Autozine
16may(may 16)17:0018(may 18)14:00AutozineTaller Ricardo CasesCasyc Photo, C/ San Celedonio, 36
Detalle
El taller Autozine de Ricardo Cases trata de poner en valor una forma particular de producir, editar y publicar fotografía: agilizar los procesos proponiendo ideas sencillas que estimulen
Detalle
El taller Autozine de Ricardo Cases trata de poner en valor una forma particular de producir, editar y publicar fotografía: agilizar los procesos proponiendo ideas sencillas que estimulen la creación y aporten autonomía.
El taller consiste en elaborar individualmente una publicación en dos días y medio. El formato fanzine se adapta bien a esta propuesta por su producción sencilla y poco exigente en cuestiones relacionadas con la impresión y la encuadernación.
Partiendo de una temática común, cada asistente propondrá una idea a desarrollar que irá puliéndose hasta acabar produciendo un fanzine. Al acabar el taller, cada fotógrafo se llevará una copia impresa de su fanzine, así como un pdf con la publicación lista para imprimir.
Objetivos y contenidos
El objetivo del taller es compartir los procesos creativos habituales del fotógrafo, desde el planteamiento o la toma fotográfica, hasta la edición de imágenes, el diseño y, finalmente, la publicación. Se mostrarán ejemplos de las diferentes “soluciones” que puede tener un proyecto fotográfico. Se hablará también de sistemas de impresión, de ferias de autoedición, etc.
Requisitos
El taller está abierto a fotógraf@s de todos los niveles. Para participar en el mismo se requiere una cámara digital y un ordenador portátil para poder editar las imágenes producidas.
El docente
Ricardo Cases (Orihuela – Alicante, 1971) vive y trabaja en Torrent (Valencia). Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco, en el 2006 entra a formar parte del colectivo de fotografía Blank Paper y en 2009 pone en marcha Fiesta Ediciones, una editorial especializada en libros de fotografía.
Entre su experiencia docente cabe destacar el taller Libro-Libre en La Casa Encendida (Madrid), su colaboración en la Escuela Blank Paper (Madrid, Valencia y Castellón), la coordinación del Master profesional de fotografía en el Istituto Europeo di Design o las tutorías en el Master de fotografía de Autor en el Istituto Europeo di Design o en el Master de fotografía de Autor en EFTI.
Entre sus exposiciones y publicaciones más relevantes destacan “Belleza de barrio” (2008), “La caza del lobo congelado” (2009), “Paloma al aire” (2011), “El Porqué de las naranjas” (2014), “Podría haberse evitado” (2015), “El blanco” (2016), “Sol” (2018), “Panorama” (2020), “Estudio elemental del Levante” (2020), “TOT” (2022), “El ficus del Parterre” (2023) o “Los Tamarindos de La Concha” (2024).
Plan de trabajo
Día 1. Presentación del taller.
- Presentación de los asistentes y del desarrollo del taller.
- Se realizará una pequeña charla sobre la experiencia de la autoedición.
- Se mostrarán proyectos propios y ajenos que pongan en valor este modo de producción.
Día 2. Producción de los contenidos
- Planteamiento y producción de imágenes.
- Edición, secuenciación, maquetación y diseño de la publicación.
Día 3. Producción del fanzine.
- Impresión de los fanzines
Calendario: 16, 17 y 18 de mayo
Horario:
- Viernes: 17–20 h
- Sábado: 10-14 y 16-20 h
- Domingo: 10-14 h
Precio: 60 €
Máximo de alumnos: 10
Hora
16 (Viernes) 17:00 - 18 (Domingo) 14:00(GMT+02:00)