El CDIS y el patrimonio fotográfico histórico
Detalle
El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), del Ayuntamiento de Santander, es una institución cuyo objetivo se basa en la recuperación, preservación, gestión y difusión
Detalle
El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), del Ayuntamiento de Santander, es una institución cuyo objetivo se basa en la recuperación, preservación, gestión y difusión del patrimonio fotográfico histórico de la región. Cuenta con un equipo de técnicos especialistas en la identificación, digitalización, preservación y descripción de objetos fotográficos de carácter histórico. El centro ofrece también una sala polivalente dedicada a exposiciones temporales y conferencias siempre de carácter fotográfico histórico.
La conversación del Casyc PHoto se centrará en conocer la historia del CDIS, los fondos y colecciones, el protocolo de trabajo, los diferentes objetos a los que denominamos fotografía histórica, la importancia de conservar las fotografías y las actividades de difusión que desde hace más de 20 años lleva a cabo el equipo del CDIS.
Manuela Alonso Laza (Santander, 1963) es doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y desde el año 2002, fecha de su creación, es coordinadora del Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), del Ayuntamiento de Santander.
Ha participado en numerosos proyectos de investigación acerca de la pintura del siglo XIX e historia de la fotografía, temas sobres los que ha publicado diversos trabajos. Ha sido comisaria de exposiciones fotográficas y ha colaborado en foros, congresos, conferencias y cursos de historia de la fotografía y gestión del patrimonio fotográfico. Es colaboradora externa del Grupo de Investigación de Historia y Teoría del Arte de la Universidad de Cantabria
Entre sus publicaciones destacan “Cantabria en la pintura española de fin de siglo: pintores y temas cántabros en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, 1876-1910” (1995), “La fotografía artística en la prensa ilustrada (España, 1886-1905)” (2005), “Julio García de la Puente” (2005), “La imagen previsible: identidad femenina en la fotografía amateur del ámbito familiar, 1890-1914” (2014), “Marianne Gast (1910-1958) en el Archivo Lafuente” (2018) “El pensador óptico. Rodchenko. Museum Series Portfolios” (2019), “Ouka Leele. De la misma sustancia que los sueños” (2021) o “Atrás Toda. El puerto de Santander en la colección de fotografía histórica de José Antonio Torcida” (2022).
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:30(GMT+02:00)