos permitieron la magia… Subtextos psicológicos aleatorios que nunca se me hubiera ocurrido crear intencionalmente. El subconsciente se hizo visible, aunque no sé si fue mío o de la cámara”.
Nan Goldin
Con “Baladas y otros sucesos visionarios” estrenamos una nueva propuesta de Casyc PHoto: Los Visionados, sesiones en las que compartiremos material (libros y documentales) en torno a los autores o los temas que nos gustan.

Comenzamos con Nan Goldin (Washington D. C. - Estados Unidos, 1953), una de las fotógrafas más influyentes del mundo.
“La balada sobre la dependencia sexual” (The Ballad of Sexual Dependency) es la obra de arte definitoria de la década de 1980. El extenso estudio fotográfico de Nan Goldin sobre la familia que eligió –su tribu– comenzó como una presentación de diapositivas proyectada en los clubes y bares de Nueva York donde Goldin y sus amigos trabajaban y jugaban.
Compuesta por casi 700 retratos en forma de instantáneas, secuenciados con una evocadora banda sonora, The Ballad of Sexual Dependency es una narración profundamente personal, formada a partir de las propias experiencias de la artista en Boston, Nueva York, Berlín y otros lugares a finales de los años 70, 80. Sus protagonistas –incluida la propia artista– son capturados en momentos íntimos de amor y pérdida. Experimentan éxtasis y dolor a través del sexo y el consumo de drogas; se deleitan en clubes de baile; y sufren violencia doméstica y los estragos del SIDA.
En esta sesión compartiremos varios libros de la autora para poder analizar en profundidad su obra y visionaremos el documental “La belleza y el dolor” (All the Beauty and the Bloodshed - Laura Poitras, 2022), que sigue la vida de la artista y su activismo contra la dinastía farmacéutica de los Sackler, responsables de la mayor epidemia de opioides (fentanilo) de la historia de Estados Unidos.
Acceso gratuito con inscripción previa
Máximo de asistentes: 10
Hora
(Jueves) 18:00 - 21:00(GMT+01:00)
Detalle
Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, la Fundación Síndrome de Down de Cantabria ha preparado la obra de teatro “La herencia de Don Tomás”. "D. Tomás Gómez de
Detalle
Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, la Fundación Síndrome de Down de Cantabria ha preparado la obra de teatro “La herencia de Don Tomás”.
"D. Tomás Gómez de Castro hizo fortuna en tierras de ultramar. Al quedarse viudo y con tres hijos, decidió volver a su tierra natal: Santander. Con el pasar de los años, D. Tomás disfrutaba de su familia y sobre todo de su jubilación con D. Justino Valdivieso Mora, que además de ser su amigo de toda la vida, era su abogado.
Un día, precisamente después de firmar sus últimas voluntades, D. Tomás y D. Justino decidieron ir a tomar un piscolabis al Gran Hotel, como todos los viernes. La ingesta de alimentos en mal estado transformó una velada agradable en una tragedia.
Los herederos, Tomás Jr, Pilarín y Angelines, junto a sus respectivas familias y la inestimable ayuda de Paco, su fiel mayordomo, deberán resolver unos enigmas para poder llevar a cabo las últimas voluntades de D. Tomás."
Entrada gratuita, con reserva previa. Contacto: Fundación Síndrome de Down de Cantabria. Tfno. 942278028Hora
(Viernes) 19:30(GMT+01:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
“Música para un centenario” SOCIEDAD CORAL DE TORRELAVEGA Lidia Morante, Marta F. Morante, Pablo Díaz Jubete, solistas Pablo Díaz Jubete, teclados y percusión
Detalle
“Música para un centenario”
SOCIEDAD CORAL DE TORRELAVEGA
Lidia Morante, Marta F. Morante, Pablo Díaz Jubete, solistas
Pablo Díaz Jubete, teclados y percusión
Virginia Martínez, piano
Manuel Egusquiza, director
La Sociedad Coral de Torrelavega fue fundada el 23 de septiembre de 1925 bajo la dirección de D. Lucio Lázaro. Ante la dificultad de detallar las actividades de su dilatada historia, baste tan sólo señalar que, en los últimos años, la Coral de Torrelavega ha realizado giras musicales por diferentes países de Europa (Francia, Alemania, Portugal, Bélgica, Italia e Inglaterra) además de haber llevado las particularidades de la música de Cantabria por todas las regiones de España. Además, ha solemnizado actos religiosos y ofrecido conciertos en diversas catedrales de todo el país, tales como Jaén, Palencia, Sevilla, León, Astorga, Zamora, Santander, etc. e incluso en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
En la actualidad, con sus cincuenta componentes y de la mano de su director D. Manuel Egusquiza, la Coral celebra con inmenso orgullo sus cien años de gloriosa existencia ininterrumpida y El Ciclo de Músicas Religiosas de la Fundación Caja Cantabria se complace, en su 54 edición, de celebrar ese centenario en colaboración con la Fundación Comillas en un lugar tan emblemático y lleno de historia como es, precisamente, la Iglesia del antiguo Seminario Mayor de Comillas.

Hora
(Sábado) 12:00(GMT+01:00)
22mar19:30Puro Relajo. Un brindis por la vidaTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Puro Relajo estrena en el Teatro CASYC su nuevo espectáculo, "Puro Relajo, un brindis por la vida", una celebración llena de música y emoción. Con su estilo inconfundible y lleno de energía, Puro
Detalle
Puro Relajo estrena en el Teatro CASYC su nuevo espectáculo, "Puro Relajo, un brindis por la vida", una celebración llena de música y emoción.
Con su estilo inconfundible y lleno de energía, Puro Relajo invita a los asistentes a compartir un momento festivo y alegre, donde la música popular de siempre se convierte en un brindis colectivo para celebrar la vida.
Un espectáculo imprescindible para quienes buscan una experiencia divertida, emotiva y auténtica.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+01:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Más fuerte que la ley (Shockproof). Douglas Sirk. Estados Unidos. 1949 Jenny Marsh es una expresidiaria que, tras pasar cinco años en la cárcel y conseguir la libertad condicional,
Detalle
Más fuerte que la ley (Shockproof). Douglas Sirk. Estados Unidos. 1949
Jenny Marsh es una expresidiaria que, tras pasar cinco años en la cárcel y conseguir la libertad condicional, establece una estrecha relación con el agente que debe vigilarla.
Un thriller psicológico de bajo presupuesto, pero con el guion de Samuel Fuller, lo que lo dota de una mirada muy distintiva sobre la redención y la reinserción. Aunque Fuller acusó a Douglas Sirk de suavizar el tono del final, la película conserva un trasfondo pesimista sobre el destino de sus personajes y es una valiosa pieza dentro del cine negro. 79´ V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Martes) 19:30(GMT+01:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
“Jackie and the underwordld” THE LINGUAARTS COMPANY EDAD: de 1º a 4º de Primaria Jackie es una niña a quién le gusta siempre salirse con la suya; pero un día de verano en la playa,
Detalle
“Jackie and the underwordld”
THE LINGUAARTS COMPANY
EDAD: de 1º a 4º de Primaria
Jackie es una niña a quién le gusta siempre salirse con la suya; pero un día de verano en la playa, su vida dará un giro de 180º. Todo empieza cuando Jackie está cavando en la arena buscando cangrejos y de repente la tierra se abre, tragándola por completo. Jackie cae en un agujero profundísimo y aterriza en un mundo subterráneo lleno de criaturas extrañas y peligros. En este mundo mágico conocerá a Crabby, un cangrejo gigante que habla e intenta salvar su mundo amenazado; junto con él tendrá que luchar contra Feoto Feet, un brujo malvado que siempre tiene frío y cuyo único objetivo es calentar el Underworld hasta que explote…
Duración: 60 minutos
Información y reservas: 676 246 261 colealteatroreservas@gmail.comHora
(Miércoles) 12:00(GMT+01:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
“Los misterios de Calista” Hilo Producciones EDAD: de 3 a 8 años Vuelve Calista con nuevos cuentos y nuevas especialidades. ¡Ha descubierto que es especialista en descubrir misterios importantísimos…! como, por ejemplo, que
Detalle
“Los misterios de Calista”
Hilo Producciones
EDAD: de 3 a 8 años
Vuelve Calista con nuevos cuentos y nuevas especialidades. ¡Ha descubierto que es especialista en descubrir misterios importantísimos…! como, por ejemplo, que el agua siempre moja; que todo lo que sube, baja; que hay gente que viene de otros países; que siempre sale el sol; que el corazón late miles de millones de veces o que las islas ¡no flotan!… Claro, ahora le falta resolver algunos de esos misterios misteriosos que se va encontrando. Siempre con sus cuentos dentro de sus cajas, Calista irá encontrando explicación a misterios importantes de la vida de todos, para lograr dibujarnos una sonrisa, hacernos más empáticos y generosos, y salir del teatro un poco más felices.
Duración: 50 minutos
Información y reservas: 676 246 261 colealteatroreservas@gmail.comHora
(Jueves) 10:30(GMT+01:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
27mar19:0020:30La casa familiarPhotoEncuentro María GorbeñaCasyc Photo, C/ San Celedonio, 36
Detalle
La práctica fotográfica de María Gorbeña ha estado ligada a un verbo: ver. Ver, ver y ver: el mundo doméstico de Claude Batho, las evanescencias de Francesca Woodman,
Detalle
La práctica fotográfica de María Gorbeña ha estado ligada a un verbo: ver. Ver, ver y ver: el mundo doméstico de Claude Batho, las evanescencias de Francesca Woodman, las naturalezas muertas de Tony Catany, los mares de Sugimoto, los no lugares de Humberto Rivas… en compañía siempre de Ralph Eugene Meatyard y de Sally Mann.
En este encuentro de Casyc PHoto reflexionará sobre la casa familiar, la casa que en el año 2003, con la muerte de su padre, parece terminar su recorrido. Decidieron ponerla en venta y la vaciaron entera para poderla enseñar. Y la casa quedó vacía, completamente vacía. Y todo lo que habían vivido se quedó allí, como flotando entre suelos, techos y paredes. Y lo fotografió, lo fotografió todo: allí estaba, el futuro.
María Gorbeña (Santander, 1947) viene realizando fotografías desde los años setenta. En el arranque de su carrera, mantuvo relación con el grupo Eclipse, lo que le permitió acercarse a la obra de Pedro Palazuelos. Posteriormente, participó en talleres de autores como Koldo Chamorro, Tony Catany, Carlos Cánovas o Humberto Rivas. Durante 20 años ha ejercido como fotógrafa de interiorismo para la revista Nuevo Estilo.
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:30(GMT+01:00)
Detalle
“Los misterios de Calista” Hilo Producciones EDAD: de 3 a 8 años Vuelve Calista con nuevos cuentos y nuevas especialidades. ¡Ha descubierto que es especialista en descubrir misterios importantísimos…! como, por ejemplo, que
Detalle
“Los misterios de Calista”
Hilo Producciones
EDAD: de 3 a 8 años
Vuelve Calista con nuevos cuentos y nuevas especialidades. ¡Ha descubierto que es especialista en descubrir misterios importantísimos…! como, por ejemplo, que el agua siempre moja; que todo lo que sube, baja; que hay gente que viene de otros países; que siempre sale el sol; que el corazón late miles de millones de veces o que las islas ¡no flotan!… Claro, ahora le falta resolver algunos de esos misterios misteriosos que se va encontrando. Siempre con sus cuentos dentro de sus cajas, Calista irá encontrando explicación a misterios importantes de la vida de todos, para lograr dibujarnos una sonrisa, hacernos más empáticos y generosos, y salir del teatro un poco más felices.
Duración: 50 minutos
Información y reservas: 676 246 261 colealteatroreservas@gmail.comHora
(Viernes) 10:00 - 12:00(GMT+01:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
29mar10:0020:00Los idus de marzoClase Magistral Maichak TamanacoCasyc Photo, C/ San Celedonio, 36
Detalle
¡Cuídate de los idus de marzo! (Shakespeare 1599 Julio César) Los participantes en esta clase magistral tendrán la oportunidad durante toda una jornada
Detalle
¡Cuídate de los idus de marzo!
(Shakespeare 1599 Julio César)
Los participantes en esta clase magistral tendrán la oportunidad durante toda una jornada de reinterpretar la memoria, volviendo la vista hacia un pasado creado a medida, convirtiéndose en narradores de una escena histórica en la cual lo profetizado se cumple, siendo testigos de la caída del político romano.
Maichak Tamanaco (Santander, 1982) es un artista polifacético con un estilo muy personal que, a través de su obra, nos adentra en la investigación y la renovación de los mitos, siendo este tema el eje principal de su trabajo, que viene desarrollando desde hace más de veinte años y que le ha llevado a mostrar su obra en diferentes países.
Calendario: 29 de marzo
Horario: 10 a 14 y 16 a 20 h
Precio: 30 €
Máximo de alumnos: 15
Hora
(Sábado) 10:00 - 20:00(GMT+01:00)
Detalle
“La Pietà dell’Ospedale”. PÉRGAMO ENSEMBLE Elionor Martínez, soprano Kinga Ujszàszi, violín Daniel Ramírez, oboe Guillermo Turina, violonchelo Eva del Campo,
Detalle
“La Pietà dell’Ospedale”.
PÉRGAMO ENSEMBLE
Elionor Martínez, soprano
Kinga Ujszàszi, violín
Daniel Ramírez, oboe
Guillermo Turina, violonchelo
Eva del Campo, órgano
Los ospedali fueron instituciones fundamentales para la sociedad veneciana de los siglos XVII y XVIII. Su función principal era la de acoger a los más necesitados, aunque poco a poco su organización se fue sofisticando hasta transformarse en centros culturales con una vida musical tan importante que podían considerarse verdaderos conservatorios femeninos. El Ospedale della Pietá, el más famoso de todos por haber sido durante décadas el centro de trabajo del célebre Antonio Vivaldi, es el que ocupa el programa de Pérgamo Ensemble precisamente por trascender su labor musical a través de los siglos, tal como atestiguan los autores presentes en el presente recital.
Obras de Johann Rosenmüller, Francesco Gasparini, Antonio Vivaldi, Antonio Caldara y Anna Bon.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+01:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Abril 2025
Detalle
Almas sin conciencia (Il bidone). Federico Fellini. Italia. 1955 Tres estafadores que operan en Roma, Augusto, Roberto y Picasso, preparan un golpe con la ayuda de otro timador, conocido
Detalle
Almas sin conciencia (Il bidone). Federico Fellini. Italia. 1955
Tres estafadores que operan en Roma, Augusto, Roberto y Picasso, preparan un golpe con la ayuda de otro timador, conocido con el sobrenombre de "El Barón". Éste les espera en una solitaria carretera para entregarles las instrucciones. El trío llega a una casa de campo donde, aprovechándose de la buena fe de unas pobres mujeres, les estafan cerca de medio millón de liras.
Fellini, en plena transición del neorrealismo a su cine más célebre y exitoso, retrata la picaresca italiana con la amargura de una obra de cine negro. Broderick Crawford, en una de sus mejores interpretaciones, encarna a un timador crepuscular cuya última estafa tiene un inevitable aire de tragedia. 95´ V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Martes) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
03abr19:30Pandereteras de RuenteCASYC Jóvenes IntérpretesCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
Fue en 2015, cuando estas amigas se juntaron sin otro objetivo que no fuera el de disfrutar, pasarlo bien y amenizar momentos. Sus diferentes gustos y vivencias las llevan a interpretar
Detalle
Fue en 2015, cuando estas amigas se juntaron sin otro objetivo que no fuera el de disfrutar, pasarlo bien y amenizar momentos.
Sus diferentes gustos y vivencias las llevan a interpretar música tradicional de Cantabria y de provincias vecinas, dejándose influir a su vez por géneros musicales más actuales, sin perder su propia esencia.
Crecieron escuchando romances, música folk y canciones de ronda, que las acompañaban en su día a día y que determinaron su visión sobre la canción popular.
Mecidas por el ruido de una fuente, Raquel, Lucía y Yoli forman, actualmente, este grupo de pandereteras, que concilian con gusto sus vidas personales y profesionales con su mayor afición, afición que culmina con su primer disco, titulado “La fuente del olvido”.
El nuevo programa de actividad puesto en marcha por la Fundación Caja Cantabria para la difusión del talento de los jóvenes intérpretes de Cantabria se abre a nuevas formas de expresión musical con idéntico objetivo de acercar a la sociedad de Cantabria la creatividad de nuestros jóvenes. Durante 2024 participaron los intérpretes Marta Cubas, Elisa Ruiz, Teresa Saiz, Álvaro Vega Báscones, Daniel García, Miguel Diez, Hugo Selles, Carmen Santamaría y Toni Piñeno. En esta nueva edición del “CASYC Jóvenes Intérpretes 2025” participan, en el ámbito de la música clásica, el violonchelista Guillermo García Gamaza y el oboísta Jorge Ortiz Jaén, acompañado por el pianista David Somavilla Herrera; en otras músicas, el guitarrista de jazz Nicolás Alvear, que forma grupo con Eneko Diéguez y Eneko Arbea; y, la violinista Emma Hidalgo que actualmente desarrolla su actividad musical en Bélgica; el guitarrista y cantautor Danu; y, en música tradicional, las reconocidísimas Pandereteras de Ruente, Raquel, Lucía y Yoli. Mención especial merece la colaboración acordada entre la Fundación Caja Cantabria y el Ayuntamiento de Arnuero para la participación en el ciclo del premiado como grupo cántabro más destacado dentro del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero. Ambas instituciones comparten el objetivo común de difundir la Música e incentivar la formación musical de los jóvenes intérpretes. La Fundación Caja Cantabria completa con este programa su proyecto dedicado a la Música, bien en la parte realizada en colaboración con otras asociaciones como Música Antigua de Santander o Amigos del FIS, bien en la ejecución de programas propios como el Ciclo de Músicas Religiosas que en esta ocasión celebrará su quincuagésima cuarta edición, convirtiéndose en uno de los ciclos musicales más longevos de nuestra Comunidad Autónoma. Una acción intensa y de calidad particularmente centrada en el apoyo a los jóvenes artistas de Cantabria.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Jueves) 19:30(GMT+02:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
“Música sacra en el siglo XXI”. CORO JOVEN DE SANTANDER Guillermo Barquín, piano Beltrán Jorge, percusión César Marañón, director El Coro Joven de Santander
Detalle
“Música sacra en el siglo XXI”.
CORO JOVEN DE SANTANDER
Guillermo Barquín, piano
Beltrán Jorge, percusión
César Marañón, director
El Coro Joven de Santander reúne alrededor de medio centenar de jóvenes de toda Cantabria con edades entre 16 y 28 años. Desde su fundación en octubre de 2017, el coro ha participado en numerosos ciclos y encuentros corales en ciudades como Burgos, Torrevieja, León, Mayorga, Palma de Mallorca o Granollers, compartiendo escenario con destacadas agrupaciones y obteniendo destacados reconocimientos en certámenes de ámbito nacional, como los celebrados en San Vicente de la Barquera, Burgos y Avilés. Después de una serie de conciertos líricos con importantes orquestas en el Palacio de Festivales de Cantabria, El Coro Joven de Santander retorna a la polifonía con este programa en el que aborda un repertorio de obras sacras contemporáneas del siglo XXI.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Viernes) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Arroz amargo (Riso amaro). Giuseppe de Santis. Italia. 1949 Perseguida por la policía, la cómplice de un ladrón se une a un grupo de jornaleras que se dirigen a
Detalle
Arroz amargo (Riso amaro). Giuseppe de Santis. Italia. 1949
Perseguida por la policía, la cómplice de un ladrón se une a un grupo de jornaleras que se dirigen a las plantaciones de arroz del valle del Po. Una vez allí, se reúne con ella su amante que proyecta apoderarse, con la ayuda de unos amigos, de la cosecha.
Un clásico del neorrealismo con toques de melodrama y cine negro. La sensualidad de Silvana Mangano y la puesta en escena de Giuseppe De Santis dotan al filme de una energía visual única. Su trasfondo social sobre la explotación laboral se mezcla con un thriller de pasiones y traiciones. 108´ V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Martes) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
"Contigo, llevamos agua limpia a todo el mundo" El 9 de abril, en el Teatro CASYC, celebraremos el XXX aniversario del Comité de Oxfam Intermón en Santander, con un concierto de LA BANDA
Detalle
"Contigo, llevamos agua limpia a todo el mundo"
El 9 de abril, en el Teatro CASYC, celebraremos el XXX aniversario del Comité de Oxfam Intermón en Santander, con un concierto de LA BANDA DEL ASERRADERO, conjunto cántabro que combina de manera especial sus dos grandes pasiones, el humor y la música.
A ellos, y a la Fundación Caja Cantabria, les agradecemos mucho su colaboración desinteresada.
Se trata de una iniciativa solidaria que se realiza gracias al compromiso, el esfuerzo y la implicación del equipo de voluntarias/os de Oxfam Intermón en Santander.
El objetivo es recaudar fondos para proyectos de Oxfam Intermón, destinados a mejorar el ACCESO AL AGUA, el SANEAMIENTO BÁSICO y los hábitos de HIGIENE en situaciones de emergencia, garantizando que las personas más vulnerables tengan cubiertas sus necesidades básicas y evitar la aparición de epidemias.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Miércoles) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
“La Flor en Paradis” TASTO SOLO Anne-Kathryn Olsen, soprano Pau Marcos, fídula Guillermo Pérez, organetto & dirección Tasto Solo combina creatividad, investigación histórica y
Detalle
“La Flor en Paradis”
TASTO SOLO
Anne-Kathryn Olsen, soprano
Pau Marcos, fídula
Guillermo Pérez, organetto & dirección
Tasto Solo combina creatividad, investigación histórica y virtuosismo en su exploración de la mmúsica medieval y de principios del Renacimiento. Bajo la dirección de su fundador, Guillermo Pérez, el conjunto ilustra el refinamiento de estos repertorios exquisitos y cautiva a la audiencia a través de un lenguaje musical único, acompañado de ritmo dramático, puesta en escena, improvisación y diálogo entre los intérpretes.
Este concierto presenta una variada selección de motetes compuestos durante los años 1250-1300, interpretados principalmente con la singular asociación de canto y organetto, siguiendo el uso medieval de la “intabulación”: el pequeño órgano tañe las voces inferiores mientras que el cantante interpreta el canto superior.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Viernes) 19:30(GMT+02:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
Dos mujeres (La Ciociaria). Vittorio de Sica. Italia. 1960 Año 1943. Italia durante los nueve meses de ocupación alemana. Cesira (Sophia Loren) es una mujer que vive en Roma
Detalle
Dos mujeres (La Ciociaria). Vittorio de Sica. Italia. 1960
Año 1943. Italia durante los nueve meses de ocupación alemana. Cesira (Sophia Loren) es una mujer que vive en Roma con su hija Rosetta, una adolescente de trece años. Ante el avance de la guerra, decide huir de la capital y refugiarse en casa de unos parientes, en los montes de Ciociaria, donde es muy bien recibida. La vida discurre serena lejos del frente. La bella Cesira conoce a Michele (Jean Paul Belmondo), un joven intelectual que quiere ser partisano y que, enamorado de ella, intenta atraerla a la causa de la libertad.
El neorrealismo tardío en su forma más desgarradora. Sophia Loren ganó el Oscar por su papel en esta historia sobre la violencia de la guerra en los cuerpos y las almas de las mujeres. El gran De Sica logra una mirada humanista y dolorosa sobre la supervivencia en tiempos de barbarie. 100´ V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Martes) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Jorge Balanzá presenta un recital de esencia romántica tanto por la época como por la motivación expresiva de los compositores que lo integran. Este espíritu decimonónico muestra una doble cara. Por
Detalle
Jorge Balanzá presenta un recital de esencia romántica tanto por la época como por la motivación expresiva de los compositores que lo integran.
Este espíritu decimonónico muestra una doble cara. Por un lado, la expresión melancólica y amorosa, schumaniana y chopiniana y con trazas del folclore español de Enrique Granados; y por otro, las transcripciones y fantasías o reminiscencias basadas en la variación virtuosística de temas de óperas de Franz Liszt.
El pianista Jorge Balanzá recreará en el piano estas dos vertientes del romanticismo. Una estética compositiva que se ha impuesto finalmente en las salas de concierto de música clásica.
La Fundación Caja Cantabria y la Asociación de Amigos del FIS se unen en un proyecto de colaboración para la celebración de este ciclo de conciertos.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Miércoles) 19:30(GMT+02:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
The outfit. John Flynn. Estados Unidos. 1973 Un exconvicto se ve en la necesidad de enfrentarse a la Mafia para vengar la muerte de su hermano, junto a quien
Detalle
The outfit. John Flynn. Estados Unidos. 1973
Un exconvicto se ve en la necesidad de enfrentarse a la Mafia para vengar la muerte de su hermano, junto a quien atracó un banco, ajeno al hecho de que la entidad estaba bajo el control de una siniestra sociedad. Donald E. Westlake.
Un thriller durísimo y sin concesiones basado en una novela de Donald E. Westlake. El siempre reivindicable John Flynn firma una de las mejores adaptaciones del universo literario del personaje Parker. Robert Duvall ofrece una actuación contenida y brutal. Una de las mejores películas policiacas de los años 70. 105´ V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Martes) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
26abr19:30Dual. FlamencoTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
En este espectáculo, los maestros del flamenco Mercedes Ruiz y Santiago Lara, unen sus talentos y su visión común del flamenco para crear algo muy especial... Una obra íntima, rica en expresividad,
Detalle
En este espectáculo, los maestros del flamenco Mercedes Ruiz y Santiago Lara, unen sus talentos y su visión común del flamenco para crear algo muy especial... Una obra íntima, rica en expresividad, en estilos, donde ambos tienen que dar el 100% de sí mismos, en una perfecta complicidad forjada tras casi 25 años de carrera y vida juntos. Solo Guitarra y Baile. Música y Coreografía. Arte desnudo.
Un viaje por diferentes estilos del flamenco, donde la evolución de la tradición es el denominador común.
DUAL es también un tributo a la guitarra flamenca y la música española, podréis escuchar y ver la primera Rondeña Interpretada por su creador ,Ramón Montoya , así como una impactante seguiriya del Maestro jerezano Manuel Morao, Maestro que le brindó a Mercedes Ruiz la posibilidad de subir a los escenarios de Broadway y de todo el mundo con tan solo 6 años... También podréis disfrutar la farruca "Punta y Tacón" del genio Sabicas , en manos de Santiago Lara. Así como una original transcripción del zapateado del violinista virtuoso "Sarasate" . Todo esto y mucho más....es DUAL .
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Rolling thunder. John Flynn. Estados Unidos. 1977 Finalizada la guerra de Vietnam, un combatiente norteamericano vuelve a su hogar para encontrarse con que su familia ha sido asesinada por
Detalle
Rolling thunder. John Flynn. Estados Unidos. 1977
Finalizada la guerra de Vietnam, un combatiente norteamericano vuelve a su hogar para encontrarse con que su familia ha sido asesinada por un grupo de delincuentes mexicanos.
Una de las películas de venganza más influyentes del cine moderno, analizada por Quentin Tarantino en un texto detallado y de referencia. El gran John Flynn y el guionista Paul Schrader crean un inolvidable antihéroe traumatizado por la guerra de Vietnam que William Devane interpreta en una historia que mezcla nihilismo y ultraviolencia. Una película poderosísima y magnética. 100´ V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Martes) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Mayo 2025
Detalle
La noche deseada (Hurry sundown). Otto Preminger. Estados Unidos. 1967 Terminada la Segunda Guerra Mundial, Georgia, al igual que otros estados del Sur, empieza a recuperarse. El dueño de
Detalle
La noche deseada (Hurry sundown). Otto Preminger. Estados Unidos. 1967
Terminada la Segunda Guerra Mundial, Georgia, al igual que otros estados del Sur, empieza a recuperarse. El dueño de Riverside, una moderna compañía dedicada a la agricultura y a las conservas, ha comprado toda una región, excepto dos pequeños ranchos: el de Rad McDowell y el de Reeve Scott. Quienes sí están dispuestos a vender sus fincas, colindantes con las de Rad y Reeve, son Julie Ann y Henry Warren. Pero la compañía les impone una condición: deben convencer a los rancheros reacios a vender. Cuando Henry ve que sus gestiones fracasan, recurrirá a todo tipo de intrigas para presionarlos.
Otto Preminger aborda el racismo en el Sur con su habitual tono provocador en una película espectacular y apasionante que debe reevaluarse con urgencia. 146´ V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Martes) 19:00(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
El recital que presentan Cristina Cubas Hondal y Silvia Carrera Hondal es un viaje por la riqueza expresiva del repertorio franco-belga para violín y piano, desde el Romanticismo hasta el
Detalle
El recital que presentan Cristina Cubas Hondal y Silvia Carrera Hondal es un viaje por la riqueza expresiva del repertorio franco-belga para violín y piano, desde el Romanticismo hasta el Impresionismo.
La profunda influencia del violín en la música francesa se refleja en este programa, que combina el lirismo apasionado de Ysaÿe y Franck con la elegancia melódica de Saint-Saëns y la audaz escritura virtuosística de Ravel. A través de estas obras, el violín y el piano dialogan en un equilibrio entre dramatismo, sensualidad y brillantez, explorando el color, la emoción y la técnica en su máxima expresión.
La Fundación Caja Cantabria y la Asociación de Amigos del FIS se unen en un proyecto de colaboración para la celebración de este ciclo de conciertos.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Miércoles) 19:30(GMT+02:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
09may19:30ROCKPUNZELTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Rockpunzel cuenta la historia de una joven atrapada en una torre por el maleficio de la bruja Griselda, que se ha visto desprovista de sus manzanas del amor. Pero Rockpunzel
Detalle
Rockpunzel cuenta la historia de una joven atrapada en una torre por el maleficio de la bruja Griselda, que se ha visto desprovista de sus manzanas del amor. Pero Rockpunzel lo único que quiere es conocer mundo, junto a su amiga la cigüeña, e ir a un concierto de rock.
Entretanto un príncipe más bien cobarde, será víctima de los hechizos de la bruja enamorada. ¿Conseguirá Rockpunzel salir indemne de tanto lío? ¿Triunfará el rock sobre el mal?
Ficha técnica:
Dirección y dramaturgia: Ruth Garreta
Música original: Ral García
Diseño de vestuario: Ikerne Giménez
Sastrería: Ana Sotorrío Varela
Escenografía lumínica y diseño iluminación: Eduardo García
Coreografías: Dance & Art / Fany Espada y Sara Santiuste
Elenco:
Rockpunzel: Ana Usamentiaga
El príncipe Rufus Vanderport: Samuel Viyuela
La bruja Griselda: Aroa Gómez
La cigüeña Camila: Ruth Garreta
El caballo Antonio: Ruth Garreta
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Viernes) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
10may19:30Abraham Cupeiro. resonando en el pasadoTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Resonando en el pasado es un viaje por la historia de la humanidad a través de los instrumentos musicales. Abraham Cupeiro nos guía en este recorrido, echando mano de su
Detalle
Resonando en el pasado es un viaje por la historia de la humanidad a través de los instrumentos musicales. Abraham Cupeiro nos guía en este recorrido, echando mano de su enorme colección de instrumentos milenarios. Lo hace con mucho amor y la pedagogía de quien conoce los instrumentos de arriba abajo. Y es que Abraham Cupeiro construyó él mismo algunos de sus instrumentos como el Karnyx o el Cornu, reconstruidos a partir de ejemplares encontrados en Pompeya.
Resonando en el pasado no es un concierto ni tampoco un monólogo, pero combinando elementos de músico y contador de historias, crea un espectáculo fascinante en el que descubrimos un poco más del ser humano por medio de las músicas creadas a lo largo de los siglos.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Conspiración de silencio (Bad day at black rock). John Sturges. Estados Unidos. 1955 En 1945, un hombre con un solo brazo llega al desolado pueblo de Black Rock. Es
Detalle
Conspiración de silencio (Bad day at black rock). John Sturges. Estados Unidos. 1955
En 1945, un hombre con un solo brazo llega al desolado pueblo de Black Rock. Es John MacReedy (Spencer Tracy) y busca a Joe Komaco, un granjero japonés cuyo hijo le salvó la vida durante la guerra. El comportamiento de los vecinos es extrañamente hostil y grosero, y las preguntas de MacReedy sobre Komaco no reciben respuesta. Es evidente que ocultan algo, lo que despierta la curiosidad del forastero, que no está dispuesto a irse antes de averiguar el terrible secreto que esconde Black Rock.
Un western contemporáneo con influencias del cine negro y el thriller. John Sturges filma con tensión creciente una historia sobre la culpa colectiva, con Spencer Tracy en un papel inolvidable. Su estilo visual y su subtexto sobre la xenofobia la convierten en una de las joyas ocultas de los años 50. En glorioso CinemaScope. 81´ V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Martes) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Ars Melancholiae José Miguel Moreno, laúd barroco Justamente considerado como unos de los mejores intérpretes del mundo en su faceta de laudista-vihuelista,
Detalle
Ars Melancholiae
José Miguel Moreno, laúd barroco
Justamente considerado como unos de los mejores intérpretes del mundo en su faceta de laudista-vihuelista, el músico madrileño José Miguel Moreno visita el Ciclo de Música Antigua de Santander para ofrecer uno de sus programas más celebrado: Ars Melancholiae. Bajo este sugerente título Moreno publicó en 1993 un maravilloso CD con música de Silvius Leopold Weiss que hoy, más de 30 años después, continúa siendo una referencia de sonido y musicalidad.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+02:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
Desafío en la ciudad muerta (The Law and Jake Wade). John Sturges. Estados Unidos. 1958 El sheriff Jack Wade (Robert Taylor) salva de la horca a Clint Hollister (Richard
Detalle
Desafío en la ciudad muerta (The Law and Jake Wade). John Sturges. Estados Unidos. 1958
El sheriff Jack Wade (Robert Taylor) salva de la horca a Clint Hollister (Richard Widmarck), un viejo compañero de fechorías. A pesar de ello, su antigua banda, con Clint a la cabeza, no le perdona que huyera con el botín del último golpe y decide enfrentarse a él para recuperarlo.
Un western psicológico donde la frontera entre héroes y villanos se difumina. Robert Taylor y Richard Widmark ofrecen un duelo interpretativo de alto nivel, mientras John Sturges explora la traición y la venganza con su habitual vigor (y rigor) narrativo. En glorioso CinemaScope. 84´ V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Martes) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Puede que lleves años viendo Pantomima Full en formato digital, pero tú, que si estás leyendo una reseña es porque ya tienes una edad, sabes perfectamente que las cosas hechas
Detalle
Puede que lleves años viendo Pantomima Full en formato digital, pero tú, que si estás leyendo una reseña es porque ya tienes una edad, sabes perfectamente que las cosas hechas a mano tienen un valor especial. Que donde esté lo artesanal, que se quite lo industrial. Ya pagas tres euros y medio por un pan de espelta, dos cincuenta por un café de especialidad recién molido y diez por un cóctel cuyo valor añadido es que el camarero lleva tirantes y el vaso es un pez. Creemos que vale la pena pagar un poquito por ver a estos chavales haciendo sus bromitas de forma manual, sin edición, sin cortes, solo tú y ellos. Puro producto. Ir a vernos también encaja en la imagen que quieres dar de ti mismo. Déjate timar por nosotros también.
Pantomima Full, hecho a mano es el tercer espectáculo de Pantomima Full. Tan malo no será si la gente se ha zampado el primero y luego el segundo. Ofrece más de lo mismo, esto es así, hemos encontrado una fórmula que nos funciona y vamos a exprimirla. Es lo que haría cualquiera. Por lo tanto, si te apetece estar durante una hora y media viendo monólogos sobre los temas de nuestros vídeos y sketches con nuestros personajes, píllate una entrada. Otras cosas valen más y te lo piensas menos. En tu vida te has leído la reseña de unos vaqueros.
Gracias.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
23 (Viernes) 20:00 - 24 (Sábado) 20:00(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
El salario de la violencia (Gunman´s walk). Phil Karlson. Estados Unidos. 1958 Lee Hackett (Van Heflin), ranchero a la vieja usanza acostumbrado a resolver los problemas aplicando sus propias
Detalle
El salario de la violencia (Gunman´s walk). Phil Karlson. Estados Unidos. 1958
Lee Hackett (Van Heflin), ranchero a la vieja usanza acostumbrado a resolver los problemas aplicando sus propias leyes o por medio de las armas, vive con sus dos hijos, David (James Darren) y Ed (Tab Hunter). Pero, a pesar de quererlos a los dos, siente una especial predilección por Ed, el mayor, un chico pendenciero, caprichoso y con tendencia a meterse siempre en líos.
Un western crepuscular que supone una de las mejores películas de Phil Karlson y prolonga el estudio sobre la crisis moral de los héroes del género ya estudiada en algunos de los mejores westerns de los años 50. Van Heflin y Tab Hunter protagonizan este drama sobre la herencia de la violencia y la descomposición del viejo Oeste. Una obra a redescubrir, en glorioso CinemaScope. 97´ V.O.S.E.
Con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santander.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Martes) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
30may19:30Miguel Lago. Lago Comedy ClubTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Miguel Lago en su último y renovado espectáculo LAGO COMEDY CLUB. Más de 50.000 espectadores ya han disfrutado de esta revolución del clásico show unipersonal en el que Miguel vuelve más
Detalle
Miguel Lago en su último y renovado espectáculo LAGO COMEDY CLUB.
Más de 50.000 espectadores ya han disfrutado de esta revolución del clásico show unipersonal en el que Miguel vuelve más libre que nunca. Un Comedy Club al estilo de los grandes clubes de Broadway y en el que cada función es única.
Y es que lo que pasa en el club se queda en el club, por eso en «LAGO», el público puede esperar lo inesperado. Nuevos textos, nuevas rutinas, reflexiones sobre la actualidad y anécdotas personales; todo con el inconfundible sello y la maestría de Miguel Lago.
La fórmula del éxito de «LAGO Comedy Club» es sencilla: una perfecta mezcla del humor ácido, inteligente y provocador, junto con la energía y la química de un público que consigue que cada función sea irrepetible.
Un escenario abierto que apuesta por reivindicar el Stand Up más puro y sin complejos. Un refugio donde cada espectador se convierte en cómplice y olvida sus preocupaciones para reírse sin ataduras con el humor, las reflexiones y la autenticidad que solo Miguel se atreve a ofrecer. Muchos lo han probado y ya han repetido, así que ¡Corre a por tus entradas!
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Viernes) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
El cuarteto de cuerda en la España Ilustrada (Boccherini: 220 aniversario) Cuarteto Font Laura Delgado, violín Daniel García, violín Ricardo Cuende, viola
Detalle
El cuarteto de cuerda en la España Ilustrada
(Boccherini: 220 aniversario)
Cuarteto Font
Laura Delgado, violín
Daniel García, violín
Ricardo Cuende, viola
Javier González, violonchelo
Con obras de Luigi Boccherini, Franz Joseph Haydn y Juan Crisóstomo Arriaga el Cuarteto Font plantea en este programa una suerte de conexiones que enriquecen el imaginario de la música de cámara en la España de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+02:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
Junio 2025
07jun19:30Mago Shado. CleptómagoTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Shado, el ilusionista que dejó sin palabras a Risto Mejide en Got Talent, llega con su espectáculo Cleptómago, un show donde la magia se vive al límite. Pickpocket, mentalismo y magia
Detalle
Shado, el ilusionista que dejó sin palabras a Risto Mejide en Got Talent, llega con su espectáculo Cleptómago, un show donde la magia se vive al límite.
Pickpocket, mentalismo y magia urbana se fusionan en una experiencia donde lo imposible sucede ante tus propios ojos. Con la destreza de un carterista y el ingenio de un maestro del engaño, Shado desafía tu percepción y te sumerge en un juego en el que nadie está a salvo… Ni siquiera tu cartera.
Desde las redes sociales hasta el escenario, este mago viral y transgresor ha llevado su arte a miles de espectadores redefiniendo la magia con un estilo moderno, fresco y electrizante.
¿Listo para descubrir lo que nunca creíste posible? Bienvenido a Cleptómago, un espectáculo donde la magia no solo se ve… También se siente.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
septiembre 2025
04sep19:30Nicolás Alvear TríoCASYC Jóvenes IntérpretesCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
NICOLÁS ALVEAR TRÍO Nicolás Alvear - Guitarra Eneko Diéguez - Saxo Alto Eneko Arbea - Batería En este proyecto Nicolás Alvear se vale de dos grandes amigos además de jóvenes y talentosos intérpretes para
Detalle
NICOLÁS ALVEAR TRÍO
Nicolás Alvear - Guitarra
Eneko Diéguez - Saxo Alto
Eneko Arbea - Batería
En este proyecto Nicolás Alvear se vale de dos grandes amigos además de jóvenes y talentosos intérpretes para unificar sus influencias dentro de la música afroamericana y la libre improvisación. A través de esta agrupación de guitarra, saxofón y batería, desarrollan un repertorio original basado en la búsqueda de diferentes ritmos y ambientes. El objetivo de la formación es generar paisajes sonoros diversos y transportar a la audiencia a diferentes estados. Todo esto desde la infinidad de la improvisación y un gran amor por la música y el arte.
El nuevo programa de actividad puesto en marcha por la Fundación Caja Cantabria para la difusión del talento de los jóvenes intérpretes de Cantabria se abre a nuevas formas de expresión musical con idéntico objetivo de acercar a la sociedad de Cantabria la creatividad de nuestros jóvenes. Durante 2024 participaron los intérpretes Marta Cubas, Elisa Ruiz, Teresa Saiz, Álvaro Vega Báscones, Daniel García, Miguel Diez, Hugo Selles, Carmen Santamaría y Toni Piñeno. En esta nueva edición del “CASYC Jóvenes Intérpretes 2025” participan, en el ámbito de la música clásica, el violonchelista Guillermo García Gamaza y el oboísta Jorge Ortiz Jaén, acompañado por el pianista David Somavilla Herrera; en otras músicas, el guitarrista de jazz Nicolás Alvear, que forma grupo con Eneko Diéguez y Eneko Arbea; y, la violinista Emma Hidalgo que actualmente desarrolla su actividad musical en Bélgica; el guitarrista y cantautor Danu; y, en música tradicional, las reconocidísimas Pandereteras de Ruente, Raquel, Lucía y Yoli. Mención especial merece la colaboración acordada entre la Fundación Caja Cantabria y el Ayuntamiento de Arnuero para la participación en el ciclo del premiado como grupo cántabro más destacado dentro del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero. Ambas instituciones comparten el objetivo común de difundir la Música e incentivar la formación musical de los jóvenes intérpretes. La Fundación Caja Cantabria completa con este programa su proyecto dedicado a la Música, bien en la parte realizada en colaboración con otras asociaciones como Música Antigua de Santander o Amigos del FIS, bien en la ejecución de programas propios como el Ciclo de Músicas Religiosas que en esta ocasión celebrará su quincuagésima cuarta edición, convirtiéndose en uno de los ciclos musicales más longevos de nuestra Comunidad Autónoma. Una acción intensa y de calidad particularmente centrada en el apoyo a los jóvenes artistas de Cantabria.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Jueves) 19:30(GMT+02:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
27sep19:30L’Affetto Umano. Sospir miei. MAS+CASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
L’Affetto Umano Sospir miei (A. Scarlatti: 300 aniversario) Belén Vaquero, soprano Ramón Pérez-Sindín Blanco, clavicémbalo Alessandro Scarlatti está considerado hoy en día como uno de
Detalle
L’Affetto Umano
Sospir miei
(A. Scarlatti: 300 aniversario)
Belén Vaquero, soprano
Ramón Pérez-Sindín Blanco, clavicémbalo
Alessandro Scarlatti está considerado hoy en día como uno de los compositores más influyentes de su época. Nacido en Palermo en 1660 y fallecido en Nápoles en 1725, L'Affetto Umano propone rendirle homenaje en el 300 aniversario de su muerte con un programa alrededor de algunas de sus más insignes cantatas, siendo éste el género más fecundo de su producción y por el cual fue más reconocido en vida. Además de estas cantatas, Sospir miei se combina con sonatas estilísticamente tempranas de Domenico Scarlatti, hijo de Alessandro y uno de los más grandes compositores del barroco.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+02:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
octubre 2025
Detalle
Manel Fuentes, el carismático presentador y showman, presenta su nuevo espectáculo teatral titulado "¿Por qué le llaman “THE BOSS”?”. Acompañado de su guitarra y de su pianista, rinde un íntimo
Detalle
Manel Fuentes, el carismático presentador y showman, presenta su nuevo espectáculo teatral titulado "¿Por qué le llaman “THE BOSS”?”. Acompañado de su guitarra y de su pianista, rinde un íntimo homenaje a Bruce Springsteen, "THE BOSS".
A través de sus anécdotas, relatos personales y canciones emblemáticas interpretadas en directo, Manel desnuda las historias que marcaron la vida de Bruce, desde su infancia en Nueva Jersey hasta su ascenso a la fama mundial, sin olvidar sus icónicos grandes éxitos.
Un emotivo viaje que descubrirá a los fans y amantes de la buena música "la auténtica leyenda de Bruce Springsteen".
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
17oct19:30“Grito”. Hovik KeuchkerianTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Probablemente no haya un lugar en el mundo en que la libertad de expresión tenga tanto valor, sentido y significado como en el escenario cuando lo pisa un cómico.
Detalle
Probablemente no haya un lugar en el mundo en que la libertad de expresión tenga tanto valor, sentido y significado como en el escenario cuando lo pisa un cómico.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Viernes) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
BxB: De Biber a Bach (J. S. Bach: 275 aniversario) Anna Urpina, violín barroco Daniel Oyarzábal, clavicémbalo Un fenómeno emergente en la escena de
Detalle
BxB: De Biber a Bach
(J. S. Bach: 275 aniversario)
Anna Urpina, violín barroco
Daniel Oyarzábal, clavicémbalo
Un fenómeno emergente en la escena de la música antigua europea, la violinista Anna Urpina no cesa de recibir elogios de la crítica internacional por sus interpretaciones personales y perspicaces de un repertorio que abarca desde el siglo XVII hasta el siglo XXI.
En este programa, junto al clavecinista Daniel Oyarzábal, Urpina propone un programa que parte de una dimensión espiritual y virtuosa del violín: tres de las Sonatas del Rosario de H. I. Biber y dos sonatas para violín y continuo del gran J. S. Bach.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+02:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
25oct19:30Escándalo en PalacioTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Si quieres risas y algo más, “Escándalo en Palacio” es tu comedia. Votes a quien votes, incluso si no votas, “Escándalo en Palacio” va a impactarte. El texto es una idea
Detalle
Si quieres risas y algo más, “Escándalo en Palacio” es tu comedia. Votes a quien votes, incluso si no votas, “Escándalo en Palacio” va a impactarte.
El texto es una idea original de Pedro Ruiz, adaptada por Estudo Momento. Una sátira política brillante e incisiva con Inteligencia Artificial, Feak News, Redes Sociales, periodistas-estrella, telebasura, política... ¡Y muchas sorpresas más!
¿Te gusta la comedia elegante? ¿El humor inteligente? ¿La erótica del poder?
Xoán C. Mejuto interpreta a Bernard Mathieu, un presidente en apuros que destaca por sus habilidades a la hora de aferrarse al poder. ¿Su mayor virtud? El engaño. Iria Ares es Paola D´Angio, una Primera Dama que pondrá patas arriba a todo un país. ¿Su mayor defecto? La sinceridad.
Las actuaciones de Xoán C. Mejuto e Iria Ares, han recibido las mejores críticas desde su estreno en el Teatro Lara de Madrid, contando con más de 7.000 espectadores desde la gira de lanzamiento.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+02:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
31oct19:30Emma HidalgoCASYC Jóvenes IntérpretesCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
Podemos describir nuestro espectáculo como una mezcla entre la música producida y el directo. Nosotros componemos las instrumentales, y en numerosas ocasiones amigos nuestros vienen a grabar algunos elementos como
Detalle
Podemos describir nuestro espectáculo como una mezcla entre la música producida y el directo. Nosotros componemos las instrumentales, y en numerosas ocasiones amigos nuestros vienen a grabar algunos elementos como trompeta o voces. Mientras la instrumental suena, nosotros en directo añadimos los sonidos de la guitarra eléctrica, los sintetizadores y mi voz, sin olvidarnos del elemento novedoso en este estilo; el violín. El violín suena en pequeños momentos como la introducción, o también hay pequeños interludios musicales de violín y piano solos, para reposar un poco la energía. Es así como conseguimos llevar al oyente por un set que refleja la vida misma, con momentos más intensos y momentos más relajados, más alegres o más difíciles, con unas letras que cuentan cómo es mi vida aquí en un país tan diferente, problemas de autoestima, o lo duro que es trabajar en mil cosas a la vez para seguir el sueño de la música, pero también las ganas por hacerlo, la esperanza de poder vivir de ello, o por supuesto el amor, encontrado también aquí.
El nuevo programa de actividad puesto en marcha por la Fundación Caja Cantabria para la difusión del talento de los jóvenes intérpretes de Cantabria se abre a nuevas formas de expresión musical con idéntico objetivo de acercar a la sociedad de Cantabria la creatividad de nuestros jóvenes. Durante 2024 participaron los intérpretes Marta Cubas, Elisa Ruiz, Teresa Saiz, Álvaro Vega Báscones, Daniel García, Miguel Diez, Hugo Selles, Carmen Santamaría y Toni Piñeno. En esta nueva edición del “CASYC Jóvenes Intérpretes 2025” participan, en el ámbito de la música clásica, el violonchelista Guillermo García Gamaza y el oboísta Jorge Ortiz Jaén, acompañado por el pianista David Somavilla Herrera; en otras músicas, el guitarrista de jazz Nicolás Alvear, que forma grupo con Eneko Diéguez y Eneko Arbea; y, la violinista Emma Hidalgo que actualmente desarrolla su actividad musical en Bélgica; el guitarrista y cantautor Danu; y, en música tradicional, las reconocidísimas Pandereteras de Ruente, Raquel, Lucía y Yoli. Mención especial merece la colaboración acordada entre la Fundación Caja Cantabria y el Ayuntamiento de Arnuero para la participación en el ciclo del premiado como grupo cántabro más destacado dentro del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero. Ambas instituciones comparten el objetivo común de difundir la Música e incentivar la formación musical de los jóvenes intérpretes. La Fundación Caja Cantabria completa con este programa su proyecto dedicado a la Música, bien en la parte realizada en colaboración con otras asociaciones como Música Antigua de Santander o Amigos del FIS, bien en la ejecución de programas propios como el Ciclo de Músicas Religiosas que en esta ocasión celebrará su quincuagésima cuarta edición, convirtiéndose en uno de los ciclos musicales más longevos de nuestra Comunidad Autónoma. Una acción intensa y de calidad particularmente centrada en el apoyo a los jóvenes artistas de Cantabria.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Viernes) 19:30(GMT+01:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
noviembre 2025
Detalle
“Un viaje sonoro a través del siglo XIX: El oboe y el piano en diálogo” Jorge Ortiz Jaén, oboe David Somavilla Herrera, piano El siglo XIX, fue una etapa de gran desarrollo en
Detalle
“Un viaje sonoro a través del siglo XIX: El oboe y el piano en diálogo”
Jorge Ortiz Jaén, oboe
David Somavilla Herrera, piano
El siglo XIX, fue una etapa de gran desarrollo en los instrumentos, lo que fomentó la composición musical de piezas con un mayor valor sentimental y capacitó a los compositores a evocar emociones antes limitadas por los propios instrumentos. El oboe alcanza en esta época un sonido mucho más cálido y melancólico. Esta circunstancia, junto con la evolución del piano, propicia la unión de ambos consiguiendo una música perfecta para el entretenimiento en los salones de la época. En este concierto, los dos intérpretes pretenden ofrecer una experiencia fidedigna de lo que era la música culta, de carácter popular, en aquel momento.
El nuevo programa de actividad puesto en marcha por la Fundación Caja Cantabria para la difusión del talento de los jóvenes intérpretes de Cantabria se abre a nuevas formas de expresión musical con idéntico objetivo de acercar a la sociedad de Cantabria la creatividad de nuestros jóvenes. Durante 2024 participaron los intérpretes Marta Cubas, Elisa Ruiz, Teresa Saiz, Álvaro Vega Báscones, Daniel García, Miguel Diez, Hugo Selles, Carmen Santamaría y Toni Piñeno. En esta nueva edición del “CASYC Jóvenes Intérpretes 2025” participan, en el ámbito de la música clásica, el violonchelista Guillermo García Gamaza y el oboísta Jorge Ortiz Jaén, acompañado por el pianista David Somavilla Herrera; en otras músicas, el guitarrista de jazz Nicolás Alvear, que forma grupo con Eneko Diéguez y Eneko Arbea; y, la violinista Emma Hidalgo que actualmente desarrolla su actividad musical en Bélgica; el guitarrista y cantautor Danu; y, en música tradicional, las reconocidísimas Pandereteras de Ruente, Raquel, Lucía y Yoli. Mención especial merece la colaboración acordada entre la Fundación Caja Cantabria y el Ayuntamiento de Arnuero para la participación en el ciclo del premiado como grupo cántabro más destacado dentro del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero. Ambas instituciones comparten el objetivo común de difundir la Música e incentivar la formación musical de los jóvenes intérpretes. La Fundación Caja Cantabria completa con este programa su proyecto dedicado a la Música, bien en la parte realizada en colaboración con otras asociaciones como Música Antigua de Santander o Amigos del FIS, bien en la ejecución de programas propios como el Ciclo de Músicas Religiosas que en esta ocasión celebrará su quincuagésima cuarta edición, convirtiéndose en uno de los ciclos musicales más longevos de nuestra Comunidad Autónoma. Una acción intensa y de calidad particularmente centrada en el apoyo a los jóvenes artistas de Cantabria.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Jueves) 19:30(GMT+01:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
08nov19:30Corta el cable rojo. ImprovisaciónTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Prepárate para sumergirte en una experiencia teatral que ha hecho reír sin parar a cientos de miles de espectadores durante 12 años en la Gran Vía de Madrid. “Corta el Cable Rojo”
Detalle
Prepárate para sumergirte en una experiencia teatral que ha hecho reír sin parar a cientos de miles de espectadores durante 12 años en la Gran Vía de Madrid. “Corta el Cable Rojo” es una comedia excepcional que se ha ganado el corazón del público con su ingenio, humor contagioso y números cómicos espectaculares. La fórmula infalible de “Corta el Cable Rojo” combina música cautivadora creada en directo y proyecciones deslumbrantes, el talento apabullante de los actores y un formato arrollador para crear una experiencia teatral única y emocionante. Cada número cómico es un derroche de creatividad y humor que mantiene al público en un estado de alegría y asombro constante.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+01:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
Conciertos para violonchelo (Boccherini: 220 aniversario) Bruno Cocset, violonchelo barroco Mas+Ensemble El músico francés Bruno Cocset propone un viaje, con el violonchelo como instrumento solista, que
Detalle
Conciertos para violonchelo
(Boccherini: 220 aniversario)
Bruno Cocset, violonchelo barroco
Mas+Ensemble
El músico francés Bruno Cocset propone un viaje, con el violonchelo como instrumento solista, que parte de la música de Antonio Vivaldi y culmina en la de Luigi Boccherini.
Cocset, un extraordinario virtuoso que ha desarrollado una exitosa carrera discográfica en el prestigioso sello Alpha con grabaciones irrepetibles de Barrière, Boccherini o Beethoven, estará acompañado para la ocasión por el grupo santanderino Mas+Ensemble.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+01:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
22nov19:30Alma "La Forte". Estoy como nuncaTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.
Detalle
¿En qué se parecen una mujer de 20 años, una de 30 y una de 40? En que las tres están como nunca… Pero ninguna por el mismo motivo. Si a
Detalle
¿En qué se parecen una mujer de 20 años, una de 30 y una de 40? En que las tres están como nunca… Pero ninguna por el mismo motivo.
Si a los 20 años quieres comerte el mundo, a los 30 ponerte a dieta y a los 40 es el mundo el que te ha comido a ti… Estoy como nunca es tu show —y tu grito de guerra—.
Porque lo mejor está por llegar… pero que se dé prisa, que se nos acaba el tiempo.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+01:00)
Localización
Teatro CASYC
Calle Tantín, 25. Santander.
diciembre 2025
04dic19:30Dúo PathosCASYC Jóvenes IntérpretesCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
DÚO PATHOS “Diálogos” Guillermo García Gamaza, Violonchelo Carmen Hernández Bellas, Violonchelo Diálogos es un viaje musical a través del tiempo y los estilos, donde el violonchelo se convierte en la voz de una conversación
Detalle
DÚO PATHOS
“Diálogos”
Guillermo García Gamaza, Violonchelo
Carmen Hernández Bellas, Violonchelo
Diálogos es un viaje musical a través del tiempo y los estilos, donde el violonchelo se convierte en la voz de una conversación sin palabras. Guillermo García Gamaza y Carmen Hernández Bellas nos guiarán por un recorrido sonoro que abarca desde la profundidad del Barroco hasta la frescura de la música popular y la vanguardia de la composición moderna. Cada obra es un nuevo intercambio, un diálogo entre épocas, culturas y emociones. Un concierto donde la tradición y la innovación se encuentran en un lenguaje común: la música.
El nuevo programa de actividad puesto en marcha por la Fundación Caja Cantabria para la difusión del talento de los jóvenes intérpretes de Cantabria se abre a nuevas formas de expresión musical con idéntico objetivo de acercar a la sociedad de Cantabria la creatividad de nuestros jóvenes. Durante 2024 participaron los intérpretes Marta Cubas, Elisa Ruiz, Teresa Saiz, Álvaro Vega Báscones, Daniel García, Miguel Diez, Hugo Selles, Carmen Santamaría y Toni Piñeno. En esta nueva edición del “CASYC Jóvenes Intérpretes 2025” participan, en el ámbito de la música clásica, el violonchelista Guillermo García Gamaza y el oboísta Jorge Ortiz Jaén, acompañado por el pianista David Somavilla Herrera; en otras músicas, el guitarrista de jazz Nicolás Alvear, que forma grupo con Eneko Diéguez y Eneko Arbea; y, la violinista Emma Hidalgo que actualmente desarrolla su actividad musical en Bélgica; el guitarrista y cantautor Danu; y, en música tradicional, las reconocidísimas Pandereteras de Ruente, Raquel, Lucía y Yoli. Mención especial merece la colaboración acordada entre la Fundación Caja Cantabria y el Ayuntamiento de Arnuero para la participación en el ciclo del premiado como grupo cántabro más destacado dentro del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero. Ambas instituciones comparten el objetivo común de difundir la Música e incentivar la formación musical de los jóvenes intérpretes. La Fundación Caja Cantabria completa con este programa su proyecto dedicado a la Música, bien en la parte realizada en colaboración con otras asociaciones como Música Antigua de Santander o Amigos del FIS, bien en la ejecución de programas propios como el Ciclo de Músicas Religiosas que en esta ocasión celebrará su quincuagésima cuarta edición, convirtiéndose en uno de los ciclos musicales más longevos de nuestra Comunidad Autónoma. Una acción intensa y de calidad particularmente centrada en el apoyo a los jóvenes artistas de Cantabria.Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Jueves) 19:30(GMT+01:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
13dic19:30Once upon a ground. Basso Nova. MAS+CASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
Once upon a ground Basso Nova Josep Maria Martí, guitarra barroca y tiorba Daniel Oyarzábal, clavicémbalo Pablo Martín Caminero, contrabajo Daniel Garay, percusión
Detalle
Once upon a ground
Basso Nova
Josep Maria Martí, guitarra barroca y tiorba
Daniel Oyarzábal, clavicémbalo
Pablo Martín Caminero, contrabajo
Daniel Garay, percusión
Ismael Campanero, violone y dirección
El conjunto Basso Nova está formado por algunos de los músicos más influyentes del panorama actual de la música antigua y del jazz, liderados por Ismael Campanero. En Once upon a ground nos ofrecen un programa que versa sobre música basada en la repetición, presentando una colección de grounds y ostinatos poco convencionales del renacimiento y del barroco donde destaca la textura que se crea entre instrumentos graves, percusión e improvisaciones.
Venta
COMPRA DE ENTRADASHora
(Sábado) 19:30(GMT+01:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander