Skip to main content

Siempre he amado la fotografía… y contar historias

18dic19:0020:30Siempre he amado la fotografía… y contar historiasPhotoEncuentro. Antonio Aragón Renuncio Casyc Photo, C/ San Celedonio, 36

Detalle

El fotógrafo Antonio Aragón nos hablará sobre los “ingredientes” con los que sazona sus “recetas fotográficas”, imprescindibles a la hora de abordar su extenso trabajo documental. En ese sentido, este encuentro constituye un repaso de algunos de los conceptos básicos que él utiliza a la hora de adentrarse en el apasionante mundo de contar historias.

Antonio nos hará una revisión de su obra fotográfica y editorial durante los últimos 25 años, obra con la que ha obtenido gran reconocimiento en el panorama fotográfico internacional, cosechando algunos de los premios más importantes y publicando sus historias en los principales medios.

En este mundo actual, encubierto cibernéticamente, voluble y cambiante, pleno de modas y tendencias fotográficas caducas (o con una fecha de caducidad clara), en el que incluso el propio y denostado fotoperiodismo y la fotografía documental han sucumbido a dichas modas y ya “no están de moda” en algunos ámbitos, Antonio ha sabido estructurar y mantener un lenguaje propio, otorgando una identidad muy personal a sus imágenes/historias, dotando de un estilo y una impronta claramente reconocible a toda su prolija obra fotográfica, en la que lo más importante siempre han sido y serán las propias historias y sus protagonistas.

Antonio Aragón Renuncio (Santander, 1971) es un fotógrafo documental relacionado desde siempre con el medio fotográfico. Ha sido profesor de Fotografía en diversas universidades (durante más de 20 años), editor general de la revista Xplorer (Nicaragua), director asociado de Graphos Producciones y Sigma Producciones (Nicaragua), free-lance para diferentes agencias internacionales de noticias o director Xtreme PhotoWS (Burkina Faso).

Escribe sobre fotografía y publica reportajes en los principales medios internacionales impresos y digitales. En 2002 funda y, desde entonces, preside la ONG OASIS, con la que desarrolla proyectos médicos en África.

Autor de más de una decena de libros, Antonio ha recibido más de 250 premios y reconocimientos internacionales. Su trabajo ha sido exhibido en más de 300 exposiciones alrededor de todo el mundo y sus imágenes forman parte de importantes y diversas colecciones públicas y privadas.

Actualmente, trabaja en proyectos de investigación a largo plazo, comprometido con temas relacionados con la conservación, la salud, la pobreza, la desaparición de culturas ancestrales, la discriminación, la sostenibilidad y el medio ambiente.

Hora

18 de diciembre de 2025 19:00 - 20:30 Entrada libre hasta completar aforo(GMT+01:00)