Skip to main content

Event Type Música

Mayo

07may19:30Recital de violín y piano. Cristina Cubas y Silvia CarreraColaboración entre la Fundación Caja Cantabria y la Asociación de Amigos del Festival Internacional de SantanderCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

El recital que presentan Cristina Cubas Hondal y Silvia Carrera Hondal es un viaje por la riqueza expresiva del repertorio franco-belga para violín y piano, desde el Romanticismo hasta el Impresionismo.
La profunda influencia del violín en la música francesa se refleja en este programa, que combina el lirismo apasionado de Ysaÿe y Franck con la elegancia melódica de Saint-Saëns y la audaz escritura virtuosística de Ravel. A través de estas obras, el violín y el piano dialogan en un equilibrio entre dramatismo, sensualidad y brillantez, explorando el color, la emoción y la técnica en su máxima expresión.
La Fundación Caja Cantabria y la Asociación de Amigos del FIS se unen en un proyecto de colaboración para la celebración de este ciclo de conciertos.

Hora

(Miércoles) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

08may19:00Fernando Palacios. Charlas activas sobre Música ClásicaEl Festival, a tu alcanceTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

MÚSICA PARA RESCATAR LA ESPERANZA

Johannes Brahms

Imprescindible inscripción previa.    
Inscripciones: Charlas activas sobre Música Clásica  (Escanea el QR del cartel).
Para cualquier duda 942210508
 

Hora

(Jueves) 19:00(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

10may19:30ABRAHAM CUPEIRO. Resonando en el pasadoTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Resonando en el pasado es un viaje por la historia de la humanidad a través de los instrumentos musicales. Abraham Cupeiro nos guía en este recorrido, echando mano de su enorme colección de instrumentos milenarios. Lo hace con mucho amor y la pedagogía de quien conoce los instrumentos de arriba abajo. Y es que Abraham Cupeiro construyó él mismo algunos de sus instrumentos como el Karnyx o el Cornu, reconstruidos a partir de ejemplares encontrados en Pompeya.
Resonando en el pasado no es un concierto ni tampoco un monólogo, pero combinando elementos de músico y contador de historias, crea un espectáculo fascinante en el que descubrimos un poco más del ser humano por medio de las músicas creadas a lo largo de los siglos.
   

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

15may20:00Jueves de Boleros. Aroma de BoleroTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

Un homenaje a la mujer a través de la música.
Después de cinco años de silencio, Jueves de Boleros vuelve a llenar de melodía y emoción el escenario del Teatro CASYC de Santander con su tradicional concierto dedicado a la mujer.
Entre 2014 y 2019, cada mes de mayo, este encuentro musical se convirtió en un emotivo homenaje a la MUJER. La pausa impuesta por la pandemia interrumpió esta tradición, pero hoy retomamos este viaje sonoro con "Aroma de Bolero", una velada impregnada de nostalgia, pasión y poesía hecha canción.

Hora

(Jueves) 20:00(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

16may19:30CONFERENCIA MAS+. Del laúd renacentista al laúd barrocoCASYC, C/Tantín, 25. 39001 Santander

Detalle

“Del laúd renacentista al laúd barroco”. Paulino García

Con la voluntad de proporcionar al público herramientas que favorezcan el disfrute de los conciertos del ciclo, Música Antigua de Santander propone unas charlas-conferencias que se celebrarán la víspera de cada concierto con el objetivo de ahondar en las características, tanto de la música como de los instrumentos, que se contemplarán en el día inmediato posterior.
Paulino García nos ofrecerá la ponencia “Del laúd renacentista al laúd barroco”, que incluirá muestras en vivo de instrumentos, así como ilustraciones gráficas y sonoras de un proceso de evolución que tiene su cenit, precisamente, en la figura de Silvius Leopold Weiss, coetáneo y amigo de Bach que será protagonista del concierto de José Miguel Moreno al día siguiente.
Entrada libre hasta completar aforo

Hora

(Viernes) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC

C/Tantín, 25. 39001 Santander

17may19:30Ars Melancholiae. José Miguel Moreno, laúd barroco. MAS+CASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

Ars Melancholiae

José Miguel Moreno, laúd barroco

Justamente considerado como unos de los mejores intérpretes del mundo en su faceta de laudista-vihuelista, el músico madrileño José Miguel Moreno visita el Ciclo de Música Antigua de Santander para ofrecer uno de sus programas más celebrado: Ars Melancholiae. Bajo este sugerente título Moreno publicó en 1993 un maravilloso CD con música de Silvius Leopold Weiss que hoy, más de 30 años después, continúa siendo una referencia de sonido y musicalidad.

 

 

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

21may19:30"Las mujeres y cuerdas..."CASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

"Las mujeres y cuerdas..."
 
Cristina Galán, soprano
Paulino García, guitarra romántica
 
En la intimidad de una estancia, suenan cuerdas templadas de guitarra, y voz de mujer entonando versos al aire, llenando el ambiente de evocadoras melodías y armonías vibrantes que surgen de un instrumento (que dicen tiene forma de mujer) y que no es otra que la guitarra clásica romántica.
Para esta guitarra, entre otros, Fernando Sor, y Mauro Giuliani, hicieron numerosas joyas musicales con las que hoy podemos deleitarnos con melodías de expresiva melancolía o refinada sátira popular, y de una profunda sensibilidad e intensidad emocional gracias a la versatilidad que ofrecen ambos instrumentos, la guitarra y la voz.
Este recital nos traslada a las salas y salones más distinguidos, donde la refinada sociedad del momento acudía en busca de la belleza y sensibilidad que la música romántica les podía proporcionar, manteniendo la esperanza de que el ser humano, a pesar de los pesares, era capaz de sentir el amor como fuente de inspiración musical y plasmarlo en obras perdurables que merecen mantenerse vivas, … siendo escuchadas.
 

Hora

(Miércoles) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

30may19:30CONFERENCIA MAS+. El nacimiento del cuarteto de cuerdaCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

“El nacimiento del cuarteto de cuerda”. Javier González

Con la voluntad de proporcionar al público herramientas que favorezcan el disfrute de los conciertos del ciclo, Música Antigua de Santander propone unas charlas-conferencias que se celebrarán la víspera de cada concierto con el objetivo de ahondar en las características, tanto de la música como de los instrumentos, que se contemplarán en el día inmediato posterior.
El violonchelista Javier González, integrante del Cuarteto Font, nos hablará de los albores del cuarteto de cuerda, una de las formaciones estrella del periodo clásico que se forjó con las maravillosas aportaciones de Luigi Boccherini, Franz Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart.
Entrada libre hasta completar aforo

Hora

(Viernes) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

31may19:30El cuarteto de cuerda en la España Ilustrada. Cuarteto Font. MAS+CASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

El cuarteto de cuerda en la España Ilustrada

(Boccherini: 220 aniversario)

Cuarteto Font

Laura Delgado, violín

Daniel García, violín

Ricardo Cuende, viola

Javier González, violonchelo

Con obras de Luigi Boccherini, Franz Joseph Haydn y Juan Crisóstomo Arriaga el Cuarteto Font plantea en este programa una suerte de conexiones que enriquecen el imaginario de la música de cámara en la España de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

 

 

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

Junio

31may19:30El cuarteto de cuerda en la España Ilustrada. Cuarteto Font. MAS+CASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

El cuarteto de cuerda en la España Ilustrada

(Boccherini: 220 aniversario)

Cuarteto Font

Laura Delgado, violín

Daniel García, violín

Ricardo Cuende, viola

Javier González, violonchelo

Con obras de Luigi Boccherini, Franz Joseph Haydn y Juan Crisóstomo Arriaga el Cuarteto Font plantea en este programa una suerte de conexiones que enriquecen el imaginario de la música de cámara en la España de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

 

 

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

03jun19:00Fernando Palacios. Charlas activas sobre Música ClásicaEl Festival, a tu alcanceTeatro CASYC, Calle Tantín, 25. Santander.

Detalle

SINFONÍAS DE GUERRA

Dmitri Shostakóvich

Imprescindible inscripción previa.    
Inscripciones: Charlas activas sobre Música Clásica  (Escanea el QR del cartel).
Para cualquier duda 942210508
 

Hora

(Martes) 19:00(GMT+02:00)

Localización

Teatro CASYC

Calle Tantín, 25. Santander.

04jun19:30Iván Carpintero Vivar. Recital de pianoColaboración entre la Fundación Caja Cantabria y la Asociación de Amigos del Festival Internacional de SantanderCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

Iván Carpintero Vivar
Reflejos y paisajes
Recital de piano
Iván Carpintero Vivar nos presenta un programa centrado en el virtuosismo y la expresividad de diferentes escuelas compositivas del piano de comienzos del siglo XX.
Se trata de una travesía que parte del romanticismo neobarroco de cariz decimonónico del ruso Tanéyev, se refleja en las Imágenes y en el Estudio para los arpegios del genial impresionista Claude Debussy y en el virtuosismo siempre melódico y cantábile de Blumenfeld, y salta y brinca en el brillante goyesco de El pelele de Granados.
El viaje pianístico concluye en tres de los paisajes más celebrados de la Iberia de Albéniz:  Rondeña, Fête a Dieu à Seville y Triana
La Fundación Caja Cantabria y la Asociación de Amigos del FIS se unen en un proyecto de colaboración para la celebración de este ciclo de conciertos.

Hora

(Miércoles) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

septiembre

04sep19:30Nicolás Alvear TríoCASYC Jóvenes IntérpretesCASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

NICOLÁS ALVEAR TRÍO
 Nicolás Alvear - Guitarra
Eneko Diéguez - Saxo Alto
Eneko Arbea - Batería
En este proyecto Nicolás Alvear se vale de dos grandes amigos además de jóvenes y talentosos intérpretes para unificar sus influencias dentro de la música afroamericana y la libre improvisación. A través de esta agrupación de guitarra, saxofón y batería, desarrollan un repertorio original basado en la búsqueda de diferentes ritmos y ambientes. El objetivo de la formación es generar paisajes sonoros diversos y transportar a la audiencia a diferentes estados. Todo esto desde la infinidad de la improvisación y un gran amor por la música y el arte.
    El nuevo programa de actividad puesto en marcha por la Fundación Caja Cantabria para la difusión del talento de los jóvenes intérpretes de Cantabria se abre a nuevas formas de expresión musical con idéntico objetivo de acercar a la sociedad de Cantabria la creatividad de nuestros jóvenes. Durante 2024 participaron los intérpretes Marta Cubas, Elisa Ruiz, Teresa Saiz, Álvaro Vega Báscones, Daniel García, Miguel Diez, Hugo Selles, Carmen Santamaría y Toni Piñeno. En esta nueva edición del “CASYC Jóvenes Intérpretes 2025” participan, en el ámbito de la música clásica,  el violonchelista Guillermo García Gamaza y el oboísta Jorge Ortiz Jaén, acompañado por el pianista David Somavilla Herrera; en otras músicas, el guitarrista de jazz Nicolás Alvear, que forma grupo con Eneko Diéguez y Eneko Arbea; y, la violinista Emma Hidalgo que actualmente desarrolla su actividad musical en Bélgica; el guitarrista y cantautor Danu;  y, en música tradicional,  las reconocidísimas Pandereteras de Ruente, Raquel, Lucía y Yoli. Mención especial merece la colaboración acordada entre la Fundación Caja Cantabria y el Ayuntamiento de Arnuero para la participación en el ciclo del premiado como grupo cántabro más destacado dentro del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero. Ambas instituciones comparten el objetivo común de difundir la Música e incentivar la formación musical de los jóvenes intérpretes. La Fundación Caja Cantabria completa con este programa su proyecto dedicado a la Música, bien en la parte realizada en colaboración con otras asociaciones como Música Antigua de Santander o Amigos del FIS, bien en la ejecución de programas propios como el Ciclo de Músicas Religiosas que en esta ocasión celebrará su quincuagésima cuarta edición, convirtiéndose en uno de los ciclos musicales más longevos de nuestra Comunidad Autónoma. Una acción intensa y de calidad particularmente centrada en el apoyo a los jóvenes artistas de Cantabria.  

Hora

(Jueves) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander

27sep19:30L’Affetto Umano. Sospir miei. MAS+CASYC_UP, C/ Tantín 25, 39001 Santander

Detalle

L’Affetto Umano

Sospir miei

(A. Scarlatti: 300 aniversario)

Belén Vaquero, soprano

Ramón Pérez-Sindín Blanco, clavicémbalo

Alessandro Scarlatti está considerado hoy en día como uno de los compositores más influyentes de su época. Nacido en Palermo en 1660 y fallecido en Nápoles en 1725, L'Affetto Umano propone rendirle homenaje en el 300 aniversario de su muerte con un programa alrededor de algunas de sus más insignes cantatas, siendo éste el género más fecundo de su producción y por el cual fue más reconocido en vida. Además de estas cantatas, Sospir miei se combina con sonatas estilísticamente tempranas de Domenico Scarlatti, hijo de Alessandro y uno de los más grandes compositores del barroco.
 

Hora

(Sábado) 19:30(GMT+02:00)

Localización

CASYC_UP

C/ Tantín 25, 39001 Santander