Event Type Cultura
Event Type
Todas
Acción Social
Cine
Conferencia
Cultura
Danza
Encuentro
Exposición
Flamenco
Formación y emprendimiento
Medio Ambiente
Música
Ópera
Seminario
Teatro
Todas
Exposición Temporal
PhotoEncuentros
Talleres
Visionados (libros y documentales)
Julio
Detalle
EVOCACIONES SIMBÓLICAS Una mirada contemporánea sobre el Museo del Prado
Detalle
EVOCACIONES SIMBÓLICAS
Una mirada contemporánea sobre el Museo del Prado
Inauguración 3 de mayo 2025 a las 12:00 h
Esta exposición trata principalmente de aproximaciones visuales, de semejanzas o similitudes, mediante proposiciones e iluminaciones, en forma de diálogo y correspondencias entre la colección fotográfica de la Fundación de Amigos del Museo del Prado y determinadas obras de arte y objetos de artes decorativas que se guardan en el Palacio de Santillana, de la Fundación Caja Cantabria.
La colección fotográfica de la Fundación de Amigos del Museo del Prado reúne ya en sí misma una conversación entre la inspirada mirada poética de relevantes artistas de la fotografía contemporánea española y algunos de los espacios y diversas obras de arte de nuestro primer Museo Nacional.

Mayo | Septiembre 2025
Horario:
3 de mayo a 30 de junio (incluso festivos):Jueves a domingo de 11 a 14h | 16 a 20h
1 de julio a 15 de septiembre (incluso festivos):Martes a domingo de 11 a 14h | 16 a 20h
Fundación Caja Cantabria Santillana del Mar, (c/ Santo Domingo, 8)
Hora
Mayo 3 (Sábado) 12:00 - Septiembre 15 (Lunes) 20:00(GMT+02:00)
Detalle
En la Sala de exposiciónes Casyc_Up . De lunes a sábado de 18 a 21 h | Hasta el 29 de agosto de 2025 HABITAR EL ESPACIO. Un lugar en el tiempo
Detalle
Hora
Junio 5 (Jueves) 18:00 - Agosto 29 (Viernes) 21:00(GMT+02:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
En la Sala de exposiciónes Casyc. Lunes a viernes de 11 a 13 h y de 18 a 21 h Sábado de 18 a 21 CUM TEMPORE La presente muestra tiene el distintivo de
Detalle
CUM TEMPORELa presente muestra tiene el distintivo de la permanencia en una periodicidad anual, a cuyo término se revisará la presencia de algunas obras ahora expuestas para ser sustituidas por otras que se encuentran almacenadas. De este modo, es tan válido el enunciado latino que la nombra, “Cum tempore”, como el otro posible que se barajó como título, “In tempore”, es decir, en el tiempo, el cual nos indicaría más esa extensa temporalidad expositiva anual, propia de un carácter museístico, y así hacer referencia a ese tiempo limitado al que se ve obligada a constreñirse por razones de espacio. El significado de Cum Tempore quiere aludir, por el contrario, más al contenido que a la propia temporalidad de la exhibición: estar con el tiempo o con los tiempos, es decir, ser testimonio del arte actual cántabro mediante las obras que han ido ingresando en los últimos años en la colección, primeramente de Caja Cantabria y después de la Fundación que ha heredado a aquella, otorgándole presencia y continuidad testimonial en la cultura regional. En las diferentes vitrinas, abiertas en las paredes al hacer la remodelación de la sala, se muestran de modo simbólico algunos ejemplos de los relojes históricos que se guardan en el palacio de Santillana del Mar. Significan tanto la medida del tiempo, como la naturaleza efímera del mismo, al actuar transversalmente en el contexto espacial de la exposición como llamadas de atención de su paso rápido e imparable. “El tiempo corre y silenciosamente envejecemos; igualmente huyen los días sin que ningún freno los detenga” (Ovidio, Fasti 6, 771-72) Es importante y primordial, pues, incidir en esta característica que más y mejor define a la colección, como es ser imagen o reflejo del arte actual cántabro, en sus manifestaciones plásticas y visuales más destacadas, la escultura, la pintura y la fotografía. La relación de artistas, pues, que ahora se pueden ver en esta primera muestra es aún mayor, pudiendo decir con orgullo, sin embargo, que, pese al espacio limitado, son todos los que están por merecimientos propios.
Hora
Julio 3 (Jueves) 18:00 - Mayo 30 (Sábado) 21:00(GMT+02:00)
Localización
Sala de exposiciones Casyc
C/Tantin 25, 39001
agosto
Detalle
EVOCACIONES SIMBÓLICAS Una mirada contemporánea sobre el Museo del Prado
Detalle
EVOCACIONES SIMBÓLICAS
Una mirada contemporánea sobre el Museo del Prado
Inauguración 3 de mayo 2025 a las 12:00 h
Esta exposición trata principalmente de aproximaciones visuales, de semejanzas o similitudes, mediante proposiciones e iluminaciones, en forma de diálogo y correspondencias entre la colección fotográfica de la Fundación de Amigos del Museo del Prado y determinadas obras de arte y objetos de artes decorativas que se guardan en el Palacio de Santillana, de la Fundación Caja Cantabria.
La colección fotográfica de la Fundación de Amigos del Museo del Prado reúne ya en sí misma una conversación entre la inspirada mirada poética de relevantes artistas de la fotografía contemporánea española y algunos de los espacios y diversas obras de arte de nuestro primer Museo Nacional.

Mayo | Septiembre 2025
Horario:
3 de mayo a 30 de junio (incluso festivos):Jueves a domingo de 11 a 14h | 16 a 20h
1 de julio a 15 de septiembre (incluso festivos):Martes a domingo de 11 a 14h | 16 a 20h
Fundación Caja Cantabria Santillana del Mar, (c/ Santo Domingo, 8)
Hora
Mayo 3 (Sábado) 12:00 - Septiembre 15 (Lunes) 20:00(GMT+02:00)
Detalle
En la Sala de exposiciónes Casyc_Up . De lunes a sábado de 18 a 21 h | Hasta el 29 de agosto de 2025 HABITAR EL ESPACIO. Un lugar en el tiempo
Detalle
Hora
Junio 5 (Jueves) 18:00 - Agosto 29 (Viernes) 21:00(GMT+02:00)
Localización
CASYC_UP
C/ Tantín 25, 39001 Santander
Detalle
En la Sala de exposiciónes Casyc. Lunes a viernes de 11 a 13 h y de 18 a 21 h Sábado de 18 a 21 CUM TEMPORE La presente muestra tiene el distintivo de
Detalle
CUM TEMPORELa presente muestra tiene el distintivo de la permanencia en una periodicidad anual, a cuyo término se revisará la presencia de algunas obras ahora expuestas para ser sustituidas por otras que se encuentran almacenadas. De este modo, es tan válido el enunciado latino que la nombra, “Cum tempore”, como el otro posible que se barajó como título, “In tempore”, es decir, en el tiempo, el cual nos indicaría más esa extensa temporalidad expositiva anual, propia de un carácter museístico, y así hacer referencia a ese tiempo limitado al que se ve obligada a constreñirse por razones de espacio. El significado de Cum Tempore quiere aludir, por el contrario, más al contenido que a la propia temporalidad de la exhibición: estar con el tiempo o con los tiempos, es decir, ser testimonio del arte actual cántabro mediante las obras que han ido ingresando en los últimos años en la colección, primeramente de Caja Cantabria y después de la Fundación que ha heredado a aquella, otorgándole presencia y continuidad testimonial en la cultura regional. En las diferentes vitrinas, abiertas en las paredes al hacer la remodelación de la sala, se muestran de modo simbólico algunos ejemplos de los relojes históricos que se guardan en el palacio de Santillana del Mar. Significan tanto la medida del tiempo, como la naturaleza efímera del mismo, al actuar transversalmente en el contexto espacial de la exposición como llamadas de atención de su paso rápido e imparable. “El tiempo corre y silenciosamente envejecemos; igualmente huyen los días sin que ningún freno los detenga” (Ovidio, Fasti 6, 771-72) Es importante y primordial, pues, incidir en esta característica que más y mejor define a la colección, como es ser imagen o reflejo del arte actual cántabro, en sus manifestaciones plásticas y visuales más destacadas, la escultura, la pintura y la fotografía. La relación de artistas, pues, que ahora se pueden ver en esta primera muestra es aún mayor, pudiendo decir con orgullo, sin embargo, que, pese al espacio limitado, son todos los que están por merecimientos propios.
Hora
Julio 3 (Jueves) 18:00 - Mayo 30 (Sábado) 21:00(GMT+02:00)
Localización
Sala de exposiciones Casyc
C/Tantin 25, 39001
septiembre
Detalle
EVOCACIONES SIMBÓLICAS Una mirada contemporánea sobre el Museo del Prado
Detalle
EVOCACIONES SIMBÓLICAS
Una mirada contemporánea sobre el Museo del Prado
Inauguración 3 de mayo 2025 a las 12:00 h
Esta exposición trata principalmente de aproximaciones visuales, de semejanzas o similitudes, mediante proposiciones e iluminaciones, en forma de diálogo y correspondencias entre la colección fotográfica de la Fundación de Amigos del Museo del Prado y determinadas obras de arte y objetos de artes decorativas que se guardan en el Palacio de Santillana, de la Fundación Caja Cantabria.
La colección fotográfica de la Fundación de Amigos del Museo del Prado reúne ya en sí misma una conversación entre la inspirada mirada poética de relevantes artistas de la fotografía contemporánea española y algunos de los espacios y diversas obras de arte de nuestro primer Museo Nacional.

Mayo | Septiembre 2025
Horario:
3 de mayo a 30 de junio (incluso festivos):Jueves a domingo de 11 a 14h | 16 a 20h
1 de julio a 15 de septiembre (incluso festivos):Martes a domingo de 11 a 14h | 16 a 20h
Fundación Caja Cantabria Santillana del Mar, (c/ Santo Domingo, 8)
Hora
Mayo 3 (Sábado) 12:00 - Septiembre 15 (Lunes) 20:00(GMT+02:00)
Detalle
En la Sala de exposiciónes Casyc. Lunes a viernes de 11 a 13 h y de 18 a 21 h Sábado de 18 a 21 CUM TEMPORE La presente muestra tiene el distintivo de
Detalle
CUM TEMPORELa presente muestra tiene el distintivo de la permanencia en una periodicidad anual, a cuyo término se revisará la presencia de algunas obras ahora expuestas para ser sustituidas por otras que se encuentran almacenadas. De este modo, es tan válido el enunciado latino que la nombra, “Cum tempore”, como el otro posible que se barajó como título, “In tempore”, es decir, en el tiempo, el cual nos indicaría más esa extensa temporalidad expositiva anual, propia de un carácter museístico, y así hacer referencia a ese tiempo limitado al que se ve obligada a constreñirse por razones de espacio. El significado de Cum Tempore quiere aludir, por el contrario, más al contenido que a la propia temporalidad de la exhibición: estar con el tiempo o con los tiempos, es decir, ser testimonio del arte actual cántabro mediante las obras que han ido ingresando en los últimos años en la colección, primeramente de Caja Cantabria y después de la Fundación que ha heredado a aquella, otorgándole presencia y continuidad testimonial en la cultura regional. En las diferentes vitrinas, abiertas en las paredes al hacer la remodelación de la sala, se muestran de modo simbólico algunos ejemplos de los relojes históricos que se guardan en el palacio de Santillana del Mar. Significan tanto la medida del tiempo, como la naturaleza efímera del mismo, al actuar transversalmente en el contexto espacial de la exposición como llamadas de atención de su paso rápido e imparable. “El tiempo corre y silenciosamente envejecemos; igualmente huyen los días sin que ningún freno los detenga” (Ovidio, Fasti 6, 771-72) Es importante y primordial, pues, incidir en esta característica que más y mejor define a la colección, como es ser imagen o reflejo del arte actual cántabro, en sus manifestaciones plásticas y visuales más destacadas, la escultura, la pintura y la fotografía. La relación de artistas, pues, que ahora se pueden ver en esta primera muestra es aún mayor, pudiendo decir con orgullo, sin embargo, que, pese al espacio limitado, son todos los que están por merecimientos propios.
Hora
Julio 3 (Jueves) 18:00 - Mayo 30 (Sábado) 21:00(GMT+02:00)
Localización
Sala de exposiciones Casyc
C/Tantin 25, 39001
octubre
Detalle
En la Sala de exposiciónes Casyc. Lunes a viernes de 11 a 13 h y de 18 a 21 h Sábado de 18 a 21 CUM TEMPORE La presente muestra tiene el distintivo de
Detalle
CUM TEMPORELa presente muestra tiene el distintivo de la permanencia en una periodicidad anual, a cuyo término se revisará la presencia de algunas obras ahora expuestas para ser sustituidas por otras que se encuentran almacenadas. De este modo, es tan válido el enunciado latino que la nombra, “Cum tempore”, como el otro posible que se barajó como título, “In tempore”, es decir, en el tiempo, el cual nos indicaría más esa extensa temporalidad expositiva anual, propia de un carácter museístico, y así hacer referencia a ese tiempo limitado al que se ve obligada a constreñirse por razones de espacio. El significado de Cum Tempore quiere aludir, por el contrario, más al contenido que a la propia temporalidad de la exhibición: estar con el tiempo o con los tiempos, es decir, ser testimonio del arte actual cántabro mediante las obras que han ido ingresando en los últimos años en la colección, primeramente de Caja Cantabria y después de la Fundación que ha heredado a aquella, otorgándole presencia y continuidad testimonial en la cultura regional. En las diferentes vitrinas, abiertas en las paredes al hacer la remodelación de la sala, se muestran de modo simbólico algunos ejemplos de los relojes históricos que se guardan en el palacio de Santillana del Mar. Significan tanto la medida del tiempo, como la naturaleza efímera del mismo, al actuar transversalmente en el contexto espacial de la exposición como llamadas de atención de su paso rápido e imparable. “El tiempo corre y silenciosamente envejecemos; igualmente huyen los días sin que ningún freno los detenga” (Ovidio, Fasti 6, 771-72) Es importante y primordial, pues, incidir en esta característica que más y mejor define a la colección, como es ser imagen o reflejo del arte actual cántabro, en sus manifestaciones plásticas y visuales más destacadas, la escultura, la pintura y la fotografía. La relación de artistas, pues, que ahora se pueden ver en esta primera muestra es aún mayor, pudiendo decir con orgullo, sin embargo, que, pese al espacio limitado, son todos los que están por merecimientos propios.
Hora
Julio 3 (Jueves) 18:00 - Mayo 30 (Sábado) 21:00(GMT+02:00)
Localización
Sala de exposiciones Casyc
C/Tantin 25, 39001
noviembre
Detalle
En la Sala de exposiciónes Casyc. Lunes a viernes de 11 a 13 h y de 18 a 21 h Sábado de 18 a 21 CUM TEMPORE La presente muestra tiene el distintivo de
Detalle
CUM TEMPORELa presente muestra tiene el distintivo de la permanencia en una periodicidad anual, a cuyo término se revisará la presencia de algunas obras ahora expuestas para ser sustituidas por otras que se encuentran almacenadas. De este modo, es tan válido el enunciado latino que la nombra, “Cum tempore”, como el otro posible que se barajó como título, “In tempore”, es decir, en el tiempo, el cual nos indicaría más esa extensa temporalidad expositiva anual, propia de un carácter museístico, y así hacer referencia a ese tiempo limitado al que se ve obligada a constreñirse por razones de espacio. El significado de Cum Tempore quiere aludir, por el contrario, más al contenido que a la propia temporalidad de la exhibición: estar con el tiempo o con los tiempos, es decir, ser testimonio del arte actual cántabro mediante las obras que han ido ingresando en los últimos años en la colección, primeramente de Caja Cantabria y después de la Fundación que ha heredado a aquella, otorgándole presencia y continuidad testimonial en la cultura regional. En las diferentes vitrinas, abiertas en las paredes al hacer la remodelación de la sala, se muestran de modo simbólico algunos ejemplos de los relojes históricos que se guardan en el palacio de Santillana del Mar. Significan tanto la medida del tiempo, como la naturaleza efímera del mismo, al actuar transversalmente en el contexto espacial de la exposición como llamadas de atención de su paso rápido e imparable. “El tiempo corre y silenciosamente envejecemos; igualmente huyen los días sin que ningún freno los detenga” (Ovidio, Fasti 6, 771-72) Es importante y primordial, pues, incidir en esta característica que más y mejor define a la colección, como es ser imagen o reflejo del arte actual cántabro, en sus manifestaciones plásticas y visuales más destacadas, la escultura, la pintura y la fotografía. La relación de artistas, pues, que ahora se pueden ver en esta primera muestra es aún mayor, pudiendo decir con orgullo, sin embargo, que, pese al espacio limitado, son todos los que están por merecimientos propios.
Hora
Julio 3 (Jueves) 18:00 - Mayo 30 (Sábado) 21:00(GMT+02:00)
Localización
Sala de exposiciones Casyc
C/Tantin 25, 39001