La representación del sacrificio de prisioneros capturados en la batalla es un motivo arquetípico de la cultura mochica. Los prisioneros a quienes se les concedía temporalmente el don de la vida eran trasladados desnudos, sujetos por el cuello y las manos con sogas. La entrega de su sangre a los sacerdotes mayores era la culminación de un sacrificio dedicado a los dioses mochicas que podía incluir tanto la decapitación como la amputación de los miembros.
ÁMBITO 3
LA MEDIACIÓN CON LO TRASCENDENTE
Chamanismo y sacrificios humanos
PRISIONERO CONDUCIDO A SU SACRIFICIO
AUDIO

MEDIADORES ENTRE DOS MUNDOS
Mediante un estado de trance o consciencia alterada, el chamán, media entre el mundo terrenal y el mundo de los espíritus, pudiendo comunicarse con las plantas, los animales, los antepasados y los cuatro elementos de la naturaleza. El canto, la música, la danza, el ayuno prolongado y la ingesta de sustancias psicotrópicas le ayudan a alcanzar el trance, abriéndole las puertas de un universo que permanece oculto al resto de los hombres.
AUDIO


LA TRANSFORMACIÓN CHAMÁNICA
En el ritual de transformación el chamán rebasa el espacio profano y se prepara para entrar en contacto con el mundo espiritual. Con su transfiguración, el chamán interconecta los diferentes mundos y media entre ellos. Puede, al igual que las aves, volar al mundo de arriba; inmiscuirse en las profundidades de la tierra como la serpiente, o adquirir la fuerza y agilidad de un felino.
AUDIO

ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA
Las propiedades alucinógenas de algunas plantas, y su empleo mágico-ritual, fueron perfectamente dominadas en el contexto religioso y chamánico de las sociedades precolombinas. Los efectos producidos por la ingesta de estos enteógenos (palabra que significa “ver a dios dentro de uno mismo”), hacen que las visiones importadas del mundo mágico y mitológico se incorporen al plano real.
AUDIO


CABEZA DECAPITADA
SACRIFICIOS HUMANOS
El sacrificio humano tiene una larga tradición en las sociedades precolombinas. Se inicia en los tiempos precerámicos y continúa ininterrumpidamente hasta la consolidación de los imperios. La decapitación ritual era la práctica más generalizada. Desmembramientos, extracción del corazón o despeñamientos fueron otras prácticas sacrificiales bien documentadas. Existía la creencia de que el mundo estaba eternamente amenazado por desastres naturales, junto con el temor continuo a que el Sol perdiera su fuerza. Así pues, había que evitar el fin de ese mundo alimentando la “máquina cósmica”. El precio a pagar era el sacrificio. Ya, en su génesis, los propios dioses tuvieron que sacrificarse y derramar su propia sangre para poder crear el Sol y la vida. La experiencia fundamental de lo sagrado era la matanza sacrificial. Con ella se mantenía el complejo orden cósmico, se favorecía la fertilidad humana, las buenas cosechas y la abundancia de agua.
AUDIO



SEXO RITUAL MOCHE
Ciertos ritos de contenido sexual formaron parte importante de las ceremonias funerarias de personajes de alto rango en la sociedad moche. Para comprender su significado resulta pertinente desprenderse de patrones y formalismos, tanto religiosos como sociales, propios de nuestra cultura europea, y no perpetuar así, como hicieran algunas importantes corrientes arqueológicas del siglo XX, incómodos equívocos. Las ceremonias de complejo contenido sexual serían el puente entre los vivos y los muertos, dentro de un particular rito con el que garantizar el éxito de las cosechas. Constituían un preámbulo a los sacrificios de sangre y los protagonistas fueron los reos que posteriormente serían ejecutados. El alimento que consumen los vivos viene del interior de la tierra donde viven los muertos y ahí nace la necesidad por mantener fértiles ambos mundos a través de sacrificios humanos y ceremonias donde la tierra se mezcla con los fluidos esenciales del hombre. Así, la proximidad simbólica de las actividades sexuales y de la muerte, se ve plasmada en un sinnúmero de vasijas que muestran escenas de mujeres asociadas con seres cadavéricos y sujetos ambiguos, que solo pueden ser identificados como muertos-vivos. Individuos con caras mutiladas, seres cadavéricos y víctimas eventuales de sacrificio que podrían estar asociados con la guerra ritualizada y el martirio de los guerreros derrotados.
AUDIO

IMÁGENES DE LA MUERTE
Las escenas de ultratumba muestran el tránsito de los difuntos a un nuevo plano de existencia. Los hombres seguirían viviendo en otra esfera del mundo con sus mismas obligaciones o privilegios, razón que llevó a sepultarlos con provisiones y bienes. Los entierros reflejaban así la función y el lugar de cada hombre dentro de su sociedad.
AUDIO

