Skip to main content

JORNADAS CIENTÍFICAS." Ostentación y lujo desde la época antigua a la Moderna: Piedras duras, gemas y vidrios".

06jun09:3019:30JORNADAS CIENTÍFICAS." Ostentación y lujo desde la época antigua a la Moderna: Piedras duras, gemas y vidrios". Cultura,Encuentro

Detalle

Organizado por la Universidad de Cantabria bajo la coordinación científica Miguel Cisneros Cunchillos, Catedrático de Arqueología en la Universidad de Cantabria con la colaboración de la Fundación Caja Cantabria.

Dentro del proyecto “Imitaciones de piedras en vidrio en época romana y su reinterpretación en época moderna”, la Universidad de Cantabria organiza las Jornadas científicas «Ostentación y lujo desde la época antigua a la Moderna: Piedras duras, gemas y vidrios». Se celebrarán los días 5 y 6 de junio en las instalaciones de la Fundación Caja Cantabria (C/ Tantín 25), patrocinadas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.

Las jornadas cuentan además con la colaboración del Museo Tecnológico del Vidrio. Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia) y la Asociación Gemológica de Aragón.

En las intervenciones se analizará el fenómeno de la moda y del lujo a partir de la imitación de producciones fabricadas en piedras duras en vidrio en época romana, profundizando en algunos ejemplares antiguos, tanto por su papel de modelos imitados como de reutilización de la materia prima, lo que permitirá a los asistentes adentrarse en las épocas medieval y moderna para comprender el significado y simbolismo de esas imitaciones y reutilizaciones. Las intervenciones abordarán aspectos filológicos, arqueológicos, histórico-artísticos y analíticos (arqueométricos) en las diferentes épocas.

Durante la celebración de las jornadas especialistas de diferentes países y centros de investigación debatirán sobre un tema transversal de la Historia y de actualidad, las imitaciones, que afecta a diferentes períodos e incluso podría extrapolarse a los momentos actuales, en un debate abierto y asequible al público en general, que permitirá, a su vez, ampliar el panorama de los temas históricos que se abordan en los diferentes foros culturales de la ciudad.

PROGRAMA

6 DE JUNIO

  • 9:30-10:30 H ALFREDO ENCUENTRA (Universidad de Zaragoza): Lujo, vidrio e iluminación: un nuevo tipo de lámpara litúrgica en las Écfrasis de Prudencio y Paulino de Nola PALOMA PASTOR (Museo Tecnológico del Vidrio. Real Fábrica de Cristales de La Granja): El cristal y sus múltiples apariencias: Monsieur Sibert (1706-1754) en las reales fábricas de cristales.
  • 11:00-12:30 H. MIGUEL CISNEROS (Universidad de Cantabria), ESPERANZA ORTIZ (Arqueóloga) y JUAN Á. PAZ (Arqueólogo): Del vidrio de red en la Antigüedad al vidrio «a reticello» en la Edad Moderna. Evolución y patrones de imitación.
    SIMONA PERNA (ICAC/URV): Classical white marble vases in Greek ritual and funerary contexts: ostentation, devotion, or expression of gender? ANDREA MENÉNDEZ MÉNENDEZ (Arqueóloga): Producción y uso del azabache en la
    costa cantábrica en época romana. Influencias y permanencias.
  • 12:30-13:00 H. Debate
  • 16:00-17:00 H. PATRIZIA DESIDERIO (Universidad de Cantabria, Università degli Studi di Salerno- DISPAC): Un disco di porfido strigilato: il riuso ideologico in epoca normanna nella Cattedrale di Salerno. MARÍA ÁNGELES GRANADOS (Museo Arqueológico Nacional): La desigual fortuna de los desers de piedras duras y mármoles antiguos, o modernos, de Carlos IV.
  • 17:30-18:30 H  DAVID HERNÁNDEZ , JULIÁN. AGUIRRE , LIDIA RODRÍGUEZ (SERCAMAT, Universidad de Cantabria), ANA ISABEL CIMENTADA y JESÚS SETIÉN (LADICIM, Universidad de Cantabria): Caracterización analítica de vidrios de época romana de la colección del Museo de Zaragoza. DAVID JUAN GOVANTES -EDWARDS (Universidad de Córdoba) y CHLOË NORA DUCKWORTH (Newcastle University): ¿Imitación, emulación o elevación? El papel simbólico del vidrio en joyería durante época tardoantigua y visigoda.
  • 18:30-19:00 H. Debate
  • 19:00 H. Clausura

 

Hora

Junio 6, 2024 09:30 - 19:30(GMT+00:00)